Tragedia en la Panamericana Norte: fatal choque en Trujillo deja un ciclista fallecido

El conductor de la camioneta implicada en el accidente fue detenido por la PNP y es investigado por el presunto delito de homicidio culposo

Guardar

La noche del martes se registró un fatal accidente de tránsito en el distrito de Huanchaco, en la provincia de Trujillo, que cobró la vida de un ciclista que retornaba a su hogar. El hecho ocurrió a la altura del paradero Luz del Sol, en el sector El Reposo, centro poblado El Milagro, cuando una camioneta de placa TEQ-863 impactó con violencia al hombre, dejándolo tendido sin vida junto a su bicicleta sobre la Carretera Panamericana Norte.

Las causas del siniestro aún no han sido esclarecidas. El conductor de la camioneta fue detenido por la Policía Nacional del Perú (PNP) y es investigado por el presunto delito de homicidio culposo. Hasta el momento, la víctima no ha sido identificada oficialmente. Personal del Ministerio Público llegó al lugar para realizar el levantamiento del cuerpo, mientras los agentes policiales aseguraban la zona y restringían el tránsito para evitar nuevos incidentes.

Operativo policial y tránsito restringido en la Panamericana Norte

Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

El accidente ocurrió en una zona de alta circulación vehicular, por lo que fue necesario un despliegue policial para ordenar el tráfico y permitir el trabajo de los peritos de criminalística. La intervención incluyó la toma de fotografías, mediciones y la recopilación de evidencias que permitan determinar las circunstancias del impacto.

Debido a que el cuerpo y la bicicleta permanecieron sobre la vía, el tránsito fue restringido temporalmente en ambos sentidos, lo que ocasionó congestión en la Panamericana Norte, afectando tanto a buses interprovinciales como a camiones de carga que circulaban por el lugar.

La bicicleta de la víctima, visiblemente dañada, fue retirada por la Policía una vez concluidas las diligencias iniciales. El cuerpo fue trasladado a la morgue de Trujillo para la necropsia de ley y su posterior identificación.

Las autoridades investigan si factores como exceso de velocidad, imprudencia al volante o condiciones de la vía —incluida la iluminación— pudieron contribuir al accidente. La Fiscalía Provincial de Trujillo continuará con las pesquisas en coordinación con la Policía de Tránsito para esclarecer lo ocurrido y determinar las responsabilidades correspondientes.

Más de 160 ciclistas peruanos fallecieron en cuatro años tras ser impactados por vehículos mayores

Un ciclista se desplaza por
Un ciclista se desplaza por un tramo de una de las varias ciclovías que ahora conectan positivamente a miles de ciudadanos. (Municipalidad de Lima)

Entre 2019 y 2022, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registró al menos 169 ciclistas fallecidos en accidentes de tránsito en el Perú. La mayoría de estos casos estuvieron relacionados con el impacto de vehículos mayores como buses y camiones. Según el informe publicado en 2023, el 44% de las víctimas murió en el mismo lugar del siniestro debido a la gravedad de las lesiones, mientras que un 16% falleció tras ser trasladado a un centro médico.

El año 2020 fue especialmente crítico: 8 de cada 10 ciclistas que perdieron la vida en las vías fueron atropellados. Pese a que el uso de la bicicleta aumentó notablemente tras la pandemia —pasando de un 3,7% antes del 2020 a un 6,2% en 2021, de acuerdo con el colectivo Lima Cómo Vamos—, las medidas para garantizar la seguridad de quienes se desplazan en este medio de transporte se mantuvieron insuficientes.

Especialistas consultados en ese momento advirtieron que la eliminación de ciclovías y bolardos en varias ciudades incrementaba el riesgo para los usuarios de bicicletas, al reducir las áreas seguras de circulación y dejarlos más expuestos a los vehículos motorizados. La Asociación de Ciclistas del Perú (ACIPER) calificó esta decisión como un “grave error”, señalando que muchas personas dependen de la bicicleta como principal medio de transporte y requieren infraestructura que garantice su protección.

El informe también resaltó la falta de fiscalización y educación vial como un factor determinante en la alta siniestralidad. Aunque el Reglamento Nacional de Tránsito reconoce el derecho de los ciclistas a ocupar un carril completo, esta disposición no ha sido difundida ni supervisada adecuadamente por las autoridades, lo que perpetúa situaciones de riesgo en la convivencia entre bicicletas y vehículos de motor.