
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) organizó una feria cafetalera ‘Semana del Café VRAEM’ como parte de su estrategia para promover y fortalecer el consumo interno de café producido en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, y que se desarrollará este mes en el distrito de Miraflores, en Lima.
El evento, programado para realizarse entre el 22 y 24 de agosto, se realizará en el parque Kennedy forma parte de las celebraciones del “Día Nacional del Café Peruano”, que se conmemora cada cuarto viernes de agosto.
¿Qué actividades se harán en la feria del café?
El evento en Lima reunirá aproximadamente a 20 pequeños productores de café, que llegarán al parque Kennedy desde las regiones Junín, Cusco, y Ayacucho. Todos ofrecerán cafés especiales, tostados y otros derivados que podrán ser adquiridos por los ciudadanos interesados. La actividad es organizada en coordinación con la Mesa Técnica del Café del VRAEM.

Por otro lado, Agromercado, programa que forma parte del Midagri, anunció una activación del ‘Coffee Truck’, vehículo que ofrecerá una experiencia inmersiva con degustaciones de café Cold Brew para todos los asistentes a la feria cafetalera.
En el evento también se visibilizará el trabajo de más de 230 mil familias dedicadas al negocio del café en las regiones y que además el 85 % de los caficultores producen conducen parcelas de tierra de entre una y cinco hectáreas.
La feria también permitirá a un espacio estratégico para establecer relaciones comerciales directas entre los productores y potenciales compradores de Lima, como cafeterías, hoteles, tiendas especializadas y exportadores.

La feria no solo ofrecerá al público una vitrina de sabores y orígenes del café peruano, sino también un espacio estratégico para establecer relaciones comerciales directas entre los productores y potenciales compradores de Lima, como cafeterías, hoteles, tiendas especializadas y exportadores.
¿Cuántos tipos de café se cultivan en Perú?
En Perú se cultivan al menos seis variedades principales de café: Typica, Bourbon, Caturra, Catimor, Pache y Geisha.
Typica y Bourbon se distinguen por su suavidad y aromas florales. Caturra ofrece perfiles equilibrados y dulces, adaptándose bien a las condiciones locales. Catimor destaca por su resistencia a enfermedades y buen rendimiento, aunque requiere manejo específico para asegurar calidad. Pache, una mutación originada en el país, aporta notas dulces y suaves. Geisha, cultivada en zonas de altura, se reconoce por la complejidad de sabores y matices frutales, ganando premios en concursos internacionales.

Estas variedades se encuentran principalmente en Cajamarca, San Martín, Junín, Cusco y el Vraem, regiones donde los diversos microclimas y altitudes generan cafés de sabores particulares y atributos reconocidos en mercados nacionales e internacionales.
Más Noticias
Expareja paraguaya de ‘El Monstruo’ lo habría delatado con la Policía parar cobrar la recompensa de un millón de soles
Autoridades señalan que la expareja estaría embarazada del líder de Los Injertos y buscaría beneficiarse de la recompensa ofrecida por Perú

Gol de cabeza de Josué Estrada para remontada en Alianza Lima vs Atlético Grau por Liga 1 2025
El lateral nacional, que en este encuentro se desempeñó como central, se hizo cargo de la remontada con una definición de palomita, nada más después de la igualada parcial

Alianza Lima vs Atlético Grau EN VIVO HOY: minuto a minuto en Matute por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Con goles de Alan Cantero y Josué Estrada, los ‘blanquimorados’ remontaron en casa a los ‘albos’ por la jornada 12. Sigue las incidencias del encuentro en La Victoria

Pamela López irónica con los $80 mil que Emelec le habría prestado a Christian Cueva: “Si le paga a mi mamá, ya no se lesiona”
La exesposa del popular ‘Cuevita’, insiste en que el futbolista le debe dinero a su madre, mientras que Pamela Franco busca mantenerse al margen y resalta la tranquilidad en su relación

Paro de transportistas del 2 de octubre: grupo que representa el 30% del transporte confirma que se sumará a la movilización
Héctor Vargas, presidente de la Coordinadora de Transporte Urbano, anunció que su gremio se sumará al paro para generar conciencia sobre la inseguridad que afecta al sector
