
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó a la ciudadanía de la sierra centro y sur del país adoptar medidas de prevención ante el aviso meteorológico N.° 274 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que pronostica un descenso de la temperatura nocturna de moderada a fuerte intensidad entre el lunes 11 y el miércoles 13 de agosto.
De acuerdo con el Senamhi, el fenómeno afectará a localidades de los departamentos de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Moquegua, Puno y Tacna. Las temperaturas mínimas se ubicarán en torno a los 0 °C en zonas por encima de los 2,500 metros sobre el nivel del mar, descenderán hasta -4 °C en localidades ubicadas sobre los 3,200 metros, y podrían llegar a valores próximos a -19 °C en áreas situadas por encima de los 4,000 metros en la sierra sur.
El pronóstico también señala la presencia de ráfagas de viento cercanas a los 45 kilómetros por hora, condiciones de escasa nubosidad y un incremento de la temperatura diurna durante las fechas indicadas.
Medidas de prevención recomendadas

Ante estas condiciones, el Indeci pidió a la población evitar la exposición a cambios bruscos de temperatura y proteger las vías respiratorias cubriendo la cabeza, el rostro y la boca para impedir el ingreso de aire frío a los pulmones. Asimismo, sugirió el uso de ropa de abrigo como chompas, guantes y gorros, especialmente en el caso de niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
La institución también aconsejó que, ante cualquier signo de infección respiratoria, la persona sea trasladada de inmediato al centro de salud más cercano. Además, recomendó mantener una alimentación rica en calorías mediante el consumo de bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas que ayuden a aumentar la resistencia al frío.
Entre las sugerencias adicionales se incluye el almacenamiento de alimentos y agua potable en lugares seguros, de modo que se garantice su disponibilidad durante la vigencia del aviso meteorológico, así como la verificación del estado de las viviendas para evitar filtraciones o daños estructurales causados por el frío y el viento.

El Indeci recordó que, de acuerdo con la Ley N.° 29664, los gobiernos regionales y locales tienen la responsabilidad de ejecutar acciones de reducción de riesgos y de preparación para la respuesta ante emergencias. En este sentido, se exhorta a las autoridades de las zonas afectadas a coordinar la entrega de ayuda humanitaria y reforzar los servicios de salud para atender a las comunidades más vulnerables.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) mantiene un monitoreo constante de los departamentos incluidos en la alerta y coordina con las plataformas de Defensa Civil para evaluar el impacto del fenómeno y adoptar medidas adicionales de ser necesario.
Según el Senamhi, este evento climático se enmarca dentro de las heladas estacionales que se intensifican en los meses de invierno, y se prevé que puedan repetirse en lo que resta de la temporada, por lo que se recomienda a la población seguir informándose a través de los canales oficiales.
Más Noticias
Universitario vs Géminis 3-1: resumen del triunfo de las ‘pumas’ en el inicio de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026
Se juega el cuarto set. Las ‘pumas’ comenzaron perdiendo el juego, pero luego levantaron y lograron ponerse 2-1. Sigue las incidencias de este gran duelo por el inicio del campeonato local

Resultados del Gana Diario de este 25 de octubre: todos los números ganadores del último sorteo
¿Se rompió el pozo millonario este sábado? Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor

Consulta en este link el precio de la gasolina más barata y cara en Lima, hoy, 25 de octubre
El costo de los combustibles se definen por una serie de factores tanto nacionales como internacionales

Cofopri culmina la formalización de Pukiri, el mayor asentamiento informal de la Amazonía peruana
Más de 900 familias que vivieron durante cuatro décadas sin reconocimiento legal podrán iniciar el proceso de empadronamiento para acceder a sus títulos de propiedad

Facundo Morando fue autocrítico tras triunfo de Alianza Lima vs Fluminense en Noche Blanquiazul 2025: “El desafío es mantener la intensidad”
El técnico argentino hizo un riguroso análisis del rendimiento de su sexteto ante el equipo brasileño en el Coliseo Eduardo Dibós




