Historias que inspiran: líderes escolares que transforman la educación de niñas en todo el mundo

Líderes escolares de distintos países impulsan cambios profundos para garantizar la igualdad de género, combatiendo estereotipos y creando entornos seguros que permitan a niñas y adolescentes acceder a una educación de calidad

Guardar
Gracias a nuevas metodologías, estudiantes
Gracias a nuevas metodologías, estudiantes desafían los estereotipos y participan activamente en sus escuelas.

A pesar de los avances reportados en materia de paridad de género, la equidad educativa sigue siendo un desafío pendiente para millones de niñas, especialmente en países de bajos ingresos. Cifras publicadas por Global School Leaders muestran que solo el 78% logra matricularse en primaria, y ese porcentaje disminuye al 31% en secundaria, muy por debajo de los promedios mundiales de 88% y 66%, respectivamente. En este escenario, el liderazgo escolar se consolida como un motor fundamental para promover entornos educativos en los que la inclusión y la seguridad sean parte de la vida cotidiana.

Las dificultades no se limitan al acceso a la escuela. Persisten barreras sociales y culturales que refuerzan la discriminación de género: desde matrimonios infantiles y baja representación femenina en puestos directivos hasta la falta de espacios seguros y la escasa atención a la diversidad en los currículos. Redes educativas y organismos internacionales coinciden en que el reto va mucho más allá de contar matrículas: transformar la cultura escolar, garantizar un ambiente protector y abrir oportunidades de desarrollo real para niñas y adolescentes requieren el compromiso de toda la comunidad educativa.

Comunidades, familias y docentes unidos
Comunidades, familias y docentes unidos para garantizar igualdad de oportunidades en la educación.

Historias y estrategias para transformar la escuela

En escuelas de Perú, India, Kenia, México y Argentina, surgen propuestas que desafían tradiciones y resignifican el rol docente. Los equipos directivos promueven políticas de equidad, introducen metodologías inclusivas y construyen alianzas sólidas con la comunidad. Desde la organización Heroínas Peruanas y la red internacional Global School Leaders se impulsa el debate sobre cómo superar las brechas de género, partiendo de la premisa de que el cambio educativo cobra fuerza cuando se adapta a realidades diversas y escucha el contexto local.

Dentro de ese marco, ambas organizaciones presentaron “Liderazgos valientes, escuelas seguras”, un conjunto abierto y gratuito de recursos que incluye un libro de testimonios y una guía práctica destinada a quienes dirigen y acompañan procesos escolares. El material narra la experiencia de diez líderes escolares y detalla las estrategias que han logrado transformar el entorno escolar en favor de la igualdad. Según Global School Leaders, la selección fue fruto de más de quince entrevistas en profundidad y de un riguroso trabajo que permitió identificar prácticas inspiradoras y posibles de replicar en distintos contextos.

Desde Ayacucho, Ventanilla y Puente
Desde Ayacucho, Ventanilla y Puente Piedra, Yanira Ccencho, Ana Quiroz y Lis Pérez lideran iniciativas que promueven la equidad de género y la participación estudiantil en escuelas y bibliotecas comunitarias, transformando sus comunidades desde la educación.

Destacan los testimonios peruanos de Yanira Ccencho, directora de una escuela unidocente en Ayacucho; Ana Quiroz, exdirectora de un colegio Fe y Alegría en Ventanilla; y Lis Pérez, promotora de bibliotecas comunitarias en Puente Piedra. Estas líderes han enfrentado retos diversos, desde carencias materiales hasta prejuicios sociales, y han conseguido impulsar cambios profundos: fomentan el pensamiento crítico, combaten estereotipos y preparan a los estudiantes para cuestionar viejos esquemas.

“Conocer la comunidad y su contexto es clave para lograr cambios reales. No hay que tener miedo de hablar sobre equidad de género, sino encontrar formas de integrarla en la enseñanza diaria”, sostiene Yanira Ccencho.
Lis Pérez impulsa el Proyecto
Lis Pérez impulsa el Proyecto Quijote, llevando bibliotecas comunitarias y talleres de lectura a Puente Piedra para empoderar a niñas y adolescentes a través de la educación y la cultura.

El libro también recoge relatos de otros países. En India, K. Vidyullatha promueve la educación como barrera ante los matrimonios infantiles; en Kenia, Abdikadir Ismail y Teresia Tikoishi enfrentan costumbres que dificultan el acceso de las niñas a la educación; en Argentina, Francisco Quiñones crea espacios seguros para jóvenes trans y no binarios. Estas experiencias demuestran que la búsqueda de equidad en las aulas toma diferentes formas, pero responde a una misma urgencia por garantizar derechos y oportunidades.

Yanira Ccencho, directora en Ayacucho,
Yanira Ccencho, directora en Ayacucho, lidera cambios que garantizan la educación de niñas en zonas rurales.

Junto a los relatos, la guía complementaria ofrece herramientas y actividades pensadas para equipos escolares y organizaciones. Sus capítulos abordan desde la infraestructura y las políticas escolares hasta la transformación de la cultura institucional y la participación de las familias, siempre bajo una perspectiva de género. El objetivo es ofrecer recursos prácticos para responder a los desafíos cotidianos de la escuela.

Ana Quiroz impulsa políticas inclusivas
Ana Quiroz impulsa políticas inclusivas en un colegio de Ventanilla para combatir estereotipos de género.

Recursos abiertos para una educación inclusiva

“Mediante políticas inclusivas, prácticas pedagógicas equitativas y la colaboración activa con familias y comunidades, quienes dirigen centros educativos pueden transformar los entornos de aprendizaje en espacios seguros y justos para todas y todos”, subraya Global School Leaders en la presentación del proyecto. Para Eliana Carlín, cofundadora de la organización Heroínas Peruanas, hacer visibles estas historias permite reconocer a quienes ya están promoviendo transformaciones en la región y compartir propuestas que pueden inspirar nuevas acciones.

El lanzamiento de “Liderazgos valientes, escuelas seguras” tuvo lugar el 7 de agosto en el campus de la Universidad Continental de Miraflores, con la presencia de autoridades del sector educativo y representantes internacionales como Patricia Correa, exministra de Educación, y Jaime Saavedra, director de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, según la página oficial del proyecto.

Los recursos están disponibles en español e inglés bajo licencia abierta en la web de Global School Leaders. Docentes, directivos y equipos de apoyo pueden consultar y descargar gratuitamente el libro y sus historias haciendo CLIC AQUÍ.

Últimas Noticias

Gisela Valcárcel se habría reunido con su familia para hablar de la muerte y su última voluntad: “No quiero cámaras en mi entierro”

La conductora contó que ya dejó claro cómo quiere que sea su despedida y el legado que quiere dejar

Gisela Valcárcel se habría reunido

Magaly Medina sobre testimonio de Suheyn Cipriani: “Lo que vivió en su infancia explica mucho de lo que ha vivido en sus relaciones”

La periodista expresó su indignación por la violencia sufrida por la ex miss Perú y la indiferencia que padeció desde su infancia por parte de su madre

Magaly Medina sobre testimonio de

“América TV se zurró en la carta notarial de Jorge Benavides”: Magaly Medina sobre entrevista de Dayanita con la Chola Chabuca

La conductora de Magaly TV La Firme sostuvo que dicho canal mostraría doble moral al permitir que la actriz cómica aparezca pese a su contrato vigente con JB, y aseguró que si se tratara de una de sus figuras, el canal no lo permitiría

“América TV se zurró en

Magaly Medina arremete contra Dayanita al decir que se ‘ensaña’ con ella: “Vive en modo víctima”

La periodista de espectáculos lanzó un duro mensaje a la actriz cómica luego de su aparición en el programa de Ernesto Pimentel

Magaly Medina arremete contra Dayanita

El majestuoso quinceañero de la nieta de César Acuña, que habría costado más de medio millón de soles: “Solo lo superaría un familiar”

El evento, realizado en el Jockey Club, fue organizado durante seis meses y contó con invitados de lujo. Con el reguetonero Lunay, La Charanga Habanera y una impresionante torta de dos metros, la celebración se volvió tendencia

El majestuoso quinceañero de la