Los Censos Nacionales iniciaron el lunes 4 de agosto y se extenderán hasta el 31 de octubre. Durante estos tres meses, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) recorrerá todos los hogares del Perú para recopilar información sobre sus principales características. En total se realizarán tres estudios: población, vivienda y comunidades indígenas.
A diferencia de censos anteriores, los ciudadanos y ciudadanas no tendrán que quedarse en casa durante toda una jornada a la espera de que los censistas toquen su puerta. Es así que han surgido diversas dudas sobre el desarrollo del proceso, cuyas respuestas compartimos a continuación.

Sobre los censistas, el INEI recuerda que todos estos deberán portar una credencial oficial de la institución, la misma que lleva un código QR. Además, vestirán chaleco, gorro y morral institucional. Los censistas laboran desde temprano hasta la noche y se adaptan a los horarios de los residentes. También trabajan fines de semana y feriados para asegurar que todas las viviendas sean visitadas.
Si el censista no me encuentra en casa
En caso no se encuentre ningún habitante mayor de 18 años en casa, el censista tiene la obligación de regresar a la vivienda, las veces que sean necesarias, para poder culminar su labor. Si después de tres visitas en la que no encontró a nadie dejará una Nota de Visita con un número de Call Center para que pueda coordinar la ejecución de la entrevista.

A cada censista se le asigna una ruta programada de visitas, la misma que deberá cumplir para luego volver a tocar las puertas de las familias que estaban ausentes. Si observa que los hogares a su alrededor tienen la etiqueta adhesiva de VIVIENDA CENSADA, es probable que el censista haya tratado de contactar con los residentes habituales de su vivienda.
Visita del censista
El tiempo de la entrevista varía según el número de personas en el hogar y si hay necesidad de aclarar algunas respuestas. En promedio una entrevista puede tomar 35 minutos. Por ello, el que se conozca la Cédula censal previamente es muy importante, así como los datos de los miembros del hogar por el/la Informante calificado/a.

Es necesario que cada vivienda censada sea identificada como tal con una etiqueta siempre que se haya completado el registro de todos los datos. De no recibir esta distinción, ha de ponerse en contacto con el Call Center para indicar que el censo quedó incompleto y se coordinará con el área operativa para que el censista regrese.
El censista de no encontrar a los residentes habituales de la vivienda, tiene la obligación de regresar a la vivienda, las veces que sean necesarias, para poder culminar su labor. Si después de tres visitas en la que no encontró a nadie dejará una Nota de Visita con un número de Call Center para que pueda coordinar la ejecución de la entrevista.
Protección de datos

El Inei asegura que todos los datos e información que se recopile tienen carácter secreto, solo se divulgarán con resultados estadísticos, en forma innominada como lo establece la Ley N° 13248 en su artículo 7°, y el Decreto Supremo Nº 043-2001-PCM, en el artículo 97°, así como la Ley N° 29733 “Ley de Protección de Datos Personales”. Ninguna persona legal o jurídica tendrá acceso a la cédula censal de cada vivienda, la población solo tendrá conocimiento de los datos globales una vez recopilada toda la información.
Con el Censo, el informante u hogar no es beneficiado monetariamente por medio de un bono o algún rédito económico; la información recopilada será la base para la formulación, implementación y evaluación de políticas, planes, programas, proyectos y actividades en los diferentes campos.
Últimas Noticias
Ascenso Docente 2025 para profesores técnico-productivos: convocatoria y requisitos del concurso público
El proceso está dirigido a profesores de Educación Técnico-Productiva que actualmente forman parte de la Carrera Pública Magisterial y buscan ascender en su respectiva escala

Carlos Alcántara cuenta cómo asumió las duras críticas tras dirigir Asu Mare 4: “Me decían: ‘anda a ver más tutoriales para que dirijas’”
El actor enfrentó duras críticas en redes sociales durante su debut como director de cine, luego de que algunas de sus declaraciones fueran sacadas de contexto.

Hospital Regional de Tumbes acumula basura cerca de áreas críticas: camión no recoge residuos hace dos meses
La Defensoría del Pueblo en Tumbes intervino tras recibir reportes sobre la falta de control y la acumulación alarmante de residuos. Asimismo, indicaron que se debe a una falta de presupuesto

Desapareció tras un accidente siendo niño y lo hallan con vida 21 años después en la selva alta de Perú
José Yachi Benites, quien se perdió a los 12 años, fue encontrado en la localidad de Yanahuaya, en Puno, gracias a la intervención de las rondas campesinas de la zona

Delia Espinoza y todos los cambios que hizo para ubicar a Patricia Benavides en una Fiscalía Suprema
Fiscal de la Nación tuvo que mover a Zoraida Ávalos y cesar a Alcides Chinchay para poder designar a Benavides en la Segunda Fiscalía Suprema Penal
