Callao registra cinco homicidios en una semana y se posiciona como la tercera provincia más violenta del Perú, detrás de Lima y La Libertad

Los crímenes, perpetrados en distintos distritos chalacos, incluyen ataques a plena luz del día y casos sin detenidos, en un contexto de impunidad que expertos señalan como detonante de nuevos hechos violentos

Guardar

En menos de una semana, el Callao reportó cinco víctimas mortales en distintos hechos vinculados a la criminalidad. Esta cifra lo coloca como la tercera provincia con mayor violencia en el país, solo superada por Lima y La Libertad. Las autoridades locales reconocen que la impunidad y la lentitud en las investigaciones son factores que favorecen el repunte de casos.

Las recientes muertes han ocurrido en diferentes puntos de la provincia constitucional, en escenarios donde la población se ve expuesta a ataques armados a plena luz del día. La situación ha generado preocupación entre vecinos y especialistas en seguridad, quienes advierten que la escalada delictiva responde a disputas entre bandas y a la ausencia de resultados concretos por parte de las instituciones encargadas de la investigación penal.

Balacera en La Perla sin víctimas dentro del vehículo

Uno de los episodios más recientes ocurrió en la cuadra cuatro del jirón Huáscar, cerca del cruce con Alfonso Ugarte, en el distrito de La Perla. Una camioneta familiar fue atacada con más de diez disparos cuando se encontraba en plena vía pública. Pese a la magnitud del ataque, no había ocupantes dentro del vehículo, lo que evitó que el hecho se convirtiera en una tragedia mayor.

Extorsion - Crimen organizado -
Extorsion - Crimen organizado - delincuencia - Chancay

Vecinos del sector señalaron que el estruendo de las detonaciones rompió la tranquilidad de la zona y que las patrullas policiales llegaron minutos después del incidente. Hasta el momento, las autoridades no han informado sobre personas detenidas ni sobre los móviles del ataque.

Ataque mortal contra una mujer en el Callao

El 4 de agosto, un hecho similar se registró en la cuadra cuatro de la calle Santa Fe. En esa ocasión, una mujer identificada como Patricia fue interceptada por un sujeto armado que abrió fuego contra ella, causándole la muerte en el lugar. Testigos indicaron que el agresor actuó con total frialdad y se retiró rápidamente de la escena.

Según versiones recogidas por la Policía, el atacante llegó a la vivienda de la víctima para preguntar por un menor de edad. Al recibir una respuesta negativa, extrajo su arma y disparó repetidas veces. Este caso, al igual que otros ocurridos en la provincia, sigue sin sospechosos plenamente identificados.

Una combi de transporte público
Una combi de transporte público fue incendiada | Foto captura: ATV Noticias

Expertos advierten sobre impunidad y retaliaciones

El exministro del Interior, Cluber Aliaga, señaló que el incremento de homicidios en el Callao está relacionado con la falta de resultados en las investigaciones. Explicó que, en muchos casos, los allegados a las víctimas tienen sospechas o conocimiento de quiénes serían los responsables, pero al no ver acciones concretas de la Policía, la Fiscalía o el Poder Judicial, optan por ejercer justicia por mano propia.

Aliaga precisó que este ciclo de venganzas alimenta un aumento sostenido de asesinatos en la provincia. Agregó que los crímenes no resueltos fortalecen la percepción de impunidad, lo que a su vez incentiva nuevas agresiones por parte de quienes buscan represalias contra sus rivales.

Violencia persistente en la provincia constitucional

Los registros de la última semana en el Callao reflejan un patrón de ataques armados con alto grado de violencia y poca respuesta efectiva de las autoridades. Las zonas residenciales y vías transitadas se han convertido en escenarios de enfrentamientos y atentados, afectando la sensación de seguridad entre los habitantes.

Autoridades requisaron el penal Sarita
Autoridades requisaron el penal Sarita Colonia, en donde encontraron sendas cantidades de objetos ilícitos para los reos. (Foto: Composición Infobae)

Aunque la Policía Nacional mantiene operativos y patrullajes en distintos distritos, la cifra de homicidios continúa en ascenso. La ausencia de capturas inmediatas y la dificultad para identificar a los responsables consolidan la posición del Callao como uno de los principales focos de violencia en el país.