
La creciente preferencia por departamentos más pequeños en nuestro país refuerza la importancia de adoptar estrategias que permitan optimizar cada metro cuadrado. Con este fin, la tienda por departamentos Sodimac ha lanzado recomendaciones a lograr hogares funcionales y ordenados, alineados con las necesidades de los habitantes de la capital.
Vale precisar que el interés por maximizar el uso de departamentos compactos responde a una transformación en la dinámica inmobiliaria limeña. De acuerdo con la Confederación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (CODIP), el plazo promedio para vender el stock de viviendas bajó a 22 meses en el primer semestre del 2025, frente a los 25 meses registrados entre 2020 y 2024, en el indicador más eficiente de los últimos cinco años.
Cómo aprovechar las paredes en espacios reducidos, según Sodimac
Ante esta realidad, aprovechar cada metro cuadrado resulta fundamental para quienes se mudan o buscan reorganizar su departamento. Estos cuatro consejos ayudan a optimizar espacios pequeños sin perder funcionalidad ni comodidad:
1. Aprovechar las paredes
Instalar repisas, estanterías o ganchos permite mantener el orden sin restar espacio a las áreas transitables.
2. Muebles multifuncionales
Elegir camas con cajoneras, sofás cama, mesas plegables o bancos con almacenamiento ayuda a reducir la cantidad de muebles grandes y aumenta la utilidad de cada elemento.
3. Colores claros y espejos
El uso de tonos como blanco, beige o gris suave amplía visualmente los ambientes. La colocación estratégica de espejos contribuye a reflejar la luz e incrementa la sensación de amplitud.
4. Delimitar ambientes sin paredes
Sustituir las divisiones sólidas por alfombras, estanterías abiertas o sofás como separadores facilita la organización de distintas zonas del hogar sin interrumpir la continuidad visual.

Departamentos pequeños: el efecto de los colores claros y los espejos en la amplitud
En paralelo, el mercado inmobiliario limeño atraviesa una transformación en la dinámica de ventas y oferta. El plazo promedio para agotar inventario se redujo a 22 meses, por debajo de los 25 meses históricos registrados entre 2020 y 2025.
Este nivel de eficiencia permitió que, durante el primer semestre de 2025, las ventas de unidades experimentaran un alza del 25% comparado con el mismo periodo del año anterior, según la CODIP.
Entre enero y junio de 2025, se comercializaron más de 12.000 viviendas, con un protagonismo del segmento de Vivienda de Interés Social (VIS), que concentró el 68% de las ventas y el 65% de la oferta. Lima Moderna, Lima Centro, Lima Sur y Lima Norte destacaron por el crecimiento en la colocación de unidades VIS, con incrementos superiores al 50%.

Panorama actual del mercado inmobiliario y tendencias en Lima
La distribución geográfica de las ventas muestra una descentralización progresiva del dinamismo inmobiliario, extendiéndose más allá de los distritos tradicionales hacia zonas como Lima Moderna, Lima Top y Lima Centro, entre otras.
Los distritos con mayor demanda durante el semestre fueron Miraflores, Jesús María, Cercado de Lima, San Miguel y Santiago de Surco, concentrando la mayor parte de las operaciones registradas en el periodo. Esto confirma una tendencia a la diversificación y consolidación de polos emergentes en el mercado de vivienda limeño, pero también es cierto que a la gente no le queda de otra.
Últimas Noticias
Sicario asesina a padre e hijo mientras lavaban su camioneta en Huaral: homicida grabó el crimen
La agresión dejó el cuerpo de Santos Alberto Menacho Calderón, un taxista conocido como Django, de 42 años, dentro del vehículo mientras que su hijo de 19 quedó tendido a un lado de la vía

“¿Cuándo será el terremoto en Perú?”: IGP lo explica y manda un mensaje a la población
La tarde de hoy, viernes 15 de agosto, se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional Multipeligro que plantea la posibilidad de un sismo mayor a 8 grados en la costa

Senamhi reporta un fenómeno atmosférico cerca a la costa de Lima: ¿de qué se trata?
A través de sus redes sociales, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú comunicó que el evento meteorológico se formó cerca al litoral

¿La isla Santa Rosa, tema de disputa para Perú y Colombia, puede inundarse? Esto dice el Ingemmet
Segundo Muñoz, experto del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, se refirió al asunto tras la emisión de un aviso meteorológico sobre la presencia de intensas lluvias en la Amazonía

Precio del dólar: ¿A cuánto abrió el tipo de cambio hoy 15 de agosto en Perú?
Revisa el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos valores
