Perú y Tailandia avanzan a un Tratado de Libre Comercio: balances y perspectivas para un intercambio comercial clave en el Asia

El mercado tailandés es un gigante subexplotado por los peruanos. El segmento premium en alimentos y superfoods de Tailandia demanda calidad y diversidad, dos características donde Perú puede convertirse en protagonista

Guardar
¿Nuevo TLC a la vista?
¿Nuevo TLC a la vista? Los arándanos peruanos rompieron récord en Tailandia y muestran el potencial para conquistar la canasta de frutas más exótica de Asia.

Perú y Tailandia avanzan en las negociaciones para establecer un Tratado de Libre Comercio (TLC) que permita ampliar y diversificar el intercambio comercial entre ambos países. Del 13 al 16 de agosto, se llevará a cabo en Bangkok la Segunda Reunión de Negociación del acuerdo, con la participación de representantes de ambos gobiernos. Entre los integrantes de la delegación peruana destaca Nataly Dayana Gonzales Guerrero, asesora de la Dirección de Negociaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, cuya presencia fue autorizada oficialmente a través de una resolución ministerial.

El TLC busca crear condiciones más favorables para las exportaciones e importaciones entre Perú y Tailandia, incrementando la competitividad de los productos y abriendo nuevas oportunidades en mercados estratégicos de Asia. De acuerdo con la resolución emitida por la Cancillería, la funcionaria peruana designada deberá presentar un informe detallado sobre los resultados obtenidos en las negociaciones y el uso de los recursos públicos asignados para el viaje.

Tailandia: un mercado sin TLC en expansión para las exportaciones peruanas

Según el Reporte de Comercio Bilateral Anual 2024 del Mincetur, Tailandia ocupa el octavo lugar entre los socios comerciales de Perú en Asia, con una participación del 1% en el comercio total nacional. El valor del comercio bilateral en 2024 llegó a 625 millones de dólares, lo que representó un aumento de 9,8% frente al año anterior. Este crecimiento general estuvo impulsado por un importante aumento de las importaciones peruanas, mientras que las exportaciones hacia Tailandia se contrajeron.

Las importaciones peruanas totalizaron 515 millones de dólares, cifra que representa un alza de 21,8%. Perú compra a Tailandia, principalmente, vehículos (20% del total importado), productos de tecnología informática (16%), lavadoras (12%) y conserva de atún (10%).

Superfoods. Perú tiene ante sí
Superfoods. Perú tiene ante sí la oportunidad de multiplicar sus ventas agrícolas en un mercado tailandés que importa más de US$ 16.000 millones en alimentos y productos frescos cada año.

Entre los rubros con mayor dinamismo destaca la importación de productos tecnológicos —computadoras, impresoras y sus partes— con un crecimiento del 176%, lo que equivale a un aumento de 27 millones de dólares en el año. La importación de electrodomésticos como lavadoras subió 60%, alcanzando más de 60 millones de dólares, mientras que las compras de maquinaria pesada y cargadoras se incrementaron 52,9%.

También crecieron las importaciones de textiles y confecciones (71%), así como los productos de la industria plástica (5,1%). Por otro lado, las compras de vehículos disminuyeron 14%, igual que las de productos agropecuarios, químicos y maderas. Toyota, LG Electronics, Mc Autos y Ferreyros concentran el 28% del valor total importado desde Tailandia.

Agroexportación y superfoods: sectores con mayor potencial en Tailandia

Desde la perspectiva de exportaciones, Perú vendió a Tailandia bienes por 110 millones de dólares, monto inferior en 24,9% al registrado el año anterior. Los principales productos exportados por Perú a Tailandia son minerales (43%), pota (21%), y bienes hidrobiológicos (12%). Dentro del sector minero-metalúrgico, el zinc representa el principal bien exportado, seguido del molibdeno y de los desperdicios de cobre, aunque todos registraron disminuciones: las ventas de zinc cayeron 28,4%, molibdeno 7,7% y cobre 35,1%.

El desempeño del sector pesquero también resultó afectado. La exportación de pota cayó 65,5%, producto del menor volumen enviado a Tailandia, que pasó de ser el segundo producto peruano más importante en ese destino.

Pota. Aprovechar la baja presencia
Pota. Aprovechar la baja presencia de competidores regionales permitiría a Perú convertirse en socio estratégico de Tailandia para el comercio de bienes hidrobiológicos y agrícolas.

No obstante, la agroexportación hacia Tailandia avanzó 8%, sobre todo por el crecimiento de las ventas de arándano (que marcó un récord de 8,7 millones de dólares), colorantes naturales (+64%) y cacao y sus derivados (+416%). Los envíos del rubro químico se duplicaron y la exportación de gas natural volvió a darse luego de cuatro años, sumando 15 millones de dólares.

En 2024, se contabilizaron 189 exportadoras peruanas enviando productos a Tailandia, de las cuales el 96% son grandes empresas. Por otro lado, 1.386 importadoras peruanas adquirieron bienes tailandeses, con fuerte presencia de empresas en los segmentos metal mecánico, tecnología, automotriz, textil y plásticos.

Impacto de un futuro TLC en la relación comercial bilateral

El reporte de Mincetur señala que Tailandia importa anualmente bienes agropecuarios por más de 16.000 millones de dólares, pero solo el 7% corresponde a productos que Perú ya le vende, como uva, palta, arándano y cacao. La participación peruana en este segmento es de apenas 2,3%, lo que evidencia margen para crecer. Perú puede ampliar su presencia con productos como extracto de malta, mandarina y azúcar, bienes que Tailandia importa en grandes volúmenes, pero que aún no provienen de la oferta exportable peruana.

En bienes hidrobiológicos, Perú es el quinto proveedor de pota de Tailandia y tiene una cuota del 8,2% de ese mercado. Al mismo tiempo, Tailandia es el cuarto destino mundial de pota peruana y uno de los diez principales para el zinc nacional.

La firma del TLC ofrecería un marco propicio para afianzar la presencia de exportadores peruanos en nichos con potencial y para diversificar la canasta exportadora, tanto en agroindustria como en minería, química y rubros pesqueros. También facilitaría la importación de bienes tecnológicos, maquinaria y automóviles, contribuyendo a la actualización de equipos y procesos productivos en el Perú.

Últimas Noticias

Gisela Valcárcel se habría reunido con su familia para hablar de la muerte y su última voluntad: “No quiero cámaras en mi entierro”

La conductora contó que ya dejó claro cómo quiere que sea su despedida y el legado que quiere dejar

Gisela Valcárcel se habría reunido

Magaly Medina sobre testimonio de Suheyn Cipriani: “Lo que vivió en su infancia explica mucho de lo que ha vivido en sus relaciones”

La periodista expresó su indignación por la violencia sufrida por la ex miss Perú y la indiferencia que padeció desde su infancia por parte de su madre

Magaly Medina sobre testimonio de

“América TV se zurró en la carta notarial de Jorge Benavides”: Magaly Medina sobre entrevista de Dayanita con la Chola Chabuca

La conductora de Magaly TV La Firme sostuvo que dicho canal mostraría doble moral al permitir que la actriz cómica aparezca pese a su contrato vigente con JB, y aseguró que si se tratara de una de sus figuras, el canal no lo permitiría

“América TV se zurró en

Magaly Medina arremete contra Dayanita al decir que se ‘ensaña’ con ella: “Vive en modo víctima”

La periodista de espectáculos lanzó un duro mensaje a la actriz cómica luego de su aparición en el programa de Ernesto Pimentel

Magaly Medina arremete contra Dayanita

El majestuoso quinceañero de la nieta de César Acuña, que habría costado más de medio millón de soles: “Solo lo superaría un familiar”

El evento, realizado en el Jockey Club, fue organizado durante seis meses y contó con invitados de lujo. Con el reguetonero Lunay, La Charanga Habanera y una impresionante torta de dos metros, la celebración se volvió tendencia

El majestuoso quinceañero de la