Desde su estreno en 1994, “El rey león” ha recorrido el mundo en 28 idiomas diferentes y todavía le queda territorio que conquistar: al menos 10 millones de nuevos súbditos por cautivar, 10 millones de hombres y mujeres que no han oído a Simba hablar su lengua, el quechua. Los primeros pasos para lograrlo han quedado registrados en “Runa Simi”, el primer largometraje de Augusto Zegarra que compite en el 29° Festival de Cine de Lima.
Los 85 minutos de cinta condensan más de nueve años de trabajo que relucen gracias al carisma y entrega de Fernando Valencia, el artista cusqueño que empujó una idea que ya ha llamado la atención de The Walt Disney Company. Este espera que, al igual que Simba, los quechuahablantes retornen a su hogar para recuperar la herencia arrebatada.
“No queremos que solo sea una experiencia del espectador de ir a ver la película, sino que tenga un impacto real en la sociedad. La campaña de impacto implica hacer una gira con una pantalla al aire libre en distintas comunidades quechuahablantes e ir a colegios con Fernando pues admiro de él su orgullo de ser un hombre andino y quechuahablante. Nos parece importante poder mostrarle a la juventud que sí tienen la opción de mantener su idioma vivo”, dijo Zegarra a Infobae Perú.
“Runa Simi” es la mejor respuesta para quienes creen que el cine peruano está por detrás de otras grandes producciones en la región. Los aspectos técnicos y narrativos no solo son elevados sino que conversan entre sí, las tomas que viajan junto a Fernando no lo acompañan sino que lo sostienen, aportan un sentido adicional a la odisea en la que se ha embarcado.
La cámara de Zegarra ha tenido la suerte de cruzarse con un personaje como Fernando Valencia y su hijo Dylan. La sensibilidad de uno y la inocencia del otro los convierten en el centro de la historia, en el sentido por el cual el artista, a pesar de tener todo en su contra, ha decidido no claudicar en su deseo de ver “El rey león” traducido al quechua pues, tal como se cuestiona, por qué carajos los niños no pueden disfrutar una película en su idioma natal.
“El cine está en un momento de resistencia”, dice Augusto Zegarra a propósito de la publicación de la nueva Ley del cine. “Tiene un símil con el quechua. Cada acto que se hace en quechua es una resistencia y con el cine es un poco lo mismo”, agregó para luego señalar que creer en el cine peruano va más allá de apostar por una versión de Paddington con el fin de hacer la tercera parte en alguna parte del Perú.
“Runa Simi”
La cinta ha ganado el Premio Albert Maysles como mejor nuevo director de documental en el Festival de Tribeca y ha sido parte de la Selección a mejor documental iberoamericano del Festival Internacional de Cine de Guadalajara. Su director, Augusto Zegarra, es un cineasta peruano egresado de la Universidad de Utah. Su primer cortometraje Wiñaymanta ganó un premio del Ministerio de Cultura, participó en el Festival de Cine de Lima. En el 2017, comenzó a desarrollar su primer largometraje, Runa Simi, apoyado por el Ministerio de Cultura del Perú, el Sundance Documentary Fund, la Embajada de Suiza en Perú, CineLatino de Rencontres Toulouse, GLAFF, entre otros.
Ficha Técnica
País: Perú
Documental – COLOR – 2025 – 85 min
Dirección: Augusto Zegarra
Idioma original: Español, Quechua e Inglés
Fotografía: Renzo Rivas
Edición: Carlos Rojas Felice
Sonido: Gustavo Barrionuevo
Música: Pauchi Sasaki
Producción: Claudia Chavez Levano y Paloma Iturriaga
Participantes: Fernando Valencia y Dylan Valencia
Más Noticias
Este grupo podrá retirar dinero de su AFP y su CTS: fechas y todo lo que debes saber
Los trabajadores en Perú tendrán la posibilidad de recibir casi simultáneamente el desembolso por ambos conceptos, en medio de un contexto económico desafiante

Rafael López Aliaga comunicará su posible renuncia ante el Concejo Municipal: “El 13 de octubre diré si sigo o no”
El alcalde de Lima anunció que el próximo 13 de octubre informará ante el Concejo si continuará en el cargo o presentará su renuncia, como exige la normativa electoral. Afirmó estar preparado “para vivir y para morir”

¿Desde mañana lunes se podrá retirar la AFP? Lo último que se sabe por la SBS
La Superintendencia de Banca y Seguros oficiliazó hoy domingo 28 de septiembre el proceso para solicitar el retiro de hasta 4 UIT,con una publicación en diario El Peruano

Retiro AFP 2025: ¿quiénes podrán solicitarlo tras la oficialización del reglamento de la SBS?
El desembolso de hasta 21.400 soles (4 UIT) se realizará en cuatro armadas mensuales, con canales digitales y físicos habilitados para garantizar la seguridad y el acceso de millones de afiliados

El Día Mundial del Gorila recuerda la urgencia de proteger a una especie clave en el equilibrio natural
La protección de los gorilas trasciende la preservación de una especie, pues su desaparición alteraría procesos ecológicos esenciales y afectaría a comunidades humanas dependientes de los bosques
