
En los últimos años, las hierbas medicinales han ganado popularidad como alternativas naturales para tratar diversas molestias del cuerpo. Muchas personas las utilizan en forma de infusiones, extractos, aceites esenciales o simplemente como parte de la alimentación diaria. En el Perú, instituciones como el Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud) han reconocido el valor de las plantas medicinales en la medicina tradicional, siempre y cuando su uso se realice con responsabilidad y bajo orientación profesional.
Una de las hierbas más conocidas y utilizadas es el romero (Rosmarinus officinalis), una planta aromática originaria del Mediterráneo que crece fácilmente en climas templados como los del territorio peruano. El romero es valorado por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, digestivas y antibacterianas, y suele recomendarse para tratar diversas enfermedades así como para aliviar molestias estomacales, mejorar la circulación, estimular la memoria o tratar dolores musculares y articulares.
Sin embargo, aunque es natural, el romero no es apto para todas las personas. Su uso medicinal puede representar un riesgo en ciertos grupos o cuando se combina con medicamentos específicos. Por ello, es importante conocer quiénes no deben consumir romero y en qué casos se debe evitar su uso o limitar su consumo.
¿Quiénes no deben consumir romero?

A pesar de sus múltiples beneficios, el romero puede resultar perjudicial para determinadas personas:
- Mujeres embarazadas: el romero, especialmente en forma de infusión o extracto concentrado, puede estimular el útero y provocar contracciones, aumentando el riesgo de aborto espontáneo o parto prematuro. Por ello, no se recomienda su uso medicinal durante el embarazo. Como condimento en pequeñas cantidades suele ser seguro, pero siempre es mejor consultar con un médico.
- Personas con epilepsia o antecedentes de convulsiones: el romero tiene un efecto estimulante sobre el sistema nervioso central, lo cual puede desencadenar crisis convulsivas en personas con epilepsia. También puede interferir con medicamentos anticonvulsivos.
- Personas con trastornos hemorrágicos o que toman anticoagulantes: el romero puede reducir la capacidad de coagulación de la sangre, aumentando el riesgo de hemorragias, especialmente en personas que ya toman medicamentos como warfarina o aspirina.
- Personas con hipertensión no controlada: aunque en algunos casos se ha sugerido que el romero mejora la circulación, su consumo en grandes cantidades puede elevar la presión arterial, por lo que no se recomienda en personas con hipertensión mal controlada.
- Personas con alergias a las plantas de la familia Lamiaceae: el romero pertenece a la misma familia que la menta, el orégano y la albahaca. Puede causar reacciones alérgicas en personas sensibles a estas plantas.
- Pacientes con enfermedades hepáticas o renales avanzadas: el consumo excesivo de infusión de romero o suplementos podría sobrecargar el hígado y los riñones, dificultando su funcionamiento.
El romero y sus interacciones negativas con medicamentos

El romero, al tener principios activos potentes, puede interactuar negativamente con ciertos medicamentos, lo que representa un riesgo para la salud. Algunas interacciones conocidas son:
- Anticoagulantes (warfarina, aspirina, clopidogrel): puede aumentar el riesgo de sangrado.
- Antiepilépticos (fenitoína, carbamazepina): puede interferir con su efecto y aumentar el riesgo de convulsiones.
- Medicamentos para la hipertensión: puede reducir su efectividad o provocar aumentos de presión si el romero se consume en exceso.
- Diuréticos: puede potenciar el efecto diurético y causar desequilibrios electrolíticos.
- Litio: el romero puede interferir con la eliminación del litio, aumentando el riesgo de toxicidad.
Por esta razón, siempre se recomienda consultar con un profesional de salud antes de consumir romero si se está bajo tratamiento médico.
¿Por qué el romero no debe usarse en niños menores de 5 años?
En niños pequeños, especialmente menores de 5 años, el uso de plantas medicinales debe hacerse con mucho cuidado. En el caso del romero, su aceite esencial y las infusiones concentradas pueden ser demasiado potentes para el sistema digestivo e inmunológico de los niños.

Además, existen casos en los que el aceite esencial de romero ha provocado espasmos respiratorios o reacciones alérgicas cuando se usa en masajes o inhalaciones. Por esta razón, no se recomienda el uso medicinal de romero en niños menores de 5 años, salvo indicación médica expresa y bajo supervisión.
Los riesgos de consumir romero durante el embarazo
Se recomienda evitar el consumo de romero durante el embarazo porque en grandes cantidades o en forma de aceite esencial, esta hierba medicinal puede estimular el útero y provocar contracciones, lo que aumenta el riesgo de aborto espontáneo o parto prematuro. Ciertos compuestos del romero pueden afectar el desarrollo del embarazo si se consumen en dosis elevadas. Por ello, se advierte a las mujeres embarazadas no consumir suplementos de romero y limitar su uso a cantidades pequeñas como condimento. Siempre es mejor consultar con un profesional de salud antes de consumirlo.
El romero y la hipertensión
El romero puede influir en la presión arterial debido a sus compuestos activos, como el alcanfor. En ciertas personas, especialmente si se consume en grandes cantidades o en forma de extractos concentrados, el romero puede provocar un aumento en la presión arterial. Esto se debe a su efecto estimulante sobre el sistema nervioso, que puede causar vasoconstricción, es decir, el estrechamiento de los vasos sanguíneos. Por ello, quienes padecen hipertensión deben tener precaución al consumir romero regularmente y consultar con un profesional de salud antes de usarlo como remedio natural.
Últimas Noticias
Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025: así marchan los equipos en la fecha 6 del Torneo Clausura y Acumulada
Con los triunfos de los ‘celestes’ y ‘blanquiazules’, sumado al empate de la ‘U’, conoce cómo se mueven las ubicaciones de los dos tableros

Alejandra Baigorria aclara por qué ya no sube fotos con Said Palao a sus redes sociales: “eres mi paz”
‘La Gringa de Gamarra’ explicó las razones por las que no comparte fotografías junto a su esposo, mensaje que acompañó con una emotiva dedicatoria

Eduardo Salhuana defiende gestión de César Acuña tras atentado en Trujillo: responsabiliza de inseguridad al Mininter y PNP
Expresidente del Congreso insistió que, pese a los años de APP en el norte, no son quienes elaboran las políticas relacionadas con seguridad ciudadana

El valor de la verdad EN VIVO: Samahara Lobatón revelará los más íntimos secretos de su vida personal
La influencer peruana se sentará en el famoso sillón rojo para responder preguntas sobre su vida, relaciones y polémicas, en un episodio que ya genera expectativa entre los seguidores del programa

Rafael López Aliaga acusa al MEF de apropiarse de 300 millones de dólares destinados a la MML: “Si contara todo lo que me hacen”
El alcalde de Lima señaló que el MEF retiene un préstamo del Banco Mundial destinado a la comuna. “Plata hay, pero se la tiran en otra cosa”, afirmó en un acto público
