
Las largas filas que se extienden hasta por 12 horas bajo el sol y la lluvia marcan la rutina en Machu Picchu. Desde las primeras horas del día, las calles de Aguas Calientes, distrito que da acceso al santuario inca, se llenan de visitantes que buscan comprar sus entradas de forma presencial.
Desde el 1 de agosto, el Ministerio de Cultura implementó un nuevo protocolo para la venta de entradas a a la Ciudadela Inca. De los más de 5 mil boletos diarios, mil deben adquirirse obligatoriamente en el Centro Cultural de Machu Picchu Pueblo, sin necesidad de obtener pretickets previos. Sin embargo, esta modalidad ha generado controversia.
Pese a que el protocolo indica que los boletos deben venderse solo para el día siguiente, se reporta que algunas fechas posteriores aparecen agotadas. Además, la falta de información clara y de personal orientador incrementa la ansiedad de los visitantes, quienes deben hacer largas filas bajo condiciones climáticas adversas.
Gremios turísticos exigen fin de la venta presencial de boletos
La Cámara de Turismo de Cusco, junto a 31 gremios nacionales y regionales, exigió eliminar la venta presencial obligatoria de mil boletos diarios y trasladar toda la comercialización a una plataforma virtual.
En conversación con Canal N, Carlos González, presidente de la Cámara de Turismo de Cusco, indicó que la medida perjudica la experiencia del visitante y la imagen turística del país. “Aunque esta modalidad fue eliminada, hoy las colas pueden durar hasta 12 horas bajo el sol o la lluvia, afectando especialmente a familias, adultos mayores y personas con necesidades especiales”, señaló.
González recordó que el sistema anterior del “pre-ticket” obligaba a los turistas a llegar de madrugada para obtener un pase temporal y luego regresar a comprar el boleto. Sin embargo, informó que informes de la Contraloría y del propio Ministerio de Cultura muestran que desde 2022, de los mil boletos presenciales asignados, solo se vendían entre 400 y 600 por día, dejando sin uso cerca de la mitad pese a la alta demanda.
Advierten efectos negativos para el turismo en Machu Picchu
El presidente de la Cámara de Turismo advirtió sobre los efectos negativos a corto, mediano y largo plazo para el turismo en Machu Picchu y el país. “Los efectos negativos a corto plazo tienen que ver con el índice de satisfacción de aquellas personas que tienen que sufrir de hacer estas largas colas a la intemperie, en las cuales se les obliga a que todos los miembros de la familia tengan que estar en cola”, explicó González. Agregó que hay registros audiovisuales que demuestran estas aglomeraciones y el maltrato que ello genera.
A mediano plazo, dijo, la reputación del Perú como destino turístico internacional puede verse afectada. A largo plazo, advirtió, existe el riesgo de que el Perú deje de ser competitivo frente a otros destinos patrimoniales, culturales, naturales y gastronómicos.

“Hay decenas de destinos en el mundo que ofrecen una propuesta similar a la nuestra y que ven con entusiasmo que al Perú le vaya mal porque de esa manera ellos pueden capitalizar y redirigir esos flujos insatisfechos hacia sus propios países”, añadió.
Además, Carlos González aseguró que el Ministerio de Cultura no tiene las competencias para administrar sitios turísticos de alto flujo como Machu Picchu. “Estamos pidiendo que el Estado pueda generar la reglamentación necesaria para que Mincetur sea el que genere y desarrolle la gestión turística de nuestros atractivos principales, siendo el primero de ellos Machu Picchu”, dijo. También solicitó un plan maestro para la gestión turística integrado al del Santuario Histórico de Machu Picchu.
Mincul justifica modalidad mixta para Machu Picchu
A su turno, el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, defendió la modalidad mixta que combina la venta virtual y presencial, y comparó este sistema con otros destinos turísticos internacionales como el Coliseo Romano y la Muralla China. En entrevista con Canal N, explicó que esta modalidad permite atender a visitantes sin acceso a internet y recordó que la capacidad de carga del santuario está definida por estudios técnicos.
Valencia advirtió que, como en otros destinos del mundo, quienes no planifiquen con anticipación podrían no encontrar entradas disponibles para el mismo día.
“No podemos vender más boletos que lo permitido por la capacidad de carga”, afirmó. Añadió que “esto está formalizado en un protocolo socializado en una gestión en Machu Picchu, en la cual participan el Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Turismo, el Gobierno Regional de Cusco y el gobierno local de Machu Picchu Pueblo”.
El ministro resaltó que se pasó de dos a cinco ventanillas para agilizar la venta presencial, que ahora acepta pagos digitales y cuenta con orientadores y una pantalla informativa.
Finalmente, negó que se suspenda la venta anticipada de tickets y afirmó: “No hemos retirado de nuestra plataforma absolutamente nada”.
Ministerio de Cultura responde a críticas sobre venta de boletos
El Ministerio de Cultura emitió un comunicado para aclarar las declaraciones del presidente de la Cámara Regional de Turismo de Cusco (CARTUC) sobre una supuesta restricción en la venta anticipada de boletos para Machu Picchu. La entidad negó que se haya retirado la opción de compra anticipada para el ingreso al sitio arqueológico.
“Rechazamos, por tanto, la afirmación de que el Ministerio de Cultura haya retirado dicha opción de compra de boletos, ya que no se ajusta a la verdad”, afirmó.

El ministerio señaló que la venta para cada año se habilita en diciembre del año anterior y que no existe ninguna limitación al proceso virtual en la plataforma oficial www.TuBoleto.cultura.pe. Además, indicó que se han realizado mejoras, como la “visualización en tiempo real de la cantidad de boletos de ingreso disponibles”.
Respecto a la regulación del aforo, precisaron que “antes del 31 de octubre de cada año, mediante resolución ministerial, se establecen los periodos de máxima capacidad de carga en temporada alta y se regulan las fechas de aforo dinámico para el año siguiente”, según el Protocolo para la gestión de visitas a Machu Picchu.
Últimas Noticias
Estafa por modalidad de llamada: así fue el modus operandi de los delincuentes que logran vaciar cuentas bancarias
La agraviada denunció que los delincuentes tuvieron acceso a sus cuentas de hasta tres entidades bancarias. Solo una la ha brindado solución, mientras que las otras dos no le responden hasta el momento

Cienciano vs Bolívar EN VIVO HOY: minuto a minuto en La Paz por octavos ida de la Copa Sudamericana 2025
El ‘papá’ visitará al conjunto ‘celeste’ en el Hernando Sile de La Paz, donde intentará sorprender para sacar una ventaja de cara a la vuelta. Sigue todas las incidencias

Dónde ver Cienciano vs Bolívar HOY: canal TV por octavos de final ida de la Copa Sudamericana 2025
El estadio Hernando Siles de La Paz será escenario del primer enfrentamiento entre la ‘academia’ y el ‘papá’. Conoce la casa televisiva a cargo de la transmisión de este encuentro

La firme postura de Alianza Lima sobre la renovación de Néstor Gorosito a poco del duelo con U. Católica por Copa Sudamericana 2025
Fernando Cabada, administrador del club ‘blanquiazul’, dejó contundente mensaje sobre la continuidad de ‘Pipo’ previo al partido de ida por los octavos de final del certamen internacional

IGP revela por qué Chile y Japón sufren menos daño tras sismos: las lecciones para Perú
Hernando Tavera, presidente del Instituto Geofísico del Perú, habló sobre la cultura de prevención como un factor determinante ante la ocurrencia de un terremoto
