Simulacro Nacional Multipeligro este viernes 15 de agosto: Así se desarrollará el ejercicio en cada región

El INDECI exhortó a la ciudadanía, sector privado, instituciones educativas y centros de salud a participar de manera activa en este ejercicio nacional

Guardar
Simulacro Multipeligro se realizará este viernes 15 de agosto | Canal N

Este viernes 15 de agosto se desarrollará el segundo Simulacro Nacional Multipeligro en Perú. Esta actividad fue convocada por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) bajo el lema “Por un país preparado”.

De esta manera, las autoridades esperan que toda la población —instituciones públicas, privadas, centros educativos, comercios, hospitales, residencias y comunidades— participen activamente en este ejercicio nacional.

El propósito es evaluar y robustecer los protocolos de evacuación, los puntos de encuentro, planes de emergencia familiares, la comunicación y la coordinación de respuesta ante múltiples amenazas, como sismos, tsunamis, deslizamientos, inundaciones, erupciones volcánicas e incendios urbanos.

El Primer Simulacro Nacional Multipeligro
El Primer Simulacro Nacional Multipeligro incluyó campañas de concienciación en redes sociales, formación de brigadas comunitarias e incorporación de un enfoque inclusivo, de género e intercultural en la preparación ante fenómenos naturales extremos. (GORE)

¿Cómo se desarrollará el Simulacro Nacional Multipeligro?

De acuerdo a la información brindada por Catherine Palacios, subdirectora de Preparación del Indeci, a Canal N, el segundo Simulacro Nacional Multipeligro del 2025 comenzará a las 3 de la tarde del viernes 15.

Este 15 de agosto se cumplen 18 años del sismo con epicentro en Pisco. Esta es una importante oportunidad para reflexionar sobre la importancia de estar preparados en un país que es altamente sísmico”, manifestó Palacios.

A partir de las 3 de la tarde van a sonar las sirenas, van a escucharse los megáfonos y todos los medios que permitan avisar que el simulacro ha comenzado. En todo el territorio nacional, vamos a estar practicando la respuesta ante sismos, incendios, lluvias entre otros peligros asociados”, agregó.

Estos ejercicios permitirán repasar las acciones que se deben desplegar ante una situación real, la cual es distinta en cada región debido a la geografía en la que se encuentra. “El simulacro tiene la característica de multipeligro ya que cada Gobierno Regional ha elegido el peligro más recurrente o que ocasiona más daño en su ámbito departamental”, detalló.

“Como sabemos, después de un sismo, se produce una alerta de tsunami, también se producen muchos incendios urbanos , puede haber deslizamientos o aluviones, como sucedió en Yungay (Áncash). Por ello, son 17 departamentos, entre ellos Lima y Callao, que van a practicar sus respuestas ante estos peligros, mientras que otros cuatro van a practicar su respuestas ante lluvias intensas, estos son Cajamarca, Amazonas, Lambayeque y Pasco. Para el caso de Puno y Ayacucho, van a practicar su respuesta para incendios forestales”, acotó.

Esto es lo que debe contener una mochila de emegencia | Canal N

Mochila de emergencia

Asimismo, se recomendó la preparación de una mochila de emergencia con agua, alimentos no perecibles, botiquín, radio, linterna, baterías, documentos y, especialmente si hay niños en la familia, algún objeto de apego para su estabilidad emocional. También se sugiere tener una mochila adicional en el vehículo y una caja de reserva para situaciones de aislamiento prolongado.

“La mochila no tiene que ser naranja, puede ser de cualquier color. Debe tener abrigo, botiquín, artículos de higiene, agua, alimentos no perecibles, entre otros artículos básicos. Es importante colocarla cerca a la salida del hogar, ya sea cerca a la puerta o colgada en el ascensor”, dijo Palacios.

Durante el simulacro, INDECI monitoreará en tiempo real la participación de cada región mediante el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), lo que permitirá identificar fortalezas y áreas de mejora en cuanto a tiempos de reacción, señalización de rutas y protocolos operativos.

Más Noticias

Qué se celebra el 30 de septiembre en el Perú: una fecha marcada por rupturas políticas y afirmación de identidades

El último día de septiembre es recordado por acontecimientos que marcaron rupturas institucionales y fortalecieron la identidad nacional en el país andino

Qué se celebra el 30

Juan Reynoso confrontó a periodistas en plena conferencia tras empate amargo de Melgar: “A mí no me interesa convencer a nadie”

El técnico peruano se mantuvo en una postura sarcástica y aseguró que el análisis de la prensa nacional es “simplón” luego de igualar 1-1 con Comerciantes Unidos por Liga 1 2025

Juan Reynoso confrontó a periodistas

Rafael López Aliaga podría ser citado como testigo en el juicio contra Susana Villarán

Los jueces a cargo del proceso contra la exalcaldesa deberán decidir si incluyen el testimonio de López Aliaga. Según indicó el fiscal, la decisión se conocerá dentro de dos semanas

Rafael López Aliaga podría ser

Óscar López Arias es criticado por su opinión sobre los insultos racistas de Alejandra Argumedo: “es tonto resentirte”

El actor peruano se encuentra en el centro de la polémica tras calificar como “tonto” resentirse por los comentarios de Alejandra Argumedo, generando un intenso debate en redes sobre racismo y sensibilidad

Óscar López Arias es criticado

Elecciones 2026: 78 % de peruanos creen que las economías ilegales influirán en los resultados

Un reciente estudio del Observatorio del Crimen y la Violencia revela temor de los ciudadanos ante la posibilidad de que el dinero criminal afecte a la elección de autoridades el próximo año

Elecciones 2026: 78 % de
MÁS NOTICIAS