
Cuatro días después del ataque contra las esculturas conocidas como los Leones Fu, ubicadas en el ingreso del Barrio Chino, en el Cercado de Lima, uno de los monumentos fue restaurado por el conglomerado de empresarios que opera en la zona. La leona, figura que había perdido todos sus colmillos y la esfera de su boca, fue refaccionada este miércoles por iniciativa privada.
Un equipo de RPP Noticias confirmó en el lugar que ya se repusieron los colmillos superiores e inferiores, así como la esfera conocida como bola de brocado. La estructura reparada permanece en su ubicación habitual, al lado del león macho, al pie del arco tradicional que marca el ingreso a la calle Capón.
La intervención no fue realizada por ninguna entidad estatal ni por la Municipalidad de Lima, sino por la propia Corporación Barrio Chino, encargada de la administración del espacio comercial. Como parte de la medida, se incrementó la presencia de personal de seguridad en los alrededores para prevenir futuros actos similares.
Ambas esculturas fueron donadas por el Gobierno de la República Popular China en 2017, como parte de las actividades por los 168 años de la migración china al Perú. Desde entonces, permanecen como símbolo en el acceso principal a uno de los puntos más visitados del centro histórico de Lima.
Nuevo ataque vandálico en el ingreso a la calle Capón
El acto vandálico ocurrió el último sábado. Según se informó, la leona perdió los colmillos superiores e inferiores y la esfera de piedra que sostenía en su boca fue retirada forzosamente. La escultura del león macho también presenta daños visibles: uno de sus colmillos está fracturado y el otro muestra un desgaste notorio.
Las cámaras de seguridad instaladas detrás del arco principal podrían ser clave para identificar a los responsables. Según informaron los encargados de seguridad, las imágenes captadas ya están en proceso de revisión.
No es la primera vez que las esculturas son blanco de ataques. En noviembre de 2024, la comunidad del Barrio Chino instaló vitrinas de vidrio alrededor de ambos leones para evitar daños. La medida fue tomada por los propios vecinos ante la falta de vigilancia constante.
La decisión respondió a situaciones anteriores. Un programa de televisión había promovido un reto viral en redes sociales que incitaba a extraer las esferas de las bocas de los leones. Algunos participantes rompieron los colmillos durante el intento, lo que motivó la instalación de protecciones.
Sin embargo, los vidrios fueron retirados posteriormente, al parecer confiando en que no volverían a registrarse daños. Esa expectativa no se cumplió. El ataque reciente provocó la pérdida de piezas claves de las esculturas, consideradas símbolos dentro del entorno cultural de la zona.
Elemento tradicional y valor simbólico

Los Leones Fu son esculturas comunes en espacios de tradición china. Simbolizan protección y resguardo. La figura de la leona se distingue por cuidar a su cría y sostener una esfera tallada, mientras que el león macho sostiene otra con las garras. En Lima, ambas figuras custodian el ingreso al Barrio Chino desde 2017.
Visitantes suelen acercarse a las esculturas para tocar las esferas y formular un deseo. Según reportó RPP, durante la transmisión en vivo varias personas participaron de este gesto. “Muchos visitantes se acercan... para poder frotar esa esfera y pedir un buen deseo por su familia, por sus seres queridos, por sus estudios”, señalaron.
Esta costumbre, combinada con la alta afluencia de personas en la zona, convierte a las esculturas en un punto visible de interacción constante. También las expone a posibles daños si no se cuenta con vigilancia permanente.
Luego de la restauración, se incrementó el control en los alrededores del arco de ingreso al Barrio Chino. Personal de seguridad privada fue ubicado en puntos estratégicos, sin interferir con la circulación de visitantes ni el acceso a las esculturas.
En tanto, las esculturas vuelven a estar disponibles al público. La figura de la leona fue restaurada por completo, mientras que la del león macho permanece con daños visibles. Ambas continúan en sus lugares originales, en el límite entre el Barrio Chino y el centro histórico de Lima.
Últimas Noticias
Cada 11 de agosto el mundo celebra el Día de los Tambores Metálicos: historia, influencia social y valor cultural
El reconocimiento mundial del tambor metálico invita a reflexionar sobre cómo la creatividad popular transforma la escasez en riqueza cultural y oportunidades de progreso colectivo

Aparatoso accidente en Av. Petit Thouars: Ocho heridos, un auto volcado y otro empotrado tras choque
Miembros de la PNP y del Cuerpo de Bombero se acercaron hasta el límite de Lince con Cercado de Lima para socorrer a los lesionados y atender la situación

Se viene el décimo noveno friaje en la selva peruana: llegará con lluvias, vientos y descenso de temperaturas, según Senamhi
El organismo adscrito al Ministerio del Ambiente advierte que este nuevo friaje afectará desde el 13 hasta el 15 de agosto, con impactos en la selva sur, central y norte

Madre de ‘El Monstruo’ declaró que su discapacidad severa fue causada por un asalto en Surinam y deslindó por completo de su hijo
Durante la audiencia en la que le impusieron arresto domiciliario, Martina Hernández De la Cruz aseguró que su discapacidad es real y causada por un ataque en 2014

Ojo seco: los dos tipos de gotas oftálmicas para reducir la irritación y la picazón
El ojo seco ocurre cuando no se producen suficientes lágrimas o cuando la calidad de las lágrimas es deficiente
