
El Ministerio del Interior (Mininter) anunció que ordenó un despliegue urgente de efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) con el objetivo de ubicar a Aydaluz Mayte Sánchez Méndez, censista de 31 años desaparecida en el distrito de Mollepata, provincia de Santiago de Chuco, en la región La Libertad. La joven no se encuentra desde la mañana del 7 de agosto, cuando estaba por participar en las actividades del Censo INEI 2025.
Según informó la institución, el Comando Institucional de la PNP envió personal especializado a la zona, incluyendo agentes de la Unidad de Rescate, Escuadrón de Emergencia y la División de Investigación Criminal (Dirincri). “Se vienen coordinando refuerzos para dar una respuesta eficaz”, señaló el comunicado, en referencia a la incorporación de más recursos humanos y logísticos para ampliar el radio de búsqueda.
El Mininter también precisó que se emitió una nota de alerta a nivel nacional con la información de la censista, con el fin de “permitir el trabajo conjunto con toda la sociedad para lograr su pronta ubicación y dar parte para un posterior rescate”. Esta medida busca que cualquier ciudadano que haya visto a la joven pueda aportar datos que contribuyan a la investigación y a su localización.

Comunicado oficial del Mininter sobre búsqueda de Aydaluz
En su pronunciamiento, el Mininter detalló que el despliegue responde a la denuncia presentada por la desaparición de Sánchez Méndez en Mollepata. Las autoridades enfatizaron que el personal enviado posee entrenamiento para operaciones de búsqueda y rescate en zonas rurales y de difícil acceso, lo que permitirá cubrir un amplio sector de la provincia.
La institución reiteró que la información recibida a través de la alerta nacional se procesa de manera inmediata y se canaliza hacia las unidades en campo. Este procedimiento busca optimizar el tiempo de reacción ante cualquier posible rastro o testimonio sobre el paradero de la censista.

MIMP coordina acciones para reforzar búsqueda de censista desaparecida
Pocas horas después del pronunciamiento del Ministerio del Interior, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) informó que activó coordinaciones con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para apoyar en la ubicación de Aydaluz Mayte Sánchez Méndez, censista de 31 años desaparecida en La Libertad.
En su comunicado, el MIMP detalló que “se ha gestionado la diligencia de geolocalización, el levantamiento del secreto de las comunicaciones y la recopilación de las cámaras de videovigilancia de la zona donde residía y trabajaba”. Estas acciones forman parte del compromiso de la entidad de articular esfuerzos con diversas instituciones para fortalecer el sistema de búsqueda de personas desaparecidas.

El ministerio reiteró que su labor incluye brindar apoyo a las familias y coordinar medidas que contribuyan a una respuesta rápida. Asimismo, exhortó a la Policía Nacional del Perú a continuar intensificando sus operaciones con el objetivo de lograr una pronta ubicación de la censista y garantizar su seguridad.
Desaparición de la censista durante el Censo INEI 2025
Aydaluz Mayte Sánchez Méndez fue reportada desaparecida por sus familiares mientras cumplía con sus labores de censista en el distrito de Mollepata, provincia de Santiago de Chuco, La Libertad. Según fuentes preliminares, la joven fue vista por última vez a las 9:00 a.m. del 7 de agosto, cuando salió con su mochila y una manta. No regresó a su alojamiento, lo que despertó la preocupación de sus compañeros.
La vestimenta que llevaba en ese momento consistía en un buzo, chompa y zapatillas, detalles que se incluyen en la denuncia presentada. Desde entonces, no hay noticias sobre su paradero, y sus familiares siguen esperando información para poder contactarla.
Desaparición ocurrió antes del inicio del censo asignado, precisa INEI
La Oficina Departamental de Estadística e Informática de La Libertad confirmó la desaparición de Sánchez Méndez y expresó su solidaridad con la familia. En un comunicado, el INEI aseguró que se activaron de inmediato los protocolos internos para responder ante esta situación, coordinando con autoridades locales y policiales.

“Hacemos un llamado a la ciudadanía a sumarse a este esfuerzo en su búsqueda, aportando cualquier información que pueda contribuir a su ubicación, y comunicándose de inmediato con la Policía Nacional del Perú o con las autoridades locales de la zona. Reiteramos nuestro apoyo a la familia de Aydaluz en estos momentos difíciles", detalla el pronunciamiento.
El organismo enfatizó que la joven no había iniciado su labor de campo el día en que desapareció. Además, reafirmó el compromiso de brindar todo el apoyo necesario para facilitar las labores de búsqueda y lograr su pronta ubicación.
¿Cómo ayudar en la búsqueda?
La Policía Nacional del Perú pide a la ciudadanía colaborar brindando cualquier información que permita localizar a Aydaluz Sánchez. Se habilitó la Línea 114, disponible las 24 horas, donde se puede llamar de manera gratuita para reportar datos relevantes.

Las autoridades solicitan especial atención a personas que hayan transitado por el distrito de Mollepata el 7 de agosto, o que hayan visto a la censista. La participación activa de la comunidad es fundamental para acelerar el proceso de búsqueda y asegurar el bienestar de la joven.
Últimas Noticias
La Mana revela que Suu Rabanal también habría sido víctima de agresión con César Vega, según Suheyn Cipriani
En su participación televisiva, la tiktoker afirmó que Cipriani le mostró conversaciones que evidencian comunicaciones tensas con César Vega, y que la exreina de belleza reconoció sentirse marcada por situaciones de violencia en el pasado

Poder Judicial falló a favor de Monique Pardo: América TV y Gisela Valcárcel deberán pagarle S/. 30 mil por caída en programa
Sin embargo, la defensa de la bailarina comentó que apelará dicho fallo porque le parece insuficiente el monto de la indemnización

Precio del dólar retoma alza: Así cerró el tipo de cambio hoy 13 de agosto en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos valores

Alexandra Hörler revela conflictos con su esposo por su pasado con Antonio Pavón: “No lo podía creer, fue hace 10 años”
La conductora contó que la participación de Pavón en El Valor de la Verdad revivió problemas con su esposo. La periodista fue bastante clara al alegar que tanto ella como su pareja deben aceptar su pasado como parte de la relación.

Pago de sueldos en billeteras digitales como Yape y Plin también conlleva riesgos: ¿Cómo prevenirlos?
Si bien la nueva medida se implementará paulatinamente, se deben contemplar nuevas medidas en ciberseguridad
