MercadoLibre anuncia su primer centro logístico en Perú y promete entregas en 24 horas: así funcionará

Este nuevo recinto ubicado en Lurín busca lograr que las compras online en categorías como tecnología, moda y belleza lleguen aún más rápido al mercado peruano

Guardar
Foto de archivo: un empleado
Foto de archivo: un empleado de MercadoLibre observa su computadora en un escritorio en las oficinas principales de la empresa en Buenos Aires, Argentina. 6 sept.2024. REUTERS/Agustin Marcarian

El gigante del comercio electrónico MercadoLibre anunció que por primera vez abrirá un centro de almacenamiento y distribución en Perú, un movimiento que busca acortar drásticamente los tiempos de entrega y ampliar la variedad de productos disponibles para los compradores locales. El recinto, ubicado en Lurín, tendrá 3.000 m² y capacidad para guardar hasta 90 mil artículos, lo que permitirá que más pedidos lleguen en menos de 24 horas a su destino.

Hasta ahora, el 90% de los envíos en la plataforma son gratis, el 65% llega el mismo día en Lima y el 50% de los pedidos enviados a provincias arriba en menos de 48 horas. Con esta nueva instalación, la meta es que las compras lleguen aún más rápido y que categorías como tecnología, moda y belleza tengan un catálogo más amplio para el mercado peruano, donde el comercio electrónico no deja de crecer.

Entregas más rápidas y más variedad de productos para el mercado local

Workers sort packaged products at
Workers sort packaged products at a MercadoLibre fulfillment center in Sao Paulo. Photographer: Jonne Roriz/Bloomberg

La operación del centro arrancará en septiembre de 2025 y su inauguración oficial está programada para fin de año. Desde allí, MercadoLibre se encargará de empacar los productos y coordinar directamente con las empresas de transporte para que lleguen en el menor tiempo posible. En la práctica, esto significará que los compradores en Lima y alrededores podrán recibir sus pedidos el mismo día, mientras que ciudades como Arequipa, Trujillo y Cusco podrán tener envíos en 24 horas.

Pedro White, Country Manager de la empresa en Perú, afirmó que la decisión responde al aumento explosivo de las compras online en el país: “Desde MercadoLibre hemos visto una aceleración en ventas durante lo que va del 2025, lo que implica que muchísima gente que no compraba online comenzó a hacerlo ahora. Esto da cuenta también de una creciente democratización del comercio, lo que nos satisface porque va alineado a nuestro propósito como compañía“ señaló, destacando que esta inversión marca un paso importante en la estrategia local.

El centro de Lurín funcionará como un hub logístico que reforzará la llamada “última milla”, etapa clave para que los pedidos lleguen en tiempo récord. Con más de 10 millones de visitas mensuales, la plataforma se consolida como uno de los principales actores del comercio electrónico en Perú y un competidor directo en la carrera por ofrecer entregas más rápidas.

Shein, Temu y AliExpress dominan las compras online en Perú: moda, tecnología y belleza son lo más pedido

Se calcula que 8 de
Se calcula que 8 de cada 10 peruanos están al tanto del Cyber Wow, y de ellos, un 40% tiene la intención de usar su gratificación de julio para hacer compras. Foto: cortesía

El comercio electrónico en el país continúa expandiéndose a gran velocidad. Según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), en 2024 los peruanos gastaron más de US$ 37.000 millones en compras por internet, y se proyecta que para 2027 la cifra supere los US$ 60.000 millones, con un crecimiento anual estimado del 17%. Este avance está impulsado principalmente por plataformas internacionales como Shein, Temu y AliExpress, que lideran las ventas de productos importados, en su mayoría provenientes de China. Solo en 2024 se realizaron 1,8 millones de compras en sitios extranjeros y para este 2025 se espera que el volumen supere los 7 millones de transacciones.

La preferencia de los consumidores peruanos por plataformas asiáticas se explica por la combinación de variedad de productos, precios competitivos y ofertas constantes. Shein encabeza las compras en el rubro moda y accesorios, que representa el 40% de las adquisiciones internacionales, incluyendo ropa, calzado y bolsos. En el caso de la tecnología, que concentra el 25% de las ventas, AliExpress es uno de los destinos favoritos para adquirir smartphones, audífonos y cargadores, mientras que Temu gana terreno con artículos de bajo costo y envíos gratuitos.

Otros segmentos que también registran un fuerte crecimiento son belleza y cuidado personal (15% de las compras), con maquillaje, productos de skincare y herramientas estéticas; y el sector hogar y decoración (12%), impulsado por Temu gracias a su oferta de utensilios de cocina y muebles pequeños a precios accesibles. En menor medida, pero con un aumento constante, se encuentran los juguetes y artículos para niños (8%), donde AliExpress destaca como una de las opciones más buscadas por su variedad y precios económicos.