Pocos lo saben, pero esta es la sorprendente razón por la que San Marcos tiene un récord Guinness

En 2024, un hallazgo prehistórico en territorio peruano captó la atención internacional y generó debate entre expertos de diversas disciplinas científicas. Hoy, su impresionante evidencia puede visitarse en el Museo de Historia Natural de la UNMSM

Guardar
La increíble razón por la que San Marcos tiene un récord Guinness. Fuente: Tiktok/ unmsm

El Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) cuenta con un reconocimiento internacional que pocos conocen. Se trata de un Récord Guinness obtenido por el descubrimiento del Pebanista Yacuruna, un mamífero prehistórico único en el mundo.

Este hallazgo, liderado por paleontólogos sanmarquinos, reveló la existencia del delfín de agua dulce más grande que habitó la Amazonía hace aproximadamente 16 millones de años. La investigación colocó a Perú en el mapa global de la paleontología y atrajo el interés de medios científicos y generalistas.

“Junto a un gran equipo, estamos construyendo un legado, ya que hemos descubierto fósiles excepcionales en todo el territorio nacional, y muchos de ellos forman parte de la colección del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos”, afirmó Rodolfo Salas, paleontólogo de Vertebrados del museo y miembro del equipo que, junto a Aldo Benites, descubrió el Pebanista Yacuruna.

El reconocimiento llegó tras una revisión exhaustiva de las evidencias. Guinness World Records destacó la solidez de las conclusiones y la relevancia del hallazgo, que generó más de 200 titulares en 35 idiomas, consolidando su importancia a nivel internacional.

Guinness reconoce al coloso prehistórico de la Amazonía

El Pebanista Yacuruna alcanzó una longitud estimada de entre 3 y 3.5 metros, superando ampliamente al delfín rosado amazónico (Inia geoffrensis), que llega a un máximo de 2.5 metros en machos adultos. El fósil estudiado corresponde a un cráneo que permitió identificar la especie y calcular sus dimensiones.

A diferencia de los delfines amazónicos actuales, esta especie tiene un parentesco más cercano con el delfín de río del sur de Asia (Platanista). Esta relación aporta información clave sobre la evolución de los cetáceos y su distribución en diferentes continentes.

21/03/2024 Reconstrucción artística de la
21/03/2024 Reconstrucción artística de la yacuruna pebanista en las turbias aguas de la protoamazonia peruana. Foto: EUROPA PRESS

El año pasado, el paleontólogo Aldo Benites Palomino, investigador del Departamento de Paleontología de la UNMSM, anunció el récord desde Suiza. Subrayó que la evidencia publicada al inicio del año demostró sin lugar a dudas que este era el delfín de agua dulce más grande conocido en la historia de la Amazonía.

Trabajo científico que hizo posible el récord Guinness

El descubrimiento fue resultado del trabajo coordinado de un equipo de expertos de la UNMSM y especialistas de distintas disciplinas. Entre ellos, Rodolfo Salas Gismondi, paleontólogo de Vertebrados del museo, resaltó que el hallazgo forma parte de un esfuerzo más amplio por registrar y conservar fósiles encontrados en todo el país.

La historia de este gigante
La historia de este gigante comenzó en 2018, cuando un equipo de científicos se embarcó en una expedición a lo profundo del río Napo, en la región Loreto. (Foto: Andina)

Los restos del Pebanista Yacuruna aparecieron en sedimentos que datan del Mioceno, una época en la que la Amazonía presentaba un ecosistema distinto al actual. La identificación de la especie requirió un análisis comparativo con fósiles de otras regiones y con cetáceos modernos.

La investigación no solo permitió establecer el tamaño y parentesco del delfín, sino también aportar datos sobre la diversidad de especies que habitaron la cuenca amazónica. Guinness World Records valoró este aporte como un avance relevante para la ciencia y la comprensión de la historia natural.

Un tesoro que puedes visitar en Lima

El fósil del Pebanista Yacuruna forma parte de la colección del Museo de Historia Natural “Javier Prado” de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ubicado en la Av. Arenales 1256, en el distrito de Jesús María, Lima. Este museo se considera una de las instituciones científicas más importantes del país.

Además de este ejemplar, el museo resguarda miles de especies de animales, plantas, minerales y fósiles procedentes de diversas regiones del Perú. Su acervo sirve como fuente de información para la ciencia, la educación y la identidad natural del país.

El delfin más grande del
El delfin más grande del mundo habitó en la Amazonía peruana. (Foto: Andina)

El museo abre de martes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., y los sábados de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Permanece cerrado los domingos, lunes y feriados. Se recomienda confirmar la información antes de la visita para asegurar el acceso a las salas y disfrutar plenamente de sus exhibiciones de fauna, flora y paleontología.

El Pebanista Yacuruna se presenta como uno de los mayores atractivos de la institución. Este fósil no solo ostenta un récord mundial, sino que también ofrece una ventana a un pasado remoto que ayuda a comprender la evolución de la vida en la Amazonía y su conexión con otras regiones del planeta.

Últimas Noticias

Operativo en el VRAEM deja enfrentamientos en acción contra supuestos remanentes terroristas y redes de narcotráfico

Con apoyo aéreo y terrestre, las fuerzas del orden desarticularon campamentos y destruyeron infraestructura clandestina utilizada por grupos ilegales

Operativo en el VRAEM deja

Dina Boluarte reafirma soberanía peruana en Santa Rosa tras tensiones con Colombia: “No cederemos ni un centímetro”

La presidente del Perú visitó Santa Rosa de Loreto en la isla Chinería y respondió a su par colombiano, Gustavo Petro, rechazando las acciones y mensajes que afectan la relación con Colombia

Dina Boluarte reafirma soberanía peruana

Juez ordena a Jefferson Farfán abonar millonaria suma en dólares a Melissa Klug en menos de dos semanas

El 15º Juzgado Civil de Lima requirió al exjugador efectuar el pago bajo apercibimiento de ejecución forzosa. El caso se da en medio de recientes acciones legales de la empresaria por pensión de alimentos

Juez ordena a Jefferson Farfán

Isabela Merced, actriz peruana de The Last of Us, presenta tema con Tony Succar y comparte admiración por Eva Ayllón

La actriz y cantante presenta su primer tema de salsa junto a Tony Succar, inspirado por artistas como Chabuca Granda y Eva Ayllón, en una nueva etapa marcada por sus raíces y el deseo de explorar sonidos latinos

Isabela Merced, actriz peruana de

Gisela Valcárcel habla de su nueva vida lejos de cámaras, su regreso con la Teletón y su apuesta empresarial: “El amor se quedó allí”

La conductora reveló que atraviesa una etapa plena dedicada a sus seres queridos, mientras desarrolla proyectos personales como Win by Gisela y se prepara para regresar a la pantalla con la Teletón

Gisela Valcárcel habla de su