Presidente de EsSalud tenía deuda de S/200 mil que arrastró por años, pero al ingresar al cargo pagó todo lo que debía: ¿cómo lo hizo?

Segundo Acho Mego canceló en un solo mes una deuda castigada que arrastró por casi tres años, justo al ser nombrado titular de la institución. El origen de los fondos aún no es aclarado

Guardar
Segundo Acho es el nuevo
Segundo Acho es el nuevo presidente de EsSalud. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)

Por casi tres años, el presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho Mego, arrastró una deuda bancaria de 171 mil soles, considerada incobrable y con casi 900 días de atraso. En ese periodo enfrentó embargos de propiedades, demandas judiciales y una hipoteca de 190 mil soles. Pero todo cambió en marzo de 2025, cuando, coincidiendo con su designación en el máximo cargo del Seguro Social de Salud, la deuda fue liquidada de golpe y su historial financiero quedó limpio.

El registro de Infocorp confirma que el saldo, que había sido “castigado” por el banco, se redujo a cero en ese mes. La rapidez y el momento del pago alertaron sobre cómo un funcionario con severos problemas financieros previos pudo acceder de manera inmediata a una suma tan alta.

Una deuda pesada y un giro inesperado

Acho mantenía una deuda que había sido declarada incobrable por el banco. En 2023, una entidad financiera lo demandó por el impago de más de 120 mil soles, logrando el embargo de dos propiedades. A esa situación se sumaba una hipoteca de 190 mil soles y otras obligaciones vencidas. En total, sus deudas superaban los 300 mil soles a inicios de 2025.

Presidente de EsSalud pagó deuda
Presidente de EsSalud pagó deuda de S/200 mil justo al asumir el cargo: la operación relámpago que despierta sospechas. Créditos: Cuarto Poder

La información de Infocorp detalla que la deuda de S/171 mil se redujo a cero en un solo movimiento registrado en marzo, coincidiendo con su nombramiento. Según EsSalud, el funcionario habría cancelado en cuotas y culminado el pago días antes de asumir, pero no presentó documentación que lo acredite.

El perito contable Óscar Falconí, consultado sobre el caso, fue enfático: “Ha hecho un desembolso fuerte de casi 171 mil soles en febrero y en marzo ya está en cero. Esta persona tiene más de tres años de no cumplir con su sistema de pago. Tuvo que haber obtenido una fuente de ingresos extraordinaria”.

Cuando se le preguntó directamente por el origen del dinero, Acho respondió escuetamente: “Todo se canceló”, sin brindar más detalles.

Segundo Acho, flamante titular de
Segundo Acho, flamante titular de EsSalud, es acusado de presunto encubrimiento de acoso. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón) / Andina

Nombramiento bajo la lupa

La forma en que pagó su deuda no es el único cuestionamiento que enfrenta. Un informe de la Contraloría General de la República reveló que el ministro de Trabajo, Daniel Maurate, lo designó presidente de EsSalud sin que cumpliera con los requisitos exigidos por el Manual de Perfiles de Puestos de la institución.

El cargo demanda cinco años de experiencia específica; sin embargo, Acho solo acreditó tres años, cinco meses y once días. Dos certificados presentados —de la Clínica CORI S.A.C. (2018-2020) y de la Clínica Megasalud Naranjal S.A.C. (2010)— sumaban un año y once meses, pero no se ha podido comprobar su validez.

Además, la Contraloría constató que el 9 de mayo de 2025, ya en funciones, no estaba habilitado por el Colegio Médico del Perú, requisito indispensable para ejercer. Esta situación podría invalidar documentos oficiales firmados por él en ese periodo. Actualmente, ya figura como habilitado.

La defensa institucional

Ante las críticas, EsSalud sostuvo que la designación se realizó conforme a la normativa vigente y que Acho estaba habilitado al momento de su evaluación. La institución calificó los señalamientos como “información inexacta o tendenciosa” y reafirmó su compromiso con la legalidad, transparencia y trayectoria profesional de sus funcionarios.

EsSalud responde a informe de
EsSalud responde a informe de Contraloría y respalda la trayectoria de su presidente ejecutivo.

Más Noticias

Siete de cada 10 asesinados en transporte público tienen menos de 40 años: choferes y cobradores son víctimas de la extorsión en Lima y Callao

Los ataques con armas de fuego se concentran en avenidas concurridas, donde trabajadores del transporte son asesinados frente a usuarios que viajan bajo una creciente sensación de miedo

Siete de cada 10 asesinados

Alianza Lima vs Boca Juniors EN VIVO HOY: minuto a minuto del debut ‘blanquiazul’ en Copa Libertadores Femenina 2025

El equipo de José Letelier se estrenará con las ‘xeneizes’ en busca de su primer triunfo en el torneo internacional que tiene como sede Argentina. Sigue las incidencias del crucial cotejo

Alianza Lima vs Boca Juniors

OSIPTEL relaja sanciones y otorga mayor margen para subsanación voluntaria en el sector telecomunicaciones

El regulador peruano actualizó su reglamento sancionador, permitiendo a compañías evitar o reducir multas si colaboran y corrigen infracciones antes del inicio formal del proceso

OSIPTEL relaja sanciones y otorga

Empresas peruanas congelan contrataciones para fin de año, según ManpowerGroup: ¿señal de alerta para el empleo en temporada alta?

Las áreas de energía, manufactura, finanzas, bienes raíces y tecnologías de la información presentan las mayores intenciones netas de empleo, superando a los sectores dependientes del consumo, paradójicamente

Empresas peruanas congelan contrataciones para

Retiro AFP 2025: fechas para presentar la solicitud si tu DNI termina en 2

El calendario dispuesto por la Asociación de AFP asigna fechas según el dígito final del DNI y se prolongará hasta el mes de enero de 2026

Retiro AFP 2025: fechas para
MÁS NOTICIAS