En medio de la tensión diplomática entre Perú y Colombia por la soberanía de la isla Santa Rosa, un ciudadano peruano decidió alzar la voz de una manera particular, y compuso una cumbia en defensa de la soberanía peruana y en respuesta a las declaraciones del presidente colombiano, Gustavo Petro.
Como se recuerda, desde hace algunos días, Gustavo Petro puso en duda que la isla Chinería —ubicada en el distrito de Santa Rosa, región Loreto— forme parte del territorio peruano. Asimismo, acusó al país de incumplir el Tratado Salomón-Lozano de 1922 y declaró que no reconoce la soberanía del Perú sobre la zona en disputa, lo que desató un intercambio de posturas entre ambos gobiernos.
La canción, difundida en la red social TikTok, mezcla el ritmo de la cumbia con una letra que reivindica la pertenencia de Santa Rosa al Perú y critica directamente la posición del jefe de Estado colombiano. El tema rápidamente se viralizó y provocó una ola de comentarios, especialmente de usuarios colombianos, algunos de los cuales reaccionaron con sorpresa y hasta pidieron disculpas a los peruanos por la controversia.

Cumbia peruana contra Gustavo Petro
El usuario peruano de TikTok, identificado como @elmuqui_, compartió en su cuenta personal una pegajosa canción que mezcla la cumbia con el vallenato colombiano para expresar su postura frente a las declaraciones del mandatario Gustavo Petro, quien cuestionó la soberanía del Perú sobre el distrito de Santa Rosa y la isla Chinería, en la región Loreto.
Con una melodía alegre y bailable, pero con letras directas, el compositor reafirma que Santa Rosa es territorio peruano y envía un mensaje a Gustavo Petro: “si enfrenta problemas en su país, que no se meta con los peruanos”. La canción también alude a las críticas a su gestión que el mandatario ha recibido por parte de los ciudadanos colombianos, en referencia a la opinión de especialistas que consideran este conflicto como un posible distractor ante la amplia desaprobación de su gestión.
La canción no tardó en hacerse viral en redes sociales y, hasta el momento, acumula más de 430 mil reproducciones, 28 mil “me gusta” y miles de comentarios, lo que la convierte en un éxito dentro de la plataforma TikTok.

Colombianos piden perdón a Perú
La pegajosa cumbia contra Gustavo Petro no solo generó reacciones entre los peruanos, sino que también provocó un inesperado gesto de apoyo desde Colombia. Numerosos usuarios de TikTok, al escuchar la canción, se pronunciaron respecto al conflicto por la isla Santa Rosa y, de manera sorpresiva, expresaron su respaldo a Perú. En sus comentarios, dejaron en claro que el presidente colombiano no los representa y que las declaraciones sobre la soberanía peruana no reflejan el sentir de la población.
Entre los mensajes más destacados se leen frases como: “Al pueblo de Perú le pedimos disculpas de todo corazón, Petro NO nos representa”, “Los colombianos estamos con el Perú” y “Soy colombiana y le pido disculpas a Perú, país hermano nuestro”. Estas reacciones han reforzado la idea de que el enfrentamiento diplomático es un tema estrictamente político, mientras que los lazos entre ambos pueblos se mantienen firmes.

Declaraciones de Gustavo Petro
Gustavo Petro, aprovechó la conmemoración de la Batalla de Boyacá, realizada el 7 de agosto en Leticia, Amazonas, para referirse nuevamente a la tensión diplomática con el Perú por la isla de Santa Rosa, en la región Loreto. En su discurso, denunció que en la zona supuestamente aterrizó un helicóptero ruso con militares, hecho que —según dijo— vulnera los acuerdos binacionales. “Entonces que me expliquen por qué en la isla de Santa Rosa ha llegado un helicóptero ruso con militares. El tratado dice que es de común acuerdo y no nos hemos sentado a decidir si es de Colombia o de Perú”, manifestó.
Petro insistió en que, desde su posición como jefe de Estado, debe garantizar el cumplimiento de los tratados internacionales, asegurando que “la isla de Santa Rosa y otras zonas fluviales no han sido asignadas a ninguna de las dos repúblicas”. En ese sentido, cuestionó la creación del Distrito de Santa Rosa de Loreto mediante una ley peruana, calificándola como “un acto unilateral” que desconoce los instrumentos jurídicos binacionales y establece un límite internacional “sin acuerdo previo”, lo que, según él, viola el principio de primacía del Derecho Internacional sobre el derecho interno.

Asimismo, el mandatario colombiano afirmó que su gobierno no reconocerá “las autoridades de facto” instaladas en la isla, pues considera que esto infringe los compromisos bilaterales y los principios del Derecho Internacional. “Colombia no reconoce la soberanía del Perú en la zona de Santa Rosa”, recalcó.
Más Noticias
Nueva convocatoria laboral: Municipalidad de Miraflores ofrece vacantes para secundaria completa y titulados
En total, la comuna ofrece 17 vacantes de trabajo con remuneraciones que van desde S/ 1.800 hasta S/ 7.700, en distintas áreas administrativas, técnicas y de fiscalización

Difunden audios atribuidos a Iván Paredes, jefe del INPE, que lo vinculan con coima para excarcelar a expolicía
Audios atribuidos al jefe del INPE lo acusan de pedir una coima para excarcelar a un expolicía. La familia del reo reclamó la devolución del dinero, pero no lo recibió, según la denuncia

Paro cardíaco: el cerebro puede evocar recuerdos o sensaciones intensas justo antes de morir
El cerebro puede estar activo unos segundos o minutos, y en ese intervalo se registran descargas eléctricas intensas similares a las que ocurren cuando recordamos algo muy vívido

Nueva modalidad narco en Lima: descubren ketamina escondida en prendas destinadas a Estados Unidos, México e Italia
Agentes antidrogas detectan un patrón en los envíos postales: dentro de ropa, artesanías y sobres de bebidas se esconde ketamina, un insumo clave para fabricar tusi. Los paquetes salen desde Lima hacia Estados Unidos, México e Italia

La mujer sin cargo que acompaña al presidente: Gina Gálvez, condenada por contratación irregular, figura en el entorno de José Jerí
La exfuncionaria fue condenada en mayo de 2025 a cuatro años y ocho meses de prisión efectiva. Aun así, participa en actividades oficiales y aparece en registros de ingreso a Palacio como “particular”



