
La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), a cargo de Rafael López Aliaga, se encuentra en el centro de la controversia tras la compra de tres puentes modulares por más de 8 millones de dólares, sin contrato ni licitación pública previa, develó Punto Final. El proceso, amparado bajo una declaratoria de emergencia, implica la adquisición directa de infraestructura traída desde Estados Unidos y destinada a reemplazar estructuras dañadas en la avenida Ramiro Prialé, entre ellas el puente Morón, cerrado desde febrero por problemas estructurales.
Actualmente, dos de los tres embarques ya arribaron al puerto del Callao, pero la documentación oficial revela que el proceso aún no cuenta con respaldo contractual. Funcionarios de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape) han señalado en varios oficios a los que accedió el medio en mención que “no existe relación contractual” con la proveedora estadounidense Acrow Corporation of America, a pesar de que la propia empresa afirma haber firmado un acuerdo y haber recibido el pago a través de una carta de crédito gestionada por el municipio.
Oscar Lozán, gerente municipal de Lima, reconoció públicamente que la compra se concretó mediante un acuerdo verbal en mayo, con posterior formalización a través de la banca. Sin embargo, tanto Emape —que figura como destinataria de la carga— como áreas internas de logística han declarado desconocer cualquier vínculo formal con Acrow, lo cual ha producido una serie de contradicciones administrativas y problemas logísticos en la recepción y retiro de los puentes.
El regidor metropolitano Luis Gallardo, de la minoría de oposición, denunció la falta de transparencia del proceso y elevó un pedido a la Contraloría General de la República para que investigue la operación. Según el funcionario, desde el 9 de julio solicitó informes detallados sobre la adquisición sin recibir respuesta. Además, el Concejo Metropolitano declaró de interés prioritario la intervención del puente Morón, pero incluyó un deslinde de responsabilidad legal ante futuros procesos judiciales o errores en el acto contractual.

En respuesta, Lozán indicó que “el tema de fondo son las emergencias” y que “si bien es una de las unidades ejecutoras, con el tema de querer hacerlo perfecto, Emape no va con las urgencias”.
El caso se complica más al conocerse que durante el proceso se recibió una propuesta de la empresa china Beijin Kaysun Trading, que ofrecía cuatro puentes por un monto considerablemente menor, aunque con mayor tiempo de entrega. Finalmente, la gerencia municipal optó por comprar tres puentes modulares de entrega inmediata, incluso antes de regularizar el contrato.
“Tuvimos la posibilidad de encontrar puentes en stock para adquirirlos inmediatamente. [...] La empresa china tenía los puentes con características que demoraban como cinco meses su fabricación”, expresó.
La municipalidad insiste que el procedimiento responde a la necesidad de actuar con inmediatez frente a la emergencia, permitiendo la regularización posterior del contrato, tal como permite la ley en casos excepcionales. Sin embargo, la decisión de asumir una compra directa por un monto millonario, sin concurso público y con documentos contradictorios entre las partes, ha levantado sospechas. Tan es así que la Contraloría ya revisa el caso, mientras los puentes esperan ser liberados y colocados en una ciudad que demanda seguridad y claridad sobre el uso de sus recursos públicos.

¿Qué dijo Rafael López Aliaga?
Al ser consultado, el burgomaestre expresó: “Acrow tiene todo un proceso que ya ha sido explicado públicamente. Lo tiene que ver con la gerencia. El alcalde no es gerente. [...] Me sorprende su pregunta, yo no soy corrupto”.
Posteriormente, a través de la cuenta oficial del municipio, se emitió un comunicado insistiendo en que la emergencia no puede esperar y que “los puentes adquiridos estarán instalados en el mes de noviembre del presente año, antes de la subida del caudal del río Rímac, situación que no se produciría con un puente definitivo que tomaría más de 2 años su construcción”.

Últimas Noticias
Qué se celebra el 13 de agosto en el Perú: reconocimientos y tragedias marcan este día
Acontecimientos trascendentales marcan este día, desde el nacimiento de figuras clave hasta desastres naturales y reconocimientos internacionales, reflejando la riqueza cultural y la memoria colectiva del país

Resultados ganadores de la Kábala del martes 12 de agosto
Como cada martes, La Tinka comparte los números ganadores del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Gana Diario del martes 12 de agosto: descubre los números ganadores del último sorteo
¿Se rompió el pozo millonario este martes? Averigüe si resultó el afortunado ganador del premio mayor

Lesiones músculo-esqueléticas: ¿cuál es la diferencia entre un esguince y una fractura?
Aunque ambas lesiones pueden causar dolor, hinchazón y dificultad para moverse, la principal diferencia radica en el tipo de tejido afectado

“Kevin Quevedo es un jugador que quisiera tener siempre”: Jorge Célico llena de elogios al atacante en antesala de Alianza Lima vs U. Católica
El exentrenador del plantel ‘camarata’ asegura que el delantero peruano es un futbolista desigual que te marca diferencias en partidos cerrados
