
El Ministerio del Ambiente (Minam) difundió el proyecto de Decreto Supremo que establece la Reserva Comunal Bajo Putumayo Yaguas, ubicada en la Amazonía peruana. Esta propuesta busca resguardar un ecosistema de alto valor biológico y, al mismo tiempo, garantizar el uso sostenible de recursos para las poblaciones indígenas que habitan en su entorno.
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) será la entidad encargada de recibir aportes, observaciones y sugerencias sobre la iniciativa, que estará en consulta pública por 15 días calendario. La nueva área protegida se sumaría a las diez reservas comunales ya existentes en el país, que en conjunto preservan alrededor de dos millones de hectáreas y benefician directamente a más de 200 comunidades nativas.
Proyecto y proceso de consulta
La Resolución Ministerial N.° 00195-2025-MINAM dispone la difusión del expediente técnico y la exposición de motivos del proyecto, los cuales se encuentran disponibles en la sede digital del Minam. Durante el plazo establecido, ciudadanos, organizaciones y autoridades locales podrán remitir sus comentarios de forma presencial en la sede del Sernanp, en Lima, o a través del correo electrónico habilitado.

Este mecanismo de participación responde a lo dispuesto en la Ley de Áreas Naturales Protegidas y en las normas sobre transparencia y consulta ciudadana. La propuesta deberá pasar por la evaluación del Consejo de Ministros antes de su aprobación definitiva. El objetivo es que la creación del Bajo Putumayo Yaguas cuente con respaldo técnico y social, asegurando su viabilidad a largo plazo.
Las diez reservas comunales vigentes en el Perú
Las reservas comunales forman parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sinanpe) y se caracterizan por ser espacios donde la conservación se combina con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Su manejo está a cargo de las comunidades vecinas en coordinación con el Sernanp, lo que permite preservar la biodiversidad y mantener prácticas culturales y económicas tradicionales.
En la actualidad, el país cuenta con diez reservas comunales, entre las cuales se encuentran:
- Reserva Comunal Asháninka — ubicada en el flanco occidental de la Cordillera de Vilcabamba.
- Reserva Comunal Amarakaeri — extensa área en Madre de Dios, protege cuencas y bosques.
- Reserva Comunal Airo Pai — en Loreto, prioritaria para comunidades Secoya y Quechua del Napo.
- Reserva Comunal Yanesha — selva baja y alta; amortiguadora del Parque Nacional Yanachaga Chemillén.
- Reserva Comunal Tuntanain — bosques montanos de la Yunga Tropical, con comunidades Aguaruna y Huambisa.
- Reserva Comunal Purús — zona de amortiguamiento del Parque Nacional Alto Purús; manejo de recursos pesqueros y forestales.
- Reserva Comunal Huimeki — en la cuenca del Putumayo; conecta con áreas protegidas fronterizas.
- Reserva Comunal El Sira — protege la Cordillera El Sira y beneficia a Asháninka, Yánesha y Shipibo-Conibo.
- Reserva Comunal Chayu Nain — yungas del norte, importante generadora y reguladora de agua.

Beneficios para comunidades y ecosistemas
Las comunidades nativas ubicadas en la zona de influencia de Bajo Putumayo Yaguas podrían acceder a recursos bajo esquemas de manejo sostenible, manteniendo sus prácticas culturales y contribuyendo a la vigilancia del territorio. El trabajo conjunto entre autoridades y pobladores es esencial para reducir amenazas como la tala ilegal, la caza indiscriminada y la pesca no regulada.
En el plano ecológico, la reserva contribuiría a la protección de hábitats críticos para especies de flora y fauna de alto valor de conservación. También tendría un papel importante en la mitigación del cambio climático, al preservar extensas áreas de bosque que actúan como sumideros de carbono y reguladores del ciclo hídrico en la región.
Más Noticias
Fotos y video de fieles llegan a las Nazarenas para presenciar la primera salida del Señor de Los Milagros
De acuerdo al cronograma de la Hermandad, la ‘Levantada mundial’ está programada para realizarse a las 12:00 horas de este 4 de octubre

Link del retiro AFP: Este es enlace donde se solicitarán las 4 UIT desde el 21 de octubre
Las administradoras de pensiones ya andan contestando las dudas de los afiliados sobre el octavo retiro. Una de las más comunes: cuándo se activa la web para solicitar

Fiscalía: Frase “hay que cargárselo” de Rafael López Aliaga contra Gustavo Gorriti es una instigación al homicidio
Expresión “puede ser tomada por terceras personas para atentar contra la vida” del periodista de investigación, advierte fiscal de Prevención de Delito

Lluvias intensas dañan hospital regional en Pucallpa: Gobierno Regional de Ucayali busca declarar en emergencia
El médico especialista José Anicama del establecimiento declaró, que el banco de sangre del hospital opera sin la debida categorización sanitaria, por lo cual no descartaron una movilización

Flavia López en el Miss Grand Internacional 2025: fecha, horario y canal de transmisión del concurso de belleza
La modelo peruana Flavia López buscará dejar el nombre del país en alto en la final de Miss Grand International 2025. Conoce todos los detalles de la ceremonia aqui
