Proponen nueva reserva comunal en la Amazonía: Bajo Putumayo Yaguas protegerá biodiversidad única y beneficiará a comunidades nativas

El área propuesta se ubicará en la región Loreto y busca integrarse a la red de reservas comunales del país, reforzando la conservación de ecosistemas amazónicos y el manejo sostenible de sus recursos naturales

Guardar
Vista del río Putumayo, eje
Vista del río Putumayo, eje vital para las comunidades y la biodiversidad amazónica. Foto: Flor Ruiz

El Ministerio del Ambiente (Minam) difundió el proyecto de Decreto Supremo que establece la Reserva Comunal Bajo Putumayo Yaguas, ubicada en la Amazonía peruana. Esta propuesta busca resguardar un ecosistema de alto valor biológico y, al mismo tiempo, garantizar el uso sostenible de recursos para las poblaciones indígenas que habitan en su entorno.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) será la entidad encargada de recibir aportes, observaciones y sugerencias sobre la iniciativa, que estará en consulta pública por 15 días calendario. La nueva área protegida se sumaría a las diez reservas comunales ya existentes en el país, que en conjunto preservan alrededor de dos millones de hectáreas y benefician directamente a más de 200 comunidades nativas.

Proyecto y proceso de consulta

La Resolución Ministerial N.° 00195-2025-MINAM dispone la difusión del expediente técnico y la exposición de motivos del proyecto, los cuales se encuentran disponibles en la sede digital del Minam. Durante el plazo establecido, ciudadanos, organizaciones y autoridades locales podrán remitir sus comentarios de forma presencial en la sede del Sernanp, en Lima, o a través del correo electrónico habilitado.

Bosques tropicales que formarían parte
Bosques tropicales que formarían parte de la futura Reserva Comunal Bajo Putumayo Yaguas. Foto: peru.fzs.org

Este mecanismo de participación responde a lo dispuesto en la Ley de Áreas Naturales Protegidas y en las normas sobre transparencia y consulta ciudadana. La propuesta deberá pasar por la evaluación del Consejo de Ministros antes de su aprobación definitiva. El objetivo es que la creación del Bajo Putumayo Yaguas cuente con respaldo técnico y social, asegurando su viabilidad a largo plazo.

Las diez reservas comunales vigentes en el Perú

Las reservas comunales forman parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sinanpe) y se caracterizan por ser espacios donde la conservación se combina con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Su manejo está a cargo de las comunidades vecinas en coordinación con el Sernanp, lo que permite preservar la biodiversidad y mantener prácticas culturales y económicas tradicionales.

En la actualidad, el país cuenta con diez reservas comunales, entre las cuales se encuentran:

  • Reserva Comunal Asháninka — ubicada en el flanco occidental de la Cordillera de Vilcabamba.
  • Reserva Comunal Amarakaeri — extensa área en Madre de Dios, protege cuencas y bosques.
  • Reserva Comunal Airo Pai — en Loreto, prioritaria para comunidades Secoya y Quechua del Napo.
  • Reserva Comunal Yanesha — selva baja y alta; amortiguadora del Parque Nacional Yanachaga Chemillén.
  • Reserva Comunal Tuntanain — bosques montanos de la Yunga Tropical, con comunidades Aguaruna y Huambisa.
  • Reserva Comunal Purús — zona de amortiguamiento del Parque Nacional Alto Purús; manejo de recursos pesqueros y forestales.
  • Reserva Comunal Huimeki — en la cuenca del Putumayo; conecta con áreas protegidas fronterizas.
  • Reserva Comunal El Sira — protege la Cordillera El Sira y beneficia a Asháninka, Yánesha y Shipibo-Conibo.
  • Reserva Comunal Chayu Nain — yungas del norte, importante generadora y reguladora de agua.
El país posee diez reservas
El país posee diez reservas comunales que resguardan cerca de dos millones de hectáreas de bosques y benefician a más de 200 comunidades indígenas. Foto: Andina

Beneficios para comunidades y ecosistemas

Las comunidades nativas ubicadas en la zona de influencia de Bajo Putumayo Yaguas podrían acceder a recursos bajo esquemas de manejo sostenible, manteniendo sus prácticas culturales y contribuyendo a la vigilancia del territorio. El trabajo conjunto entre autoridades y pobladores es esencial para reducir amenazas como la tala ilegal, la caza indiscriminada y la pesca no regulada.

En el plano ecológico, la reserva contribuiría a la protección de hábitats críticos para especies de flora y fauna de alto valor de conservación. También tendría un papel importante en la mitigación del cambio climático, al preservar extensas áreas de bosque que actúan como sumideros de carbono y reguladores del ciclo hídrico en la región.

Más Noticias

Lucciana Pérez brilla en el Argentina Open con su primera victoria ante una Top 100 y boleto a cuartos de final

La tenista peruana sacó pasaje a la siguiente ronda del torneo bonaerense tras sacar ventaja en el primer parcial y posterior retiro de la ucraniana Oleksandra Oliynykova

Lucciana Pérez brilla en el

Franco Navarro ofrece las razones de la salida de Hernán Barcos en Alianza Lima: “No hay decisiones emocionales, sino deportivas”

El Gerente Deportivo salió al frente para abordar la irreparable marcha del emblemático delantero, que con 41 años aún seguía goleando en distintos planos. “Tengo que pensar en el futuro del equipo”, dijo

Franco Navarro ofrece las razones

Quienes paguen la última cuota del impuesto vehicular al SAT Lima hasta este viernes participarán en sorteo de gift cards de hasta S/5.000

Entre quienes cumplan con el pago puntual al SAT Lima se sortearán quince tarjetas de regalo: dos de S/5.000, doce de S/1.000 y una de S/500. El sorteo se realizará el 19 de diciembre

Quienes paguen la última cuota

Familia de Pedro Castillo rechaza condena de 11 años de cárcel y no descartan participar en política: “Seguimos analizando”

Desde los exteriores del penal de Barbadillo, los hermanos del expresidente reiteraron su rechazo al fallo y denunciaron motivaciones políticas

Familia de Pedro Castillo rechaza

Ica prepara su gran fiesta del pisco en diciembre: fechas, actividades y sorpresas imperdibles de su Semana Turística 2025

La programación incluye degustaciones, presentaciones gastronómicas, un campeonato de sandboard en la Huacachina, y otras actividades familiares durante ocho días. La región espera recibir a miles de visitantes atraídos por su oferta cultural y de aventura

Ica prepara su gran fiesta
MÁS NOTICIAS