Donald Trump compara criminalidad en Washington con ‘los peores lugares del mundo’ y menciona a Lima: “¿Quieren vivir así?"

El presidente de Estados Unidos anunció medidas ante la alta tasa de homicidios, como poner a la policía bajo control federal y activar la Guardia Nacional para combatir el crimen

Guardar
Mandatario estadounidense anunció medidas ante
Mandatario estadounidense anunció medidas ante la alta criminalidad en Washington. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el gobierno federal asumirá el control de la seguridad en Washington D.C. y ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en la ciudad. La justificación oficial es combatir una “invasión de pandillas violentas” en la capital estadounidense. A fin de graficar la gravedad de las cifras reportadas, comparó la criminalidad con lugares considerados como “los peores del mundo”, en los que incluyó a la capital peruana.

Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump exhibió gráficos que mostraban la tasa de asesinatos reportados en Washington, con 27.54 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2024, respecto a los registrados en Bogotá, Colombia (15,2); Ciudad de México, México (10); Islamabad, Pakistán (9) y Lima, Perú (7,7).

Trump eligió estos datos para justificar lo que definió como una “acción histórica para rescatar la capital del crimen, el derramamiento de sangre, el caos y la miseria”. “Washington es hoy un lugar más peligroso para vivir que Lima, Bogotá o Ciudad de México. [...] ¿Quieren vivir en lugares así? No lo creo”, insistió.

Cuadro presentado durante la exposición
Cuadro presentado durante la exposición de Donald Trump. | EE.UU.

En ese sentido, anunció la aplicación de la sección 740 de la ley de Autonomía del Distrito de Columbia, que permite al gobierno federal tomar control de la policía local por un periodo de hasta 48 horas, extensible a 30 días si se notifica al Congreso. Al menos 800 efectivos de la Guardia Nacional serán desplegados permanentemente para “restablecer el orden público y la seguridad” en las calles de Washington, en una acción que recuerda otras medidas tomadas por Trump frente a protestas y emergencias en ciudades como Los Ángeles.

¿Tasas expuestas por Donald Trump son reales?

Bloomberg Línea corroboró que, en el caso de Lima, los datos coinciden con la información oficial peruana. La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) elaboró su último reporte con el respaldo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y del Sistema de Información de Defunciones, donde Lima Metropolitana, con aproximadamente 10,2 millones de habitantes, tuvo una tasa de homicidios de 7,7 en 2024. El documento de ComexPerú evidencia también que la cifra representa un aumento de casi cuatro puntos en los últimos cinco años.

Las fuentes utilizadas por la administración estadounidense para las cifras de Bogotá y Ciudad de México también provienen de informes oficiales. El reporte “Bogotá, Cómo Vamos”, señala que la capital colombiana tuvo en 2024 una tasa de 15,2 homicidios por cada 100.000 habitantes, mientras el INEGI de México reportó una tasa de 10 para la capital mexicana. Si bien la población de Washington D.C. ronda los 702.250 habitantes y la de Lima supera los diez millones, la tasa sirve como base para la comparación internacional utilizada en el mensaje político de Trump.