Niños y adolescentes jugaron por años entre óxido y abandono: hoy tienen nuevo campo deportivo en Ancón

El renovado complejo multiusos promete ser escenario de torneos, escuelas gratuitas y eventos que impulsan la convivencia y el talento colectivo

Guardar
Niños y adolescentes que antes
Niños y adolescentes que antes jugaban entre óxido y abandono ahora disfrutan un moderno campo deportivo en Ancón. Foto: Composición Infobae Perú

El arenal conocido como “La Calichera” en Ancón dejó atrás años de polvo y desuso para convertirse en un moderno campo deportivo municipal. La comuna entregó oficialmente la obra que beneficiará a cientos de niños, jóvenes y adultos, como parte de un plan para recuperar espacios públicos y promover el deporte en el distrito.

El acto inaugural reunió al alcalde Samuel Daza Taype, dirigentes vecinales, deportistas locales y familias enteras que llegaron desde diferentes sectores. Hubo partidos de exhibición, números artísticos y presentaciones de colegios y clubes deportivos. La cancha se estrenó con goles, aplausos y el entusiasmo de quienes, por fin, pueden ver concretado un proyecto largamente prometido.

“Donde antes hubo tierra, polvo, oxidación y abandono por más de una década, hoy inauguramos este campo deportivo de alta calidad para el disfrute de los niños, jóvenes y sus padres. Este no es solo un campo de fútbol y vóley, es un espacio de esperanza, inclusión y oportunidades”, destacó Daza Taype en su discurso.

Ancón inaugura un recinto deportivo

Ubicado en pleno desierto anconero, el complejo cuenta con césped sintético de última generación que soporta uso intensivo sin perder calidad. Está equipado con iluminación LED para actividades nocturnas, cerco perimétrico y vigilancia permanente. Además, posee accesos adaptados para personas con discapacidad, lo que garantiza que todos puedan hacer uso del espacio.

El diseño multiusos permite la práctica de fútbol y vóley, tanto en formato recreativo como competitivo. La municipalidad informó que el ingreso será gratuito y que el calendario de uso priorizará a colegios, programas deportivos municipales y actividades comunitarias.

El nuevo campo municipal “La
El nuevo campo municipal “La Calichera” cuenta con césped sintético, iluminación LED, cerco perimétrico y accesos para todos. Foto: Municipalidad de Ancón

La gestión local implementará un plan de mantenimiento y un sistema de monitoreo conjunto con los vecinos para evitar que el lugar vuelva a caer en el abandono. “Después de tantas promesas incumplidas, hoy cumplimos con nuestras nuevas generaciones, que merecen tener espacios dignos para desarrollar su talento y alejarse de los vicios”, señaló el alcalde.

Actividades programadas

El estreno de “La Calichera” no se limitará a la ceremonia de inauguración. La municipalidad ya tiene en agenda un torneo juvenil de fútbol y vóley que se disputará en los próximos meses, con la participación de equipos escolares, clubes deportivos y organizaciones barriales.

También se pondrá en marcha un programa gratuito de escuelas deportivas para niños y adolescentes, con entrenadores designados por la comuna. Las sesiones incluirán entrenamiento técnico, acondicionamiento físico y actividades que promuevan valores como disciplina y trabajo en equipo.

El campo estará abierto para actividades recreativas que involucren a toda la comunidad. Desde clases de aeróbicos y festivales culturales hasta campeonatos familiares, la idea es que “La Calichera” se convierta en un punto de encuentro permanente.

Torneos juveniles, escuelas deportivas y
Torneos juveniles, escuelas deportivas y eventos comunitarios darán vida al nuevo espacio deportivo de Ancón durante todo el año. Foto: Municipalidad de Ancón

Como parte de la estrategia de seguridad, habrá personal de resguardo, alumbrado en todo el perímetro y participación activa de las juntas vecinales. La intención es que este espacio no solo sea un lugar para el deporte, sino también un referente de convivencia segura.

Ancón pide coordinación a fundación de Mbappé

El alcalde de Ancón, Samuel Daza, cuestionó que la fundación Inspired by KM, liderada por Fayza Lamari, madre del futbolista francés Kylian Mbappé, ejecute proyectos en el distrito sin coordinar previamente con la municipalidad.

“Cuando usted va a una casa, lo primero es que tiene que tocar la puerta y presentarse quién es. Usted no entra a la casa y construir lo que da la gana y después dice ‘Mira, ya construí’. Creo que así no funcionan las cosas. Creo que debe haber un respeto entre todos”, declaró a RPP.

Aunque expresó su molestia por la falta de coordinación, Daza agradeció “de todo corazón” la llegada de estas iniciativas privadas, que —ante las limitaciones presupuestarias— permiten desarrollar infraestructura educativa, deportiva y comunitaria en beneficio de niños, jóvenes y vecinos de Ancón.