
Este año tuve el gran honor de ser parte del Consejo Consultivo de Protagonistas del Cambio UPC. Fue un enorme privilegio poder escuchar, aprender y dejarme contagiar por la fuerza de diez jóvenes que, desde los diferentes territorios del Perú, están generando poderosas transformaciones.
No son solo emprendedores sociales: son soñadores que decidieron hacer de sus ideas un mecanismo para transformar vidas y realidades. Líderes jóvenes que han experimentado las dificultades de emprender, —y más aún, de hacerlo con un propósito social—, pero que en lugar de rendirse han respondido con creatividad, compromiso y una energía que no se agota. Aquí les cuento quiénes son y por qué me voy de esta edición con tanta esperanza.

Sebastián Rony Caballa Barrientos – ROPI (Callao)
Sebastián creó a ROPI, un robot que habla castellano, quechua, aymara y otras lenguas originarias para acompañar a niños hospitalizados. En su historia hay ciencia e innovación, pero, sobre todo, hay humanidad. Con ROPI, logró que la tecnología deje de ser un objeto distante y se transforme en un abrazo que acompaña, escucha y reconforta.
Jeff Andoni Sánchez Hernández – AMA (Cusco): En el Valle Sagrado, Jeff contribuye con el liderazgo femenino a través del desarrollo de habilidades, formación en liderazgo y fortalecimiento del bienestar emocional. AMA no es solo un programa: es una comunidad que contribuye a la autonomía, la voz y el poder de decisión de las mujeres, para que sean protagonistas del cambio en sus territorios.

Sthefany Claudia Illamat Mendoza – Hablemos Sin Tabúes (Lima): Sthefany está rompiendo silencios incómodos sobre educación sexual integral. Su proyecto incluye ferias, chatbots y liderazgo juvenil para hablar de derechos, prevención y autocuidado, con un lenguaje que la juventud entiende y respeta.
Melanie Torres Espinoza – Proyéctate (Lima): Melanie tiene la convicción que la educación es un derecho y no debería ser un privilegio. Por eso creó un puente para que más jóvenes, especialmente aquellos en condición de vulnerabilidad, accedan a becas y mentorías. Su trabajo está abriendo puertas que, para muchos, parecían cerradas desde siempre.

Valeria Mancini Subauste – Koshi Bakebo (Lima): En la comunidad de Cantagallo, Valeria y su equipo trabajan con niños y adolescentes para reducir riesgos sociales, fortalecer los vínculos familiares y promover la responsabilidad parental, creando un círculo de cuidado y aprendizaje.
David Reátegui Arce – Comedor RK (Loreto): En la Baja de Belén, David lidera un programa social que brinda alimentación nutritiva a 70 niños tres veces por semana. Su misión aborda dos puntos críticos: nutrición, y permanencia escolar.

Aldair Jonathan Macedo Ahuanari – Kukama Compost (Loreto): Aldair transforma residuos en composteras y maceteros con identidad amazónica, generando ingresos para artesanos Kukama de Padrecocha y educando en cuidado ambiental. Es economía circular hecha en el corazón de la Amazonía.
Erick Jimmy Rivas Mori – Asociación Vainilla Perú (San Martín): Erick promueve la conservación y el uso sostenible de la vainilla nativa amazónica junto a comunidades Awajún y campesinas. Su trabajo combina conservación, liderazgo local y reforestación, conectando a los productores con mercados diferenciados y de comercio justo.

Gian Carlo Gonzalo Mamani – Más que un Gol (Tacna): Gian Carlo promueve la inclusión de personas con discapacidad a través del deporte. Su cancha es un espacio anclado en la inclusión, donde lo más importante es derribar barreras, desarrollar habilidades, el trabajo en equipo y la alegría que nos une en el deporte.
Pierina Alexandra Bellota Mejía – El Santuario de la Verónica (Cusco): Pierina lidera un modelo de turismo regenerativo y conservación del bosque altoandino en el Valle Sagrado. Lo hace desde la gestión familiar y comunitaria, demostrando que los modelos de economía regenerativa no solo son posibles, son el futuro.

Cada uno de estos Protagonistas del Cambio 2025 nos recuerda que el liderazgo es una cuestión de propósito. En ellos hay determinación, disciplina y una ambición de justicia que no se negocia.
Si este es el futuro, no solo hay esperanza: hay razones sólidas para creer que construir algo mejor, es posible.

Más Noticias
Procesión del Señor de los Milagros EN VIVO: campanazo dio inicio al primer recorrido del Cristo moreno
Cientos de fieles llegaron a la iglesia Las Nazarenas para la misa matutina y aguardaron la salida del anda que recorrerá el Centro de Lima

Sergio Peña reveló que se sorprendió al no ser convocado a la selección peruana por Manuel Barreto: “No me tiene que dar explicaciones”
El volante de Alianza Lima dio una firme opinión sobre los jugadores llamados para el amistoso ante Chile por fecha FIFA

Ignacio Buse inicia su camino hacia el Top 100 en Challenger de Valencia: debutará ante español Pablo Llamas, a quien venció un mes atrás
El ‘Colorado’ podría integrar el selecto grupo del primer centenar de mejores tenistas del mundo. Una final en el torneo valenciano devolvería a un peruano a esta lista por primera vez desde 2022

A qué hora juega Universitario vs Juan Pablo II: partido en el Monumental por la fecha 13 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
El equipo ‘crema’ puede ampliar su ventaja como líder del campeonato. Revisa aquí el horario y todos los detalles del duelo ante el conjunto ‘papal’

Campaña gratuita de salud y prevención de cáncer para periodistas y sus familias
El Colegio de Periodistas de Lima ofrece vacunación y exámenes de descarte de cáncer en colaboración con el Ministerio de Salud, marcando su aniversario con una jornada médica integral dirigida a comunicadores y sus allegados
