La congresista colombiana Yenica Acosta calificó como “una falta de respeto” la colocación de una bandera de su país en la isla peruana Chinería, ubicada en la frontera amazónica entre Perú y Colombia. En declaraciones a TV Perú, la representante del Partido Centrista Democrático aseguró que el hecho será investigado para identificar a las personas que ingresaron a territorio peruano y realizaron esta acción.
“¿Quién dio la orden? Es nuestra pregunta. Lo vamos a investigar porque nos parece una falta de respeto a los amazonenses que hagan esto en nuestro territorio”, declaró Acosta Infante, destacando la necesidad de esclarecer el incidente que ha generado tensión entre ambas naciones.
La parlamentaria también fue la primera en rechazar públicamente las afirmaciones del presidente Gustavo Petro sobre un supuesto copamiento peruano en territorio colombiano, calificando sus declaraciones como irresponsables. En ese sentido, reconoció la validez del Tratado Salomón-Lozano de 1922 y su ratificación en 1934, que definen los límites entre ambos países.

Acosta Infante instó a sus compatriotas y a las autoridades a enfocarse en la verdadera problemática de la región: la disminución del caudal del río Amazonas frente al puerto de Leticia. “Lo que nos debe preocupar a las autoridades colombianas es cómo recuperar ese caudal para que no nos quedemos sin río Amazonas”, advirtió.
Asimismo, exhortó al presidente Petro a recurrir a la vía diplomática para tratar cualquier diferencia con Perú. “Si Gustavo Petro tiene otras consideraciones sobre la situación en la frontera de Perú y Colombia, que use la vía diplomática y no genere división y odio en una zona donde la hermandad ha sido la principal característica”, subrayó.

Identifican al autor del izamiento de bandera colombiana en territorio peruano
El reciente izamiento de la bandera de Colombia en la Isla Chinería, ubicada en la localidad peruana de Santa Rosa, región Loreto, desató tensión diplomática luego de que Daniel Quintero, precandidato a la presidencia de Colombia, asumiera la autoría y compartiera el acontecimiento en redes sociales. En un video difundido en su cuenta de X, Quintero cruzó la frontera, colocó el pabellón colombiano y afirmó que desconocía la soberanía peruana sobre este territorio amazónico.

En su publicación, el político colombiano acompaña las imágenes con un mensaje en el que hace referencia a disputas históricas. “Nos quitaron Panamá, nos quitaron San Andrés. No voy a permitir que nos quiten el Amazonas. Santa Rosa es Colombia”, expresó Quintero, insistiendo en que “de ninguna manera dejaré perder el río Amazonas a manos de Perú. Ya nos robaron demasiado con Panamá y el Mar de San Andrés con Nicaragua. Nuestra Colombia se defiende con el alma y como presidente, si Dios quiere, así lo haré”.
Durante la grabación que publicó, el precandidato también enfatizó su rechazo a la soberanía peruana con la frase: “No podemos llorar como niños, lo que no pudimos defender como hombres. Orgulloso de mi patria. Es mi bandera y la izo aquí en la isla Santa Rosa, para declararla como lo que es, territorio colombiano. ¡Viva Colombia! Colombia se defiende”.
La respuesta oficial de las autoridades peruanas no tardó en llegar. A través de un comunicado emitido en su cuenta de X, la Cancillería del Perú calificó el suceso como “un acto que no contribuyen a la histórica convivencia armónica y pacifica que existe entre las comunidades y autoridades peruanas y colombianas de la zona”. Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que este tipo de acciones “solo distrae a las autoridades de ambos países para enfrentar las situaciones en la frontera entre ambos países”.
Más Noticias
José Jerí estaría a favor de ampliar el Reinfo, pero solo un año: “Me suena razonable”
La propuesta del presidente interino dejaría la decisión final sobre el Registro al próximo gobierno y a un Congreso bicameral que podría tener influencia de mineros informales e ilegales

Erick Noriega padece dos desgarros de articulación que lo alejarán del Gremio hasta inicios del próximo año
El ‘Samurái’ deberá mantenerse por un buen tiempo desmarcado de los gramados. Pasará por un arduo proceso de rehabilitación con fisioterapia en el área de salud del club ‘tricolor’

Ataque en miniván de Carabayllo: esto es lo que revela el reporte médico sobre el estado actual de los heridos
El médico de guardia del hospital describió el estado en que arribaron los dos heridos y expuso por qué, a pesar de los múltiples impactos de bala, ambos continúan fuera de peligro bajo observación especializada

Fiscalía solicita cadena perpetua para Víctor Polay por crímenes en el caso ‘Las Gardenias’
La Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y contra el Terrorismo pidió además 18 meses de prisión preventiva para Polay y otros miembros del MRTA, acusados de homicidios dirigidos a la comunidad LGTBI entre 1989 y 1992 en San Martín
Estos son los 5 principales síntomas del cáncer de páncreas
Dado que este tipo de cáncer es uno de los más agresivos y silenciosos, conocer sus señales de alerta puede marcar una gran diferencia para detectarlo a tiempo



