
En las últimas dos décadas, el Perú ha experimentado un incremento sostenido de los homicidios, que según registros policiales, se han triplicado entre el año 2000 y el 2024. Sin embargo, la magnitud real del problema es incierta debido a la falta de integración entre las distintas bases de datos oficiales.
Arturo Huaytalla, sociólogo y especialista en seguridad ciudadana, señaló que las cifras actuales deben ser analizadas con cautela. Explicó que el Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF) contabiliza certificados de defunción, mas no homicidios de manera directa, lo que limita la precisión de la información. “Nos aproximan, pero con mucha distancia de lo que realmente está pasando en el país”, precisó durante una entrevista en Canal N.
Brechas en el conteo oficial de homicidios
De acuerdo con Huaytalla, la medición de homicidios en el país se realiza de forma fragmentada: por un lado, las denuncias policiales; por otro, las carpetas fiscales; y en paralelo, los registros del SINADEF. Ninguna entidad consolida de manera integral estos datos, lo que genera discrepancias significativas.

Mientras el SINADEF reporta 4,968 casos de homicidio entre 2022 y 2025, el sistema de denuncias policiales registra más de 6,600 en el mismo periodo. Esta diferencia de alrededor del 30% evidencia la necesidad de un sistema centralizado que unifique y depure la información.
Huaytalla advierte que la falta de datos de calidad no solo impide dimensionar la problemática, sino que también obstaculiza la formulación de planes efectivos de seguridad ciudadana. “A quien sí sirve no tener buenos datos es al crimen y, en algunos casos, a funcionarios que no cumplen sus funciones de manera correcta”, afirmó.
El especialista detalló que, en la actualidad, el país enfrenta simultáneamente tres tipos de fenómenos delictivos. El primero corresponde a los delitos comunes como robos de billeteras, carteras y celulares, que habían disminuido durante la pandemia pero han retomado una tendencia al alza.
El segundo grupo abarca los delitos violentos vinculados al crimen organizado, como las extorsiones y homicidios, que han ganado mayor presencia en diversas regiones. Finalmente, Huaytalla identificó un tercer fenómeno: el aumento de los delitos informáticos, que si bien no tienen la visibilidad de los crímenes violentos, requieren una atención urgente.
Evolución y cambios en la criminalidad

En los años 2010 y 2011, la victimización más frecuente estaba asociada a robos menores. Sin embargo, el panorama ha cambiado. Hoy, el incremento de homicidios y extorsiones está ligado a la expansión de redes criminales organizadas que operan tanto en el ámbito físico como en el digital.
Huaytalla destacó que esta “nueva morfología del crimen” implica transformaciones en las estrategias de seguridad. No se trata únicamente de reforzar el patrullaje en calles, sino de mejorar la capacidad de investigación, inteligencia y análisis de datos para anticipar y prevenir delitos.
El especialista insistió en que la ausencia de una instancia que consolide toda la información sobre homicidios es un obstáculo central. En su opinión, un sistema unificado permitiría identificar tendencias, zonas críticas y características específicas de los crímenes, lo que a su vez facilitaría la implementación de estrategias focalizadas.
Actualmente, cada institución procesa datos desde su ámbito, pero no existe un intercambio efectivo ni protocolos estandarizados para unificar criterios. Esto provoca que las cifras varíen dependiendo de la fuente, generando confusión en la opinión pública y en los tomadores de decisiones.
Más Noticias
Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre
Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

A qué hora juega Alianza Lima vs UTC HOY: partido en Matute por fecha 19 del Torneo Clausura de Liga 1 2025
El estadio Alejandro Villanueva albergará el último juego de los ‘blanquiazules’ en temporada regular. Paolo Guerrero y Hernán Barcos, los veteranos goleadores, están en lista. Pablo Lavandeira regresa a convocatoria tras superar una dura lesión

Mallplaza aperturará su primer outlet premium a principios del 2026: ¿En dónde?
La marca acelera su expansión en el país con la transformación de uno de sus centros comerciales en un moderno outlet premium, un formato que incorporará precios reducidos y nuevas experiencias de compra desde el próximo año

Cadena mexicana acelera su expansión en Perú con segunda tienda: ¿Dónde está y qué vende?
Se trata de la segunda apertura en 40 días de la marca proveniente de México. Para fines de 2025, planean abrir una más y el plan para 2026 es continuar con la llegada a centros comerciales

Guillermo Rossini, leyenda del humor peruano, falleció a los 93 años
Su trayectoria en radio y televisión influyó por más de seis décadas a generaciones, consolidándolo como un referente del humor y la imitación en el Perú


