¿Alerta de Tsunami en Perú?: Marina de Guerra se pronuncia por dos fuertes sismos de magnitud 6 en Rusia y Guatemala

Dos fuertes sismos internacionales activaron protocolos de vigilancia de la Dirección de Hidrografía y Navegación del Perú

Guardar
Marina de Guerra emite comunicado
Marina de Guerra emite comunicado luego de dos sismos de magnitud 6 en Rusia y Honduras. (Fotocomposición Infobae Perú/Agencia Andina/X: DHN_peru)

Este sábado 9 de agosto, dos fuertes sismos de magnitud 6 sacudieron distintas regiones del mundo, uno en Rusia y otro en Guatemala. La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó sobre ambos movimientos sísmicos a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter) y emitió una alerta por la posible formación de un tsunami en el litoral peruano.

El primer sismo se registró a las 9:04 a.m. (hora peruana) a 267 km de Severo-Kuril’sk, Rusia, con una profundidad de 10 km, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Este movimiento generó preocupación, pues Rusia había sufrido días antes un terremoto de magnitud 8.9, que incluso activó una alerta de tsunami a nivel mundial.

Por otro lado, el segundo sismo ocurrió a las 3:40 p.m. (hora peruana), a 102 km de la ciudad de Champerico, Guatemala. Este evento tuvo también una profundidad de 10 km y una magnitud 6. Debido a la cercanía geográfica de Guatemala con Sudamérica, la Marina de Guerra del Perú decidió pronunciarse sobre la intensidad del sismo y la posibilidad de que este genere un tsunami en la costa peruana.

Marina de Guerra descarta alerta
Marina de Guerra descarta alerta de tsunami en Perú por sismo de magnitud 6 en Guatemala. (Foto: X/DHN_peru)

Marina de Guerra descarta tsunami

La Marina de Guerra del Perú informó que la evaluación temprana de posibles tsunamis forma parte de un protocolo de seguridad diseñado para alertar con rapidez a la población ante cualquier riesgo real. En ese marco, la Dirección de Hidrografía y Navegación emitió un comunicado a través de sus redes sociales para mantener informada a la ciudadanía sobre la situación y posibles fenómenos relacionados.

Según el comunicado, a pesar de la considerable magnitud de los recientes sismos registrados en Rusia y Guatemala, estos no generan alerta de tsunami en la costa peruana. Este pronunciamiento busca transmitir un mensaje de calma y seguridad a la población peruana, reafirmando que no existe peligro inmediato para el litoral nacional.

Marina de Guerra del Perú
Marina de Guerra del Perú descarta alerta de tsunami luego de fuerte sismo en Rusia. (Foto: X/@DHN_peru)

Cabe mencionar que ambos países, afectados por sismos de considerable magnitud, se encuentran ubicados sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico. Esta zona es altamente sísmica y ha sido escenario de múltiples terremotos y fuertes sismos causados por el movimiento constante de las placas tectónicas.

INDECI: ¿Qué hacer ante un tsunami?

Ante la posibilidad de un tsunami, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recuerda a la población las principales acciones a seguir antes, durante y después de una eventual emergencia. La prevención, preparación y una respuesta adecuada son fundamentales para proteger la vida frente a este tipo de desastres naturales.

Las autoridades recomiendan que la población que reside en zonas costeras esté especialmente atenta a sismos fuertes, ya que pueden ser indicios de un maremoto inminente. Si el mar se retira de forma anormal o se percibe un sismo prolongado, es indispensable evacuar de inmediato hacia zonas elevadas, sin esperar a una alerta oficial. Actuar con rapidez puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

El tsunami puede ser provocado
El tsunami puede ser provocado por un terremoto debido al 'empuje vertical' del agua del mar

Antes del tsunami: preparación y planificación

  • Infórmate si tu vivienda, centro laboral o colegio está en una zona vulnerable a tsunamis.
  • Elabora un plan de evacuación con tu familia o comunidad: identifica rutas y zonas seguras.
  • Prepara una mochila de emergencia con agua, alimentos no perecibles, botiquín, documentos y abrigo.
  • Asegura objetos peligrosos dentro de casa: coloca espejos, cuadros o muebles pesados en lugares seguros.
  • Participa en simulacros organizados por Defensa Civil o tu comunidad local.
  • Aprende a cerrar las llaves de gas, agua y luz en caso de emergencia.
  • Guarda sustancias inflamables o tóxicas en envases seguros y bien cerrados.

Durante el tsunami: acciones inmediatas

  • Evacúa de inmediato si sientes un sismo fuerte y vives en zona costera: no esperes una alerta oficial.
  • Dirígete a zonas altas, por encima de los ocho metros sobre el nivel del mar.
  • Nunca te acerques a la playa para observar el mar: una ola puede arrastrarte en segundos.
  • Si estás en el mar en una embarcación, navega hacia mar adentro, lejos de la costa.
  • No uses tu vehículo a menos que sea absolutamente necesario: podrías bloquear rutas de evacuación.
  • Ayuda a niños, adultos mayores y personas con discapacidad, y evacua en grupo.
  • Escucha la radio o sigue los canales oficiales para recibir instrucciones en tiempo real.

Después del tsunami: evaluación y recuperación

  • No regreses a tu casa hasta que las autoridades informen que el peligro ha pasado.
  • Verifica la estructura de tu vivienda antes de ingresar: podría estar debilitada por el agua.
  • Revisa el estado de tus alimentos y agua: no consumas nada que haya estado expuesto a contaminación.
  • Mantente informado a través de radios o canales oficiales sobre posibles nuevas olas.
  • Recuerda que un tsunami puede tener hasta 10 olas destructivas en un lapso de 12 horas.
  • Colabora con las autoridades y sigue sus instrucciones en todo momento.
  • Apoya a tu comunidad: ayuda a quienes más lo necesitan y comparte información verificada.

Más Noticias

Rafael López Aliaga tiene inesperado ataque de risa al relatar intento de asesinato: “Esos que ponen ‘armani’, no sean payasos”

El alcalde de Lima relató entre risas el intento de asesinato que sufrió en Villa María del Triunfo, donde fueron detenidos presuntos atacantes armados, a quienes vinculó con el partido del exjuez Duberlí Rodríguez

Rafael López Aliaga tiene inesperado

Imitador de Pedro Infante ganó la nueva temporada de ‘Yo Soy’ y se llevó los 20 mil soles

Jesús Zavaleta quedó impresionado y no lo podía creer al escuchar su nombre como el mejor imitador de la temporada 2025 del programa de Latina

Imitador de Pedro Infante ganó

Irvin Saavedra, voz de Armonía 10, anuncia su retiro de la agrupación: “Necesito un respiro y priorizo mi bienestar”

El vocalista e intérprete de la famosa canción ‘Serpiente’ sorprendió al anunciar su retiro de los escenarios, en medio de la ola de delincuencia que azota a la música

Irvin Saavedra, voz de Armonía

Renzo Reggiardo se despide de Rafael López Aliaga y aviva los rumores sobre su inminente renuncia para postular en 2026

A pocas horas de que expire el plazo legal para que autoridades renuncien si desean participar en los comicios de 2026, un gesto público del teniente alcalde de Lima encendió las versiones sobre una posible dimisión de Rafael López Aliaga para tentar la Presidencia

Renzo Reggiardo se despide de

Estos son los 9 tipos de vulva, según la forma de los labios vaginales

En la vida real cada vulva es única como lo es el rostro de cada mujer. Cada vulva tiene las mismas partes, pero es diferente una de otra en forma, tamaño y color

Estos son los 9 tipos
MÁS NOTICIAS