
El Ministerio de Educación (Minedu) anunció la apertura del proceso de admisión 2025-II en cuatro institutos tecnológicos públicos de Lima Metropolitana, ofreciendo carreras técnicas gratuitas para jóvenes que culminaron la secundaria. Esta convocatoria representa una alternativa educativa sin mensualidades, con programas de tres años orientados al ingreso rápido al mercado laboral.
La inscripción está dirigida a postulantes que hayan finalizado la educación secundaria en cualquier modalidad. Los interesados solo deberán cubrir el costo del examen de admisión y, si son admitidos, abonar la matrícula correspondiente al inicio de cada ciclo. El objetivo es ampliar las oportunidades de acceso a una formación técnico-productiva que responda a las demandas actuales del mercado.
Los exámenes de admisión se realizarán los días 23 y 24 de agosto en los siguientes institutos:
- Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naciones Unidas (Pueblo Libre): ofrece la carrera de Cosmética Dermatológica. Examen: sábado 23 de agosto.
- Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Magda Portal (Cieneguilla y Lima Este): ofrece Administración de Servicios de Hostelería y Restaurantes. Examen: domingo 24 de agosto.
- Instituto de Educación Superior Tecnológico Público San Francisco de Asís (Villa María del Triunfo): ofrece Contabilidad y Electricidad Industrial. Examen: domingo 24 de agosto.
- Instituto Superior Pedagógico Público Manuel Gonzales Prada (Villa El Salvador): ofrece Educación Inicial, Primaria y Secundaria. Examen: 23 y 24 de agosto.
Para postular, se debe presentar el certificado de estudios de secundaria culminada, copia del DNI y partida de nacimiento, así como la carpeta del postulante y el comprobante de pago por el derecho de inscripción.

Formación técnica gratuita y con inserción laboral
La educación superior tecnológica ha sido una prioridad en la agenda del Minedu. Según datos oficiales, el presupuesto destinado a institutos tecnológicos públicos aumentó un 50 %, pasando de 730 millones de soles a más de 1097 millones. Esta medida busca fortalecer la educación técnica en todo el país y beneficiar a más de 219.000 estudiantes.
En el Perú existen 1942 Centros de Educación Técnico-Productiva (CETPRO), de los cuales 813 son públicos. Cada año, más de medio millón de personas acceden a esta modalidad educativa, que combina formación práctica con costos accesibles. Los egresados obtienen certificados de auxiliar técnico o técnico, validados a nivel nacional y alineados con los perfiles más demandados por el sector productivo.
Este modelo de formación técnica responde a una necesidad creciente: profesionales con habilidades aplicables de manera inmediata. En este contexto, la educación técnica se presenta como una vía directa para mejorar la empleabilidad de jóvenes sin necesidad de asumir deudas o largos años de estudio universitario.
Los interesados en conocer más sobre la oferta educativa y los cronogramas de admisión pueden consultar el directorio oficial de institutos públicos de Lima Metropolitana a través del sitio web del Ministerio de Educación.
Esta convocatoria se perfila como una oportunidad concreta para acceder a educación técnica de calidad y sin barreras económicas, en un contexto en el que la demanda laboral por perfiles técnicos continúa en crecimiento.
Últimas Noticias
El majestuoso quinceañero de la nieta de César Acuña, que habría costado más de medio millón de soles: “Solo lo superaría un familiar”
El evento, realizado en el Jockey Club, fue organizado durante seis meses y contó con invitados de lujo. Con el reguetonero Lunay, La Charanga Habanera y una impresionante torta de dos metros, la celebración se volvió tendencia

Qué se celebra el 12 de agosto en el Perú: una fecha para repensar la herencia y los desafíos de la nación
Un repaso por los hechos más relevantes que marcaron esta fecha, desde avances en derechos humanos hasta figuras destacadas de la política, el arte y el deporte, así como el homenaje a los bodegueros peruanos

“La ruta de los cautivos”: investigación revela el origen de la devoción más multitudinaria del norte del Perú
Una de las peregrinaciones religiosas más importantes del país, cuenta ahora con una crónica que da luces sobre su trasfondo histórico y social

Perrito de Onelia Molina casi muerde a Janet Barboza en vivo y Edson Dávila exclama: “La mala vibra”
La conductora de televisión vivió un momento inesperado cuando intentó acariciar al perro de la integrante de ‘Esto es Guerra’ en pleno set

Metro de Lima: Línea 1 hace historia y barre con récords en la lucha contra el cambio climático en Perú
El Metro de Lima logró reducir 26.000 toneladas de CO₂ al año, superando en más del 50% a otros sistemas de transporte público del país. Acumula ya dos reconocimientos oficiales
