
El Banco Central de Reserva (BCR) podría dejar atrás la preocupación por un inevitable cambio de diseño y aumento de tamaño en las monedas, una posibilidad que se originó luego de la promulgación de la Ley 32251 y un fallo del Tribunal Constitucional que ordena el uso estricto de los símbolos patrios en los billetes y monedas.
Esta obligación llevó al BCR a advertir sobre los altos costos y complicaciones técnicas que implicaría agrandar las monedas para incluir el escudo nacional completo y el lema “Firme y Feliz por la Unión”. Pero gracias a una nueva ley, esta controversia podría llegar a su fin, según el propio Ministerio de Defensa, encargado de su reglamentación.
El BCR, la Ley 32251 y un polémico mandato del Tribunal Constitucional
Se trata del dictamen recaído en los proyectos 10738/2024-CR y 10769/2024-CR, liderados por el congresista no agrupado Edward Málaga Trillo y Patricia Juárez, de Fuerza Popular. El texto, aprobado en mayoría por la Comisión de Constitución, y listo para ingresar a votación en el Pleno, propone que la inclusión del escudo nacional y el lema quede a criterio exclusivo del Directorio del BCR, no como mandato obligatorio.
Recordemos que la posición pública del ente emisor es que la disposición, además de generar un sobrecosto de producción, comprometería el funcionamiento de miles de máquinas expendedoras y equipos de distribución en todo el país, ya que requerirían adaptaciones costosas.
El presidente del BCR, Julio Velarde, también alertó sobre el riesgo de que la coexistencia de dos series distintas de monedas confundiera al público y aumentara las posibilidades de falsificación, afectando incluso programas numismáticos y la transmisión cultural asociada a los diseños actuales.

¿Qué problemas genera el rediseño de monedas y billetes? Esto dice el BCR
La raíz de estos problemas está en la Ley 32251, promulgada en enero de este año, que unificó y actualizó las normativas sobre los símbolos patrios, exigiendo que el escudo de armas y el lema nacional aparezcan en billetes y monedas. A raíz de este mandato, y ante las dificultades técnicas y operativas, los legisladores presentaron un proyecto que evitará los cambios forzados en el diseño.
Pero la nueva propuesta del Congreso ha recibido el respaldo del propio presidente del BCR, Julio Velarde, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, el exministro de Economía, José Salardi, y el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, quienes coincidieron en la importancia de preservar la autonomía técnica y operativa del BCR para decidir sobre el diseño de la moneda nacional.

Ministerio de Defensa reglamentará el cambio de monedas y billetes del BCR
El proyecto legislativo impulsado en el Pleno modifica los artículos 11, 16 y 24 de la Ley 32251. En el artículo 11, habilita al BCR a usar el escudo de armas -con las ramas- en billetes y monedas, siguiendo lineamientos similares a los establecidos para la Policía Nacional del Perú (PNP) y Fuerzas Armadas (FFAA).
Por su parte, el artículo 16 de la nuevva reforma, que alcanza a la Ley Orgánica del BCR, precisa que el lema “Firme y feliz por la unión” solo debe acuñarse o imprimirse “cuando así lo acuerde” el Directorio del Banco Central.
Por último, el artículo 24 de la enmienda de Málaga retira la obligatoriedad de usar el escudo nacional y el gran sello del Estado en monedas y billetes, manteniendo la exigencia únicamente para documentos oficiales como timbres fiscales, pasaportes, sellos postales y credenciales, entre otros.

“Firme y feliz por la unión”: BCR advierte sobre el impacto económico del cambio
El momento de decisión se vuelve urgente porque el Ministerio de Defensa, encargado de reglamentar la Ley 32251, ha estado celebrando reuniones formales a lo largo de varias semanas con gremios empresariales, representantes de medios de comunicación (incluido el IRTP), especialistas técnicos y el propio BCR para socializar el contenido del nuevo reglamento.
El documento normativo regulará no solo los símbolos utilizados por el banco, sino también el uso general de símbolos patrios en documentos y actividades comerciales, e incluso plantea franjas horarias para la entonación obligatoria del himno nacional en medios de comunicación.
Segun fuentes consultadas por Infobae Perú, esta reglamentación podría publicarse alrededor del 19 de agosto o antes de terminar el mes, y si ocurre previo a la aprobación de la nueva ley, el BCR se vería obligado a iniciar el proceso de rediseño y adaptación, que podría tomar hasta un año. Por ello, una rápida aprobación del proyecto en el Pleno resulta clave para evitar la aplicación de la antigua norma y, con ella, los elevados costos y trastornos para el sistema financiero y el comercio en general.
Últimas Noticias
Nicola Porcella rompe su silencio tras desplante a ‘América Hoy’: “Yo decido con quién hablar”
El ‘Novio de México’ sorprendió al rechazar una invitación en vivo al programa de espectáculos de Ethel Pozo

“Gisela Valcárcel usó a América TV para promocionar su ropa y su canal digital”, reveló Magaly Medina
La conductora afirmó que la visita de Gisela a América TV no fue espontánea, sino parte de una estrategia de marketing con fines comerciales

Gisela Valcárcel levantó en vivo ‘América Hoy’ y se llevó a todo su equipo: Magaly Medina advierte consecuencias legales
La figura de Magaly TV: La Firme criticó que la animadora ingresara con cámaras propias al canal y advirtió que ello podría tener implicancias legales para América Televisión

¿Por qué mintió Gisela Valcárcel? Crónica del escándalo de la ex conductora contra América TV y cómo fue desmentida por el canal
El paso a paso del drama que Gisela protagonizó a las puertas del canal. Denuncias de humillación, acusaciones al CEO y un comunicado que la desmintió encendieron el mayor escándalo en lo que va del año

Videos de Gisela Valcárcel ingresando a América TV y al set de América Hoy: Esto es lo que realmente pasó dentro del canal
La conductora de Magaly TV: La Firme reveló imágenes exclusivas de la ‘Señito’ entrando al canal y luego saliendo para transmitir en vivo desde la calle
