
En un contexto donde muchas personas aún dudan sobre cuándo acudir a un centro de salud, el Ministerio de Salud (Minsa) viene reforzando su campaña de orientación a través del servicio gratuito de la Línea 113 Salud, disponible a nivel nacional. Profesionales de este canal reciben diariamente múltiples consultas relacionadas a malestares físicos que, en ciertos casos, podrían ser señal de una urgencia médica.
Desde esta plataforma, el personal médico recuerda a la población que existen síntomas que no deben pasar desapercibidos y que pueden estar asociados a condiciones graves. Detectarlos a tiempo y acudir a un establecimiento de salud puede evitar complicaciones mayores.

Señales de alerta que deben ser atendidas sin demora
La Línea 113 ha identificado un conjunto de síntomas críticos que, de presentarse, requieren atención inmediata. Algunos de ellos podrían estar vinculados a enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, infecciones severas o emergencias neurológicas y oftalmológicas. Estos son los principales signos que recomiendan no ignorar:
- Dificultad repentina para hablar o comunicarse, lo que podría estar relacionado con un evento neurológico.
- Dolor intenso en la espalda, cuello, mandíbula o brazos, sin causa aparente.
- Reacciones alérgicas severas, acompañadas de hinchazón o problemas para respirar.
- Sangrados inusuales, ya sea en vómitos, orina, heces o recto.
- Dolor abdominal persistente y sin causa evidente.
- Pérdida repentina de visión, destellos o dificultad para ver.
- Cansancio extremo o fatiga persistente, sin justificación clara.
- Pérdida de peso inexplicable.
- Desmayos, mareos, confusión o desorientación repentina.
- Dolor de cabeza intenso y súbito.
- Adormecimiento o debilidad en extremidades, sobre todo si es unilateral.
- Dolor en una pierna tras largos periodos de reposo o viajes prolongados.
- Fiebre alta y constante, que no cede con medicamentos comunes.
Estos síntomas pueden parecer aislados, pero en muchos casos son la forma en que el cuerpo advierte que algo no anda bien. Ante cualquiera de estos signos, el Minsa indica que es necesario acudir de inmediato a un centro de salud, donde el equipo de triaje evaluará las condiciones del paciente y determinará el nivel de prioridad.

Acceso a atención médica y canales de contacto
De acuerdo con la normativa vigente, todos los establecimientos de salud del país —públicos y privados— están obligados a brindar atención médica de emergencia, sin exigir afiliación a un seguro.
Para orientación gratuita y en cualquier momento del día, los ciudadanos pueden comunicarse con la Línea 113, opción 3, desde teléfonos fijos o celulares. También están disponibles los canales digitales de atención: WhatsApp y Telegram (955 557 000 / 952 842 623) y el correo electrónico infosalud@minsa.gob.pe.
¿Para qué sirve la Línea 113?
La Línea 113 está diseñada para que cualquier persona, desde cualquier punto del país, pueda:
- Consultar sobre síntomas de enfermedades y recibir orientación médica básica.
- Obtener información sobre servicios de salud disponibles.
- Recibir asesoría sobre salud mental, prevención de enfermedades, nutrición, entre otros temas.
- Informarse sobre campañas de salud, vacunación y atención en emergencias sanitarias.
- Reportar incidentes sanitarios o recibir ayuda durante brotes epidemiológicos.
¿Quién responde las consultas?
Profesionales capacitados, como médicos, psicólogos, obstetras y enfermeros, forman parte del equipo que atiende las llamadas. Ellos brindan orientación general y, en caso necesario, derivan o recomiendan acudir a un establecimiento de salud.
Más Noticias
Retiro AFP 2025: ¿Desde hoy 30 de septiembre se puede solicitar? Esto marca el reglamento de la SBS
La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones oficiliazó el proceso operativo para solicitar el retiro de hasta 4 UIT (21.400 soles)

Falsos pasajeros asesinan a taxista para robarle su camioneta en Santa Anita
La Policía Nacional del Perú capturó a tres sospechosos que se encontraban en un hotel, donde habían estacionado la camioneta roja. Las cámaras de seguridad serán claves para que se identifique a los criminales

Maju Mantilla descarta violencia por parte de Gustavo Salcedo pese a agresión a Christian Rodríguez
La exreina de belleza señaló que el padre de sus hijos nunca fue agresivo con ella, aunque su reciente actuar alertó a muchos. Magaly Medina no cree en su palabra

Almendra Gomelsky confiesa que le impactó mucho comunicar a los niños sobre la muerte de Mónica Santa María: “Fue muy fuerte”
La animadora narró la compleja tarea de comunicar a los niños y medios internacionales sobre el fallecimiento de la popular presentadora, resaltando el respaldo profesional que recibieron durante la crisis

SUNAFIL atendió 56.837 denuncias entre enero y junio de 2025: estas son las principales infracciones cometidas por empleadores
Multas laborales en Perú pueden superar S/281.000 por infracciones. Las sanciones incluyen desde penalizaciones económicas hasta cierres temporales y procesos judiciales
