
El Puesto de Control Fronterizo (PCF) de Migraciones de la isla Santa Rosa, ubicado en la zona de la triple frontera entre Perú, Brasil y Colombia, inadmitió y reembarcó a 91 ciudadanos extranjeros a lo largo de 2025. Esta medida se aplicó principalmente a personas provenientes de países asiáticos que no cumplieron los requisitos establecidos en la normativa migratoria peruana.
Caba indicar que, en junio de 2025, autoridades migratorias peruanas denegaron el ingreso a 164 extranjeros por razones de seguridad nacional, salud pública y documentarias a través del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
La Superintendencia Nacional de Migraciones reiteró su compromiso de continuar la labor conjunta con la PNP para asegurar que la migración en la frontera sea segura, regular y ordenada. Considera que el fortalecimiento de los controles, la modernización de la infraestructura y las acciones de fiscalización contribuyen a preservar la integridad territorial y la seguridad nacional.

Refuerzo del control y soberanía en la triple frontera
La Superintendencia Nacional de Migraciones informó que el control en el PCF Santa Rosa se viene fortaleciendo de manera coordinada con la Policía Nacional del Perú (PNP). El objetivo principal es proteger la seguridad migratoria y reafirmar la presencia estatal en una jurisdicción estratégica del territorio nacional.
Desde inicios de la década de 1980, este puesto de control actúa como punto clave para la vigilancia fronteriza. En diciembre de 2024, se inauguró una remodelación integral del local, incorporando nuevas tecnologías para registrar de manera ágil y segura el ingreso y salida de personas por la frontera. Esta labor, además, cuenta con supervisión permanente a través de la Central General de Monitoreo y Seguridad Migratoria.

Cifras y operativos en lo que va del 2025
Entre enero y julio de 2025, el puesto fronterizo de Santa Rosa procesó casi 16 mil registros migratorios. De ese total, el 79.6 % de los movimientos migratorios correspondieron a viajeros con procedencia o destino a Colombia, mientras el 20.4 % restante tuvo vínculo con Brasil.
Durante este mismo periodo se realizaron 187 operativos de verificación y fiscalización migratoria. Como resultado, 91 extranjeros fueron inadmitidos y reembarcados a Colombia o Brasil, países desde donde intentaron ingresar al Perú sin cumplir con los requisitos legales establecidos. Las autoridades detallaron que la mayoría de estas personas provenían de países asiáticos.
Logística y acceso al PCF Santa Rosa
El Puesto de Control Fronterizo Santa Rosa se ubica en el distrito de Santa Rosa, departamento de Loreto, a 400 kilómetros de Iquitos. El acceso a esta zona se realiza principalmente vía fluvial, en trayectos que suelen tomar alrededor de 18 horas desde la capital regional. También existe la alternativa de trasladarse en avioneta hasta el distrito de Caballococha, en un vuelo de aproximadamente 45 minutos, para después embarcarse rumbo a Santa Rosa, trayecto que dura cerca de dos horas.
La frontera: seguridad y contexto internacional
El fortalecimiento del control migratorio en la isla Santa Rosa ocurre mientras se mantienen firmes los límites territoriales reconocidos internacionalmente entre Perú y Colombia. A raíz de la reciente preocupación expresada por Colombia sobre la soberanía en la zona, el canciller peruano, Elmer Schialer, declaró que el Perú no ha modificado ningún punto de la frontera ni ha incurrido en actos que afecten territorio colombiano. Así lo informó Infobae el 5 de agosto de 2025, tras declaraciones oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores peruano.
Últimas Noticias
María Pía Copello sorprende al convertirse en JLo durante animada parodia en popular cebichería limeña
María Pía Copello se unió a los virales bailes de una reconocida cebichería limeña, interpretando una coreografía de JLo y J Balvin del Super Bowl 2020, recibiendo elogios por su energía y destreza.

Paciente recupera la capacidad de comer después de dos años gracias a cirugía pionera en el Hospital Dos de Mayo
Gracias a una cirugía pionera, un paciente con acalasia esofágica tipo II volvió a disfrutar de comidas y bebidas, marcando un avance histórico en el tratamiento de enfermedades digestivas en Perú

El amuleto ‘blanquiazul’ en Ayacucho: niño hincha de Alianza Lima entregó pulseras a jugadores en la previa del triunfo en Huamanga
En la previa del triunfo en la altura, el plantel ‘íntimo’ recibió una especial visita por parte de José, un pequeño fanático del equipo

Partidos de hoy, domingo 10 de agosto de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada de este día está recargada de varios compromisos en la Liga 1, así como en otros campeonatos de América y de Europa, además de amistosos internacionales

Incendio en la Municipalidad del Callao: fuego en sótano consume documentos y moviliza a bomberos
Pese a los intentos iniciales del personal municipal por sofocar las llamas con extintores, fue necesaria la intervención de profesionales para controlar la situación
