Alerta en Áncash por incendios forestales: registran 40 emergencias en lo que va del 2025

Los siniestros registrados han provocado la destrucción de 164 hectáreas de cobertura natural, afectando principalmente a las provincias de Huaraz, Yungay, Mariscal Luzuriaga y Carhuaz

Guardar
Autoridades de Áncash alertan por
Autoridades de Áncash alertan por incremento de incendios forestales en 2025| Andina

En la región Áncash, las autoridades se mantienen en alerta por el reciente aumento de incendios forestales registrados en las últimas semanas. A pesar de este crecimiento, la cifra acumulada en lo que va de 2025 continúa siendo menor en comparación con el mismo periodo del año anterior, pero la situación ha generado preocupación.

La Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres informó que se han atendido 40 emergencias relacionadas con incendios forestales este año, lo que representa una disminución frente a los más de 100 casos reportados en 2024. Sin embargo, los siniestros registrados han provocado la destrucción de 164 hectáreas de cobertura natural, afectando principalmente a las provincias de Huaraz, Yungay, Mariscal Luzuriaga y Carhuaz.

Entre los incidentes recientes se encuentra el ocurrido en el centro poblado de Vesubio, en el distrito de Chacas, provincia de Asunción, donde las llamas devastaron dos hectáreas de vegetación. Otra emergencia relevante se reportó en el distrito de Tinco, en Carhuaz, con la pérdida de una hectárea de pastizales.

El jefe de la oficina, Rafael Macedo Menacho, señaló que estos eventos, aunque menos numerosos que en 2024, siguen generando un impacto significativo en el entorno natural y ponen en riesgo la seguridad de la población.

¿Cuál es la principal causa de los incendios forestales?

La principal causa de los incendios se atribuye a la “quema de pastizales”, una práctica agrícola común que persiste a pesar de las campañas de prevención y las advertencias sobre sus consecuencias. Las condiciones climáticas actuales, caracterizadas por sequías y vientos fuertes, elevan la posibilidad de que pequeños focos de fuego se descontrolen y se extiendan.

Desde la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres se exhortó a la población a no realizar quema de pastizales sin autorización, evitar encender fogatas o arrojar colillas de cigarrillo en áreas naturales, y a no dejar botellas u objetos de vidrio en el campo, pues estos pueden contribuir a la generación de incendios.

Emergencia ambiental en Áncash: tres
Emergencia ambiental en Áncash: tres incendios forestales devastan coberturas naturales y amenazan comunidades - Andina

Además, se recomendó que cualquier quema de rastrojos se realice solo bajo condiciones seguras y con la supervisión correspondiente.

Factores que incrementan los incendios

Un incendio forestal se define, según el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), como un fuego no deseado, sin control, que afecta recursos forestales y genera daños ecológicos, económicos y sociales. Este tipo de siniestro puede originarse por acciones humanas o causas naturales, pero siempre implica una amenaza para los ecosistemas.

Emergencia ambiental en Áncash: tres
Emergencia ambiental en Áncash: tres incendios forestales devastan coberturas naturales y amenazan comunidades - Andina

La propagación de incendios forestales se ve favorecida por diversos factores físicos, biológicos y climáticos del territorio. Entre estos destacan las altas temperaturas, la falta de lluvias y los terrenos con relieves irregulares, que pueden acelerar el avance del fuego. Otros factores relevantes incluyen la dirección y velocidad del viento, así como el estrés hídrico de la vegetación durante la temporada seca.

Canales de emergencia

  • Central de Emergencias 105 (Policía Nacional del Perú): Línea gratuita para atención de emergencias.
  • Bomberos Voluntarios del Perú - 116: Atención inmediata ante incendios y otras emergencias.
  • Municipalidades locales y oficinas de Defensa Civil: Dependiendo de la jurisdicción, pueden recibir alertas y activar los protocolos de respuesta.