Lima y Callao tuvieron sus días más fríos del 2025, pero este invierno es menos intenso que el 2024

El descenso hasta 15,1 °C supera las marcas previas de 2025, pero expertos destacan que los valores aún están por encima del promedio histórico para la época

Guardar
Dos ciudadanas peruanas caminan por
Dos ciudadanas peruanas caminan por un a calla del centro de la ciudad capital en un frío día de invierno. (Andina)

Lima y Callao experimentaron esta semana las temperaturas más bajas del año según La madrugada del 7 de agosto marcó un nuevo récord de frío en Lima y Callao para este 2025, con una temperatura mínima de 15,1 °C registrada en la estación meteorológica del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Este valor superó el anterior récord anual, un cuádruple empate de 15,7 °C alcanzado en tres ocasiones previas: el 3 de agosto y dos fechas anteriores en la temporada.

El especialista Abraham Levy, conocido como “el hombre del tiempo”, resaltó que, a pesar de estos descensos, el invierno 2025 ha sido menos intenso que el del año pasado. Según sus estimaciones, las temperaturas mínimas de junio se situaron casi 1,5 °C por encima de las registradas en el mismo mes de 2024, y las de julio superaron en 1 °C el promedio del año pasado.

Datos históricos muestran que los valores actuales siguen por encima de la media climática de 1980-2024 para esta época del año, una tendencia que se refleja también en el gráfico elaborado por Ambiental Andina, donde la curva de 2025 (en rojo) se mantiene elevada respecto al promedio (línea negra) durante gran parte del invierno.

Temperaturas mínimas en Lima y
Temperaturas mínimas en Lima y Callao 2025 de la estación Aeropuerto Jorge Chávez.

Levy explicó que esta situación está asociada a dos factores principales: temperaturas superficiales del mar más cálidas de lo habitual frente a la costa peruana y una mayor cobertura nubosa nocturna, lo que limita la pérdida de calor.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) confirmó en su reporte oficial los valores registrados y coincidió en que, aunque se han dado madrugadas frías en agosto, estas no alcanzan la severidad del invierno anterior.

Senamhi advirtió temperatura de 10 °C en Lima Metropolitana

Las proyecciones dadas por el organismo meteorológico en junio pasado para el invierno advirtieron que el enfriamiento más severo se presentaría en distritos alejados del litoral, con mínimas cercanas a los 10 °C en las primeras horas del día. Según el pronóstico, zonas como Ate, Santa Anita, San Juan de Lurigancho, La Molina, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo serían las más vulnerables al descenso térmico debido a su altitud y mayor distancia respecto al mar. En contraste, las áreas costeras experimentarían un descenso más moderado gracias a la influencia reguladora del océano Pacífico.

El pronóstico del Senamhi sobre
El pronóstico del Senamhi sobre el clima en Lima durante este invierno. Conoce las temperaturas mínimas y máximas para este día

Asimismo, el Senamhi señaló que la temporada estaría marcada por mañanas con neblina densa, alta humedad y ráfagas de viento que podrían intensificar la sensación de frío. El organismo también destacó que la ausencia del fenómeno El Niño permitiría que el invierno se presente con características más marcadas que en años recientes, reforzadas por una mayor actividad del Anticiclón del Pacífico Sur.

Un fenómeno atmosférico cerca de la costa sur de Lima

El Senamhi informó el 7 de agosto sobre la formación de un vórtice ciclónico costero frente al litoral sur de Lima, fenómeno que ha influido en el regreso de lloviznas, cielos cubiertos e incremento de la sensación de frío en la capital.

Desde el 6 de agosto, varios distritos de Lima Metropolitana registraron lloviznas y altos niveles de humedad, que en algunos casos alcanzaron el 100 %. El organismo pronostica que estas condiciones persistirán, aunque ya se observa una disminución de la nubosidad, especialmente en zonas alejadas de la costa, donde se prevé presencia de sol por la tarde.