Fiscalía impone 35 años de prisión a hombre acusado de abusar de su hijastra

La sentencia se dictó tras un largo proceso judicial en el que el acusado fue absuelto dos veces, hasta que la Fiscalía presentó las pruebas que acreditaron la violación ocurrida en 2014 en Magdalena del Mar

Guardar
Richard Ávalos recibió 35 años
Richard Ávalos recibió 35 años de cárcel por violar a la hija de su pareja en 2014. Foto : Ministerio Público- Fiscal de la Nación

La Fiscalía Superior Penal consiguió que el Poder Judicial dicte 35 años de prisión contra Richard Ávalos, de 45 años, por el delito de violación sexual en agravio de una menor de 12 años. La víctima era hija de su conviviente y sufrió los ataques en 2014, en una vivienda ubicada en el distrito de Magdalena del Mar.

El caso se resolvió después de un prolongado proceso judicial en el que el acusado fue absuelto en dos ocasiones. La fiscal adjunta superior Luz Isabel Liberato Conde logró revertir estas decisiones y obtener la pena efectiva. Según el Ministerio Público, la condena se dispuso junto con una orden de ubicación y captura para que se cumpla lo resuelto.

Reversión de absoluciones previas

Ávalos había sido absuelto en dos oportunidades por el Poder Judicial. Sin embargo, la Fiscalía presentó los recursos correspondientes y sustentó con pruebas que el acusado cometió el delito en el baño de su vivienda, aprovechando que la madre de la menor no se encontraba.

Mientras la justicia chilena impone
Mientras la justicia chilena impone penas inéditas contra la cúpula de la organización criminal, en Perú, las autoridades han capturado a más de 500 integrantes y desarticulado varias facciones de esta red criminal transnacional. Composición: Infobae Perú

Los elementos presentados en el juicio permitieron demostrar la responsabilidad penal del acusado y que los hechos ocurrieron en circunstancias que vulneraron gravemente la integridad y seguridad de la menor.

Relato de la víctima

De acuerdo con la investigación fiscal, la niña declaró que su madre trabajaba vendiendo postres y que, durante su ausencia, su padrastro la agredía sexualmente, amenazándola para que no contara lo ocurrido.

La menor también denunció que desde los cinco años fue víctima de tocamientos indebidos y violencia física por parte de Ávalos. Estos testimonios se incorporaron como pruebas en el proceso, junto con otros elementos que respaldaron la acusación.

De la cadena perpetua a los 35 años de prisión

En 2024, la Fiscalía consiguió que se imponga una condena de cadena perpetua contra Ávalos. No obstante, su defensa interpuso un recurso de nulidad, lo que llevó al Poder Judicial a reformar la sentencia y establecer una pena privativa de libertad de 35 años.

Esta modificación no afectó la firmeza de la sentencia, que quedó confirmada como resolución definitiva. El fallo contempla la orden de ubicación y captura del procesado para que se ejecute lo dispuesto por el tribunal.

Agencias de la ONU piden
Agencias de la ONU piden derogar ley de imputabilidad de menores de edad. Foto: UNER Medios

El Ministerio Público informó que la condena se encuentra firme y que la orden de ubicación y captura sigue en curso. Esta medida tiene como objetivo asegurar que se cumpla la sanción impuesta por el Poder Judicial por el delito de violación sexual contra una menor de edad.

Canales de ayuda para mujeres víctimas de violencia

En el Perú, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) cuenta con servicios gratuitos y confidenciales para atender a mujeres que sufren violencia física, psicológica o sexual. Estas líneas y centros de atención están disponibles a nivel nacional y buscan brindar apoyo inmediato, orientación y acompañamiento legal y psicológico.

  1. Línea 100
    1. Servicio gratuito de atención y orientación para víctimas de violencia familiar y sexual.
    2. Ofrece consejería emocional y asesoría en español, quechua y aimara.
    3. Disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
    4. Atiende llamadas desde cualquier punto del país.
  2. Centros de Emergencia Mujer (CEM)
    1. Brindan atención integral legal, psicológica y social a víctimas de violencia.
    2. Están presentes en todo el territorio nacional.
    3. Algunos funcionan dentro de comisarías, con atención permanente.
    4. No requieren cita previa y el servicio es gratuito.
  3. Otros medios de contacto
    1. Teléfono del MIMP: (01) 419 7260.
    2. Portal web oficial: www.gob.pe/mimp, con información y directorios de servicios.