En medio de tensión con Colombia, Reniec refuerza presencia en Santa Rosa de Loreto para garantizar identidad de peruanos

La entidad instaló un punto de atención permanente y realizó más de 300 trámites de DNI este año en el distrito amazónico, ubicado en la zona fronteriza

Guardar
Reniec llegó a la isla
Reniec llegó a la isla Santa Rosa. (Foto: Composición Infobae)

En el contexto de la controversia diplomática entre Perú y Colombia sobre la jurisdicción del distrito de Santa Rosa, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció que ha intensificado la atención a los más de 3,000 habitantes de esta localidad amazónica.

Solo en lo que va del año, la entidad ha realizado más de 300 trámites de Documento Nacional de Identidad (DNI), incluyendo renovaciones, cambios de DNI amarillo a DNI de adulto, duplicados, rectificaciones de domicilio y entregas. Estas acciones forman parte de las campañas de identificación ejecutadas por la Dirección de Restitución de la Identidad y Apoyo Social (DRIAS) del Reniec.

Las intervenciones se llevaron a cabo en cuatro jornadas: dos en un punto de atención temporal acondicionado por la municipalidad distrital y otras dos a bordo de la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) Yaraví, que recorre comunidades ribereñas del Amazonas.

Nuevo punto de atención en Santa Rosa

El Reniec concretó, además, la instalación de un punto de atención permanente en el distrito, operativo desde el 7 de julio. Este espacio, ubicado en el local municipal y administrado por la Oficina Regional Iquitos, busca brindar servicios de identificación de forma continua no solo a los vecinos de Santa Rosa, sino también a localidades cercanas.

El presidente de Colombia afirmó
El presidente de Colombia afirmó que los islotes no le pertenecen a Perú - crédito AFP

“De esta forma, el Reniec acerca sus servicios a los ciudadanos que más lo necesitan por vivir en zona de fronteras. Además, nos permitirá ir cerrando la brecha de identificación en el país”, destacó la jefa de la entidad, Carmen Velarde Koechlin.

La medida cobra especial relevancia tras las recientes declaraciones del canciller peruano, Elmer Schialer, quien reafirmó que el distrito de Santa Rosa pertenece jurídicamente al Perú y rechazó la posición de autoridades colombianas que cuestionaron la distritalización de esta localidad amazónica.

Identidad y soberanía en la Amazonía

Ubicado frente a la ciudad colombiana de Leticia y cercano a la triple frontera con Brasil, Santa Rosa forma parte de la isla Chinería, asignada al Perú por el Tratado Salomón-Lozano de 1922. En julio de este año, un decreto supremo oficializó la creación del distrito, con el objetivo de mejorar el acceso a servicios básicos y reforzar la presencia del Estado en la zona.

La instalación del punto de atención del Reniec se enmarca en una estrategia de inclusión registral que, en zonas de frontera, tiene un doble propósito: garantizar el derecho a la identidad de los ciudadanos y reforzar la institucionalidad peruana en áreas de interés geopolítico.

Las islas Chinería y Santa
Las islas Chinería y Santa Rosa forman parte de la misma zona terrestre. Sin embargo, la afluencia del Río Amazonas separó y volvió a unificar ambos territorios. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/El Espectador)

Con esta acción, el Reniec no solo busca atender trámites administrativos, sino también fortalecer el vínculo de los habitantes con el Estado, en un territorio donde la cercanía con otros países y la dinámica transfronteriza hacen necesaria una presencia estatal constante.

Nota de protesta por avioneta colombiana

De otro lado, el Gobierno del Perú anunció que presentará una nota de protesta a Colombia tras la incursión de un avión militar colombiano que vulneró el espacio aéreo peruano en el distrito fronterizo de Santa Rosa, región Loreto.

El premier Eduardo Arana informó que la aeronave ingresó alrededor de dos kilómetros en territorio peruano antes de retornar a espacio aéreo colombiano. El hecho fue detectado mientras autoridades y pobladores realizaban actividades cívicas en la zona.

Tras verificar la matrícula, se confirmó que se trataba de un avión militar colombiano. “Este es un hecho que nos causó primero sorpresa y luego indignación, porque no tuvimos conocimiento oficial del ingreso de esa nave”, señaló Arana, recordando que todo ingreso de aeronaves extranjeras requiere autorización expresa.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Félix Denegri, destacó que la incursión ocurrió de manera sorpresiva y en presencia de población civil y autoridades locales. El Gobierno reiteró que el distrito de Santa Rosa y la isla Chinería “son y seguirán siendo parte del territorio peruano”.