⁠Más de 60 policías han sido denunciados por violación sexual en lo que va del 2025

Las cifras muestran una preocupante realidad sobre el comportamiento de algunos integrantes de la institución policial. Existen casos que también ocurrieron dentro de comisarías

Guardar
68 policías denunciados por violación sexual en lo que va del 2025| Panamericana

La Policía Nacional del Perú (PNP) vuelve a quedar bajo la lupa tras revelarse que, en lo que va de 2025, 68 efectivos han sido denunciados por el presunto de delito de violación sexual. Esta información fue publicada por el semanario Hildebrandt en sus Trece, a partir de un informe reservado del Ministerio del Interior elaborado luego de la detención del coronel Jaime Ártica, quien fue acusado por una doctora el pasado viernes 1 de agosto.

Todas estas denuncias están en proceso de investigación y ninguno de los implicados ha recibido sentencia hasta la fecha.

Las cifras muestran una preocupante realidad sobre el comportamiento de algunos integrantes de la institución policial. Los casos denunciados abarcan a efectivos de diferentes rangos y ponen en entredicho la efectividad de los mecanismos de control interno. La situación del coronel Artica no es un hecho aislado.

“Todas esas denuncias que son 68 están en proceso de investigación y como le dije cero tolerancia de parte del Ministerio del Interior. La Policía Nacional están realizando las investigaciones como deben ser”, señaló el vocero del Mininter.

⁠Más de 60 policías han
⁠Más de 60 policías han sido denunciados por violación en lo que va del 2025| Andina

Entre los episodios recientes conocidos, figura el de la presunta violación grupal en la que estaría involucrado el suboficial Darwin Condori, expuesto tras el homicidio de Sheyla Cóndor. Asimismo, continúan emergiendo denuncias contra agentes en actividad, señalando que esta problemática no ha sido contenida.

Casos denunciados dentro de la institución

El citado medio también precisa que varias de las denuncias corresponden a casos ocurridos dentro de instalaciones policiales, incluidas escuelas y locales institucionales, lo que incrementa la preocupación sobre el ambiente laboral y la ausencia de control efectivo. En agosto del año pasado, por ejemplo, una suboficial denunció haber sido víctima de abuso sexual por parte de un colega en el Callao.

Según el exdirector de la PNP, Eduardo Pérez Rocha, anteriormente se realizaban exámenes psicológicos anuales a todos los efectivos. Sin embargo, en la actualidad este tipo de evaluación solo sería exigida como requisito para ascensos.

⁠Más de 60 policías han
⁠Más de 60 policías han sido denunciados por violación en lo que va del 2025| Panamericana

“Lo que nos demuestra estos 70 casos de violación, quiere decir que la Inspectoría no está controlando y si vemos el aspecto de la denuncia son de parte. No de que haya captado la institución. Estamos viendo incluso que ha habido casos de violación dentro de las escuelas y locales policiales”, señaló Eduardo Pérez Rocha, exdirector de la PNP.

Desde el Ministerio del Interior se ha asegurado que existe una política de cero tolerancia, reiterando que todos los casos están siendo investigados por las instancias correspondientes y que se tomarán medidas drásticas contra quienes resulten responsables.

Actualmente, el coronel Artica enfrenta un pedido de nueve meses de prisión preventiva, por lo que en las próximas horas, el Poder Judicial deberá decidir de su futuro.

El coronel Jaime Artica La
El coronel Jaime Artica La Torre fue acusado de abusar sexualmente de una mujer el pasado 1 de agosto. (Foto: Latina)

Canales de ayuda para denunciar

  • Línea 100: Atención gratuita y confidencial para víctimas de violencia sexual, familiar y otros tipos de abuso. Disponible las 24 horas del día.
  • Ministerio Público – Fiscalía: Las víctimas pueden acudir a cualquier sede de la Fiscalía para presentar la denuncia de forma presencial.
  • Centro de Emergencia Mujer (CEM): Brinda asesoría legal, atención psicológica y acompañamiento en casos de violencia sexual.