
El tiempo no perdona y los magistrados del Poder Judicial lo saben. Para ellos llegar a cumplir 70 años solo significa una cosa: el fin de su carrera en la magistratura. En este escenario se encontrará el próximo 30 de diciembre el juez supremo titular César San Martín.
San Martín Castro será cesado de sus funciones ese día al alcanzar la edad límite para ser juez. Así lo establece la Ley de la Carrera Judicial.
“He hecho lo que he podido en la medida de mis posibilidades y seguiré haciendo lo que tengo que hacer, sin miedos ni limitaciones”, dijo el juez supremo en un video elaborado por la Gerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional del Poder Judicial.
Trayectoria
La trayectoria de César San Martín en el Poder Judicial se divide en dos etapas: la primera desde 1976 hasta 1992 y la segunda desde 2004 hasta la actualidad.
En 1976, San Martín ingresó a laborar a la Corte Superior del Callao, donde ocupó los cargos de relator y juez instructor provisional. En 1983 da el salto a la Corte Superior de Lima tras ser nombrado juez instructor titular. Seis años después, en 1989, ascendió a juez superior; sin embargo, en 1992 fue cesado por la dictadura de Alberto Fujimori.
No sería hasta 2004 que regresa a la magistratura al ser nombrado juez supremo por el Consejo Nacional de la Magistratura. En ese puesto ha permanecido hasta la actualidad. Actualmente es el juez supremo decano al ser el magistrado más antiguo en la Corte Suprema.

Fue presidente del Poder Judicial en el periodo 2011 y 2012 y preside la Sala Suprema Penal Permanente desde 2018. Previamente fue previamente de la Sala Penal Transitoria y la Sala Penal Especial.
Justamente, uno de los hitos en la carrera de César San Martín fue cuando era presidente de la Sala Penal Especial que condenó a 25 años de prisión al exdictador Alberto Fujimori por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta.
“En el momento en que revisamos el texto (de la sentencia) y lo aprobamos, era un momento especialmente tenso. Sentíamos el peso de una decisión que iba a causar una gran expectativa nacional e internacional. Cuando se leyó, tratábamos siempre de que se nos viera en una perspectiva muy profesional, muy de jueces que dictaron un fallo amparado en lo mejor de nuestros conocimientos”, dijo San Martín en referencia al trabajo conjunto con sus colegas de dicha sala, Víctor Prado Saldarriaga y Hugo Príncipe Trujillo.
Referente
“Es uno de los procesalistas más renombrados de la historia reciente del derecho procesal peruano”, así lo califica su amigo, el juez supremo Víctor Prado Saldarriaga.
En efecto, el trabajo de César San Martín —ponencias de sentencias y trabajos académicos— siempre es referenciado por abogados en sus escritos e invocado por jueces y fiscales en sus resoluciones y disposiciones, respectivamente.
“Los sueños que tuve finalmente se cumplieron, pero eso pudo ser así o fue así porque tuve muy en cuenta que había que formarse continuamente y que había que estudiar, sobre todo tener una personalidad fuerte y ser una persona íntegra”, declaró el magistrado.
Aún faltan cinco meses para que César San Martín sea cesado como juez supremo. De momento, seguirá presidiendo la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, a donde llegan las casaciones, pero, sobre todo, los casos que involucran a altos funcionarios.
Polémicas
Ahora bien, una larga carrera no está exenta de controversias. César San Martín no es la excepción. Se le investigó por un audio con el hoy preso expresidente de la Corte del Callao, Walter Ríos, donde supuestamente pide celeridad a la ejecución de una sentencia a favor de su hermana. Sin embargo, la denuncia fue archivada. Eso sí, ello no lo salvó de ser suspendido por la Junta Nacional de Justicia.
En los últimos años su nombre ha aparecido en dos casos emblemáticos: el caso Valkiria que involucra a Patricia Benavides y el caso Los Waykis en la Sombra que involucra a Nicanor Boluarte.
Según dijo Jaime Villanueva, San Martín supuestamente era cercano a los padres de Benavides y, a través de ellos, se habría buscado beneficiar a la exfiscal de la Nación. Sin embargo, quedó en dicho.
En el caso Los Waykis en la Sombra, un testigo protegido dijo que supuestamente el juez supremo se contactó con la Sala de Apelaciones para que se revoque la prisión preventiva de Nicanor Boluarte. San Martín rechazó este dicho y lo calificó como “estúpido” ya que afirma que no conoce al hermano presidencial.
Más Noticias
Kira Alcarraz se burla de agresión a periodista en un video en redes sociales: “Tocan a una, tocan a todas...Sino, lo estampamos”
La representante de Podemos Perú reaccionó de forma agresiva cuando una periodista le preguntó por contrataciones a personas cercanas a su hijo en su despacho

Ascensos en las Fuerzas Armadas 2026: lista oficial de vacantes para el Ejército, Fuerza Aérea y Marina de Guerra
El Ministerio de Defensa del Perú ha oficializado la declaratoria de vacantes para los ascensos. Conoce todos los detalles de las carreras profesionales

Flavia López en el Miss Grand Internacional 2025: fecha, horario y canal de transmisión del concurso de belleza
La modelo peruana Flavia López buscará dejar el nombre del país en alto en la final de Miss Grand International 2025. Conoce todos los detalles de la ceremonia aqui

La lucha por la Copa Libertadores 2026: ¿Cómo se definen los cupos en el nuevo formato de la Liga 1 2025?
Universitario, Alianza Lima, Sporting Cristal y Cusco FC también están luchando por su clasificación al torneo internacional. Conoce los criterios para determinar las etapas en el nuevo formato del campeonato nacional

Detienen a sujeto implicado en la muerte de un niño durante ataque a una combi en Independencia
La PNP capturó a Junior Lázaro Miraval Sobrado, a quien lo vinculan con la banda ‘La Nueva Generación de Payet’ dedicada a la extorsión de empresas de transporte urbano, mototaxis y discotecas en la zona norte de Lima
