
Martín Vizcarra, expresidente inhabilitado por el Congreso para ejercer cargos públicos, viajó hasta la isla Chinería, en medio de la tensión diplomática a partir de las declaraciones de Gustavo Petro. Su viaje, pese a ser una actividad acostumbrada, demostraría una nueva ‘burla’ para el abogado Luis Miguel Caya, quien también se refirió a la difusión de recibos por honorarios a puertas de la audiencia de prisión preventiva contra el político, programada para este miércoles 13 de agosto.
En diálogo con Infobae Perú, el exregidor de Moquegua consideró que ambos hechos forman parte de un intento diseñado para probar arraigo laboral y continuar con actividades políticas aunque la ley lo impida. Sobre el primer punto, destacó que, ante la incapacidad de utilizar símbolos relacionados con el partido del que fue excluido, optó por usar la camisa característica de su gobierno, la cual porta el logo “El Perú primero”. Coincidentemente, a excepción de la primera palabra, se trata del nombre de la agrupación que fundó.
“Es una falta de respeto al Perú. Su viaje demuestra que lo único que está intentando hacer es buscar réditos políticos y no defender verdaderamente la soberanía nacional. Incluso, si eso significa utilizar simbología estatal. Por otro lado, que sigue intentando esquivar la ley, sorprender al Poder Judicial y a los medios. El Jurado Nacional de Elecciones ha reiterado que está impedido de participar en mítines, actividades partidarias o cualquier forma de proselitismo político. […] Estamos frente a una jugarreta de las que ya nos tiene acostumbrados, seguramente para no ser sancionado″, expresó el letrado.

Consultado sobre si su inhabilitación alcanzan al brindar asesoría y consultoría al partido, aseguró que sí y anunció que solicitará al JNE que se pronuncie, dado que —a su consideración— alcanza a cualquier actividad con fines políticos. Asimismo, cuestionó la validez de los contratos difundidos por Panorama y advirtió que el único fin es convencer al Poder Judicial de que cuenta con vínculos laborales sólidos en el país.
“A mi entender, esos contratos presentados por la defensa de Vizcarra son bambas. Se hicieron solo para salvarlo de una eventual prisión y demostrar un arraigo laboral que no existe”, afirmó. No obstante, también recordó que, independiente a si son o no ciertos, tampoco podrían ser utilizados en su beneficio, ya que existe jurisprudencia del Tribunal Constitucional y de la Corte Suprema que establece que los contratos de locación de servicios o recibos de honorarios no constituyen arraigo laboral porque no generan dependencia, jornada definida ni lugar fijo de trabajo. “Estoy completamente seguro de que el juez deberá descartar ese medio probatorio porque existen precedentes claros”, acotó.

En ese contexto, indicó que en lugar de beneficiarlo, “este viaje intempestivo a la frontera y su logística demuestran claramente que tiene los medios para fugarse si lo decide” e invocó a prestar mayor atención al incremento de aportes del partido: “De repente hasta podríamos encontrar lavado de activos en ese partido”.
“La pregunta es ¿de dónde salen estos aportes? Creo que el Jurado Nacional de Elecciones debería de transparentar estos ingresos con la finalidad de poder determinar cuál es la fuente de financiamiento del partido político. Se habla de que hubo un incremento entre el 2023 y 2024, inclusive de cinco veces más. Se ha incrementado aproximadamente a medio millón de soles. Yo creo que podríamos encontrar algunas sorpresas", sentenció.
Últimas Noticias
Dina Boluarte en Isla Santa Rosa EN VIVO: Presidenta visita zona en medio del interés de Gustavo Petro por apropiarse de territorio peruano
Max Ortiz representante del municipio en Loreto, confirmó el arribo de la mandataria para este viernes a las 10:00 a.m.

Banco Pichincha es multado por no impedir que terceros carguen S/4.000 a tarjeta de cliente
Indecopi sancionó al banco por permitir las operaciones no reconocidas. Ahora Pichincha deberá pagar 3,49 UIT, equivalente a S/18 mil 671,50

Carlos Alcántara cuenta cómo asumió las duras críticas tras dirigir Asu Mare 4: “Me decían: ‘anda a ver más tutoriales para que dirijas’”
El actor enfrentó duras críticas en redes sociales durante su debut como director de cine, luego de que algunas de sus declaraciones fueran sacadas de contexto.

Actor Ramón García internado en UCI: familiares y amigos impulsan campaña de ayuda económica
El intérprete cuenta con más de cuarenta años en la escena peruana y actualmente enfrenta un difícil momento, lo que impulsó a sus allegados y seguidores a brindar apoyo económico para solventar sus gastos médicos

Juez ordena a Jefferson Farfán abonar millonaria suma en dólares a Melissa Klug en menos de dos semanas
El 15º Juzgado Civil de Lima requirió al exjugador efectuar el pago bajo apercibimiento de ejecución forzosa. El caso se da en medio de recientes acciones legales de la empresaria por pensión de alimentos
