
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, informó que durante la última semana las ciudades de Pisco y Arequipa registraron niveles elevados de material particulado fino (PM10 y PM2.5) que superaron los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para aire, establecidos. Además, los niveles alcanzaron los umbrales definidos en los Niveles de Estado de Alerta para contaminantes del aire, según el Ministerio de Salud.
Estos picos de contaminación se produjeron principalmente en las horas de la tarde, lo que coincide con la intensificación del fenómeno natural conocido como “Vientos Paracas”. Este fenómeno generó una tormenta de arena que levantó grandes cantidades de polvo, aumentando significativamente la concentración de partículas suspendidas en el aire y afectando la calidad del ambiente en ambas ciudades.

“Vientos Paracas” en la calidad del aire
El fenómeno meteorológico “Vientos Paracas” se caracteriza por fuertes ráfagas de viento provenientes de la costa sur del país que arrastran partículas de polvo y arena, dispersándolas por extensas áreas urbanas y rurales. Durante la semana pasada, este evento fue especialmente intenso, lo que propició la formación de una tormenta de arena que afectó la visibilidad y la salud pública en Pisco y Arequipa.
La alta concentración de material particulado fino (PM2.5) es especialmente peligrosa, pues puede penetrar profundamente en los pulmones y el sistema circulatorio, agravando enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Las autoridades han advertido a la población vulnerable, incluyendo niños, ancianos y personas con problemas respiratorios, que tomen precauciones durante estos episodios.

Monitoreo ambiental
Para enfrentar estos eventos, el OEFA opera 40 estaciones de vigilancia ambiental distribuidas estratégicamente en zonas donde se desarrollan actividades económicas y urbanas. Estos equipos funcionan las 24 horas del día, los siete días de la semana, y monitorean en tiempo real la concentración de material particulado (PM10 y PM2.5), así como gases contaminantes como dióxido de azufre (SO₂), monóxido de carbono (CO) y dióxido de nitrógeno (NO₂).
Además, las estaciones miden variables meteorológicas clave como la temperatura, la humedad relativa, la presión atmosférica y la velocidad del viento, factores esenciales para analizar cómo se dispersan los contaminantes en el ambiente y determinar la evolución de los episodios de contaminación.

Acciones de supervisión
Los datos recopilados por las estaciones son procesados y analizados en el Centro de Control de Vigilancia Ambiental del OEFA, donde un equipo de especialistas evalúa las concentraciones contaminantes para activar alertas oportunas. Estas alertas permiten supervisar a las empresas responsables de emisiones, dictar medidas administrativas cuando se detectan incumplimientos y recomendar acciones inmediatas a las autoridades competentes.
Esta gestión activa busca minimizar los impactos ambientales y sanitarios generados por la contaminación, especialmente durante eventos naturales que incrementan la presencia de partículas en el aire. Asimismo, fomenta la responsabilidad empresarial y la participación de la ciudadanía en la vigilancia ambiental.

Transparencia y acceso a la información pública
La información sobre la calidad del aire recopilada por el OEFA es de acceso público y puede ser consultada en el Módulo de Vigilancia Ambiental del Portal Interactivo de Fiscalización Ambiental (PIFA). Este recurso digital permite a cualquier ciudadano monitorear en tiempo real la situación ambiental de su localidad y mantenerse informado sobre las medidas adoptadas para proteger la salud y el entorno.
En ese sentido, la OEFA reiteró su compromiso con la transparencia y la protección del medio ambiente, instando a la población a seguir las recomendaciones emitidas durante episodios de contaminación y a reportar cualquier situación irregular que pueda afectar la calidad del aire.

NASA registró tormenta de arena
La magnitud de la tormenta de arena fue tan significativa que fue captada desde el espacio por satélites de la NASA, incluyendo Aqua y NOAA-20. Estas observaciones satelitales mostraron cómo la nube de polvo avanzó rápidamente tierra adentro, afectando notablemente la visibilidad y la calidad del aire en la región.
Las imágenes publicadas por el Observatorio de la Tierra de la NASA revelan columnas de polvo extendiéndose sobre el desierto costero peruano alrededor de las 3:00 p.m. (hora local).

El satélite Aqua, equipado con el espectrorradiómetro MODIS, registró la tormenta en pleno desarrollo, mientras que el satélite NOAA-20, mediante su sistema VIIRS, captó una imagen apenas 70 minutos antes, demostrando la rápida propagación del fenómeno.
Últimas Noticias
Cada 11 de agosto el mundo celebra el Día de los Tambores Metálicos: historia, influencia social y valor cultural
El reconocimiento mundial del tambor metálico invita a reflexionar sobre cómo la creatividad popular transforma la escasez en riqueza cultural y oportunidades de progreso colectivo

Aparatoso accidente en Av. Petit Thouars: Ocho heridos, un auto volcado y otro empotrado tras choque
Miembros de la PNP y del Cuerpo de Bombero se acercaron hasta el límite de Lince con Cercado de Lima para socorrer a los lesionados y atender la situación

Se viene el décimo noveno friaje en la selva peruana: llegará con lluvias, vientos y descenso de temperaturas, según Senamhi
El organismo adscrito al Ministerio del Ambiente advierte que este nuevo friaje afectará desde el 13 hasta el 15 de agosto, con impactos en la selva sur, central y norte

Madre de ‘El Monstruo’ declaró que su discapacidad severa fue causada por un asalto en Surinam y deslindó por completo de su hijo
Durante la audiencia en la que le impusieron arresto domiciliario, Martina Hernández De la Cruz aseguró que su discapacidad es real y causada por un ataque en 2014

Ojo seco: los dos tipos de gotas oftálmicas para reducir la irritación y la picazón
El ojo seco ocurre cuando no se producen suficientes lágrimas o cuando la calidad de las lágrimas es deficiente
