Áreas verdes reducidas a patios privados: denuncian masiva ocupación de parques en exclusiva urbanización de Surco

Unos 40 mil m² de parques y jardines públicos han sido anexados ilegalmente a viviendas, según la Municipalidad de Surco. Los casos incluyen a jueces, empresarios y políticos, entre ellos la congresista María Acuña. Las intervenciones muestran desde simples cercos hasta piscinas y construcciones de concreto

Guardar
cerca de 40 mil m²
cerca de 40 mil m² de áreas verdes invadidas en Los Álamos de Monterrico (Surco), equivalente al Estadio Nacional. (Composición: Infobae / capturas de pantalla)

En la urbanización Los Álamos de Monterrico, en Surco, un extenso sector de parques y jardines públicos enfrenta una ocupación masiva por parte de vecinos que anexaron ilegalmente áreas verdes a sus propiedades. Según la Municipalidad de Surco, son cerca de 40 mil metros cuadrados, equivalentes al tamaño del Estadio Nacional, los que se encuentran comprometidos en esta práctica. Las intervenciones revelan desde simples cercos y vallas hasta construcciones de concreto, piscinas y zonas de recreo privadas instaladas sobre terrenos que pertenecen a la comunidad.

El caso más comentado involucra a la congresista María Acuña, acusada de apropiarse de 118 metros cuadrados del parque 17. Tras la denuncia, las rejas que había colocado fueron retiradas y el terreno volvió a integrarse al área pública. Sin embargo, la situación va mucho más allá de un caso aislado: el municipio ha identificado al menos 210 situaciones similares en la zona, con implicados que incluyen a jueces, empresarios y figuras del entretenimiento, como el comediante Edwin Sierra, señaló el informe de Punto Final.

En el Parque 23, la invasión redujo lo que era un espacio de casi ocho mil metros cuadrados a una trocha de tierra entre construcciones privadas. Las imágenes de drones y los planos catastrales confirman la magnitud del problema. “Encontramos cerca de once parques que vienen siendo ocupados y la cantidad de área ocupada asciende aproximadamente a cuarenta mil metros cuadrados”, declaró un representante municipal. Entre las justificaciones de algunos ocupantes está la supuesta falta de delimitación original de los parques o la adquisición de las propiedades con los cercos ya colocados.

Mientras tanto, el municipio inició un proceso de restitución. Los ocupantes cuentan con un plazo de 30 días hábiles para devolver el terreno al estado original. Si no cumplen, se procederá con el retiro forzoso mediante maquinaria y apoyo policial. Hasta ahora se han recuperado 4,624 metros cuadrados en 18 operativos, pero el desafío es considerable.

Parques reducidos a pasajes

Cercos, rejas, jardines privados, piscinas,
Cercos, rejas, jardines privados, piscinas, hornos artesanales y construcciones de concreto. (Captura de pantalla)

En varios sectores de Los Álamos, las zonas que deberían ser áreas verdes hoy lucen como patios privados. El Parque 23, según los planos, debía medir 7,968 metros cuadrados, pero hoy apenas conserva un pasaje de tierra. “Lo que está en azul son las áreas tomadas del espacio público por parte de estos vecinos. Lo que está en amarillo es el pasaje de tierra”, explicó un funcionario al mostrar un gráfico elaborado por el municipio.

Algunos propietarios han instalado pilares y cadenas para impedir el paso, mientras otros incorporaron áreas de parrilla y piscinas. En un caso, una vivienda ocupa 437 metros cuadrados de parque, casi la mitad de su dimensión original. La dueña de la mitad del inmueble declaró que compró la propiedad con la división ya hecha y que solo usa la primera parte de la casa. La otra propietaria no atendió el pedido de entrevista.

En otro punto, un vecino tomó 508 metros cuadrados para colocar una piscina y un área de recreo. También evitó dar su versión. En el Parque 22, una propietaria habría anexado 605 metros cuadrados, donde hoy se observa un amplio jardín y un horno artesanal.

Argumentos y resistencia

Áreas verdes reducidas a patios
Áreas verdes reducidas a patios privados: denuncian masiva ocupación de parques en exclusiva urbanización de Surco. (Captura de pantalla)

Las reacciones de los ocupantes varían. Algunos alegan desconocimiento al momento de adquirir la propiedad, otros hablan de compras “de buena fe” y unos pocos han aceptado devolver el espacio. “Inmediatamente, se han puesto a derecho y ya están con nuestros equipos técnicos viendo específicamente cuáles son los linderos de lo que ellos tienen que retirar”, señaló un vocero del municipio.

También hay inquilinos que alquilaron viviendas pagando por la totalidad del área sin saber que parte de esta correspondía a un parque. Un caso en el Parque 23 involucra a una arrendataria que ocupa 280 metros cuadrados de área pública sin estar al tanto de la irregularidad.

En el Parque 16, una propiedad abandonada conserva la piscina construida sobre 351 metros cuadrados de terreno municipal. La degradación del lugar es evidente, pero la ocupación sigue registrada.

El patrón se repite: terrenos públicos convertidos en jardines privados, zonas de recreo y hasta construcciones sólidas. “Es un problema transversal”, concluyó un representante municipal al describir una práctica que, según las autoridades, afecta a la integridad de los espacios públicos en uno de los distritos con menor proporción de áreas verdes de la capital.

En un pronunciamiento reciente, la Municipalidad de Santiago de Surco señaló que ha identificado once parques ocupados indebidamente por 213 lotes en Los Álamos de Monterrico, sumando 42 mil metros cuadrados de áreas invadidas.

“Hemos notificado a los propietarios para que, en un plazo de 45 días, retiren voluntariamente las estructuras levantadas de forma ilegal. De no hacerlo, procederemos con maquinaria pesada y el apoyo de la fuerza pública”, advirtieron.

El comunicado también destacó que, desde el inicio de la actual gestión, se han recuperado más de 4,600 metros cuadrados en distintos puntos del distrito y que la política municipal será “contundente” frente a cualquier ocupación de espacios públicos, “sea en barrios adinerados o populares, sin distinción”.

Más Noticias

La Libertad: Internos del penal El Milagro escondían 20 libretas con más de mil números de víctimas de extorsión

Artículos fueron incautados durante la intervención liderada en La Libertad por el ministro de Justicia, Walter Martínez Laura y el presidente José Jerí

La Libertad: Internos del penal

Alan Diez le pidió a Joel Raffo que fiche a Hernán Barcos para Sporting Cristal: “Llámalo, muévele el piso a Alianza Lima”

El periodista deportivo le dejó un mensaje al presidente del club ‘celeste’ para que busque al ‘Pirata’, que no tiene claro su futuro en el cuadro ‘blanquiazul’

Alan Diez le pidió a

El brazo armado del Tren de Aragua: quiénes eran, su modus operandi y la captura de los dos sicarios más violentos de Chincha

Tras semanas de seguimiento e inteligencia, la Depincri Chincha logró intervenir a los delincuentes responsables de extorsiones, sicariato y difusión de sus crímenes en redes sociales, desarticulando una de las facciones más temidas

El brazo armado del Tren

Universitario vs Kazoku No Perú EN VIVO HOY: punto a punto del duelo por la fecha 5 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026

Las ‘pumas’ vuelven a la acción en el Coliseo Miguel Grau con la chance de retomar el rumbo triunfal frente al recién ascendido del torneo. Sigue aquí todas las incidencias de este atractivo duelo

Universitario vs Kazoku No Perú

Fondistas peruanos abren el medallero en la maratón de los Juegos Bolivarianos 2025: Ferdinand Cereceda logra el primer oro para Perú

Ulises Martín Ambrocio conquistó la medalla de plata en la maratón de Lima. Sheyla Eulogio y Zarita Suárez subieron al podio femenino para Perú con las preseas de plata y bronce

Fondistas peruanos abren el medallero
MÁS NOTICIAS