
Cada tres minutos, en algún lugar del mundo, nace un niño con fisura labial y/o paladar hendido, una condición congénita que marca el inicio de una serie de desafíos médicos, emocionales y sociales. Esta malformación ocurre cuando las estructuras del rostro del bebé no se fusionan adecuadamente durante la gestación, provocando una abertura en el labio superior, el paladar o ambos.
En el Perú, cientos de niños nacen cada año con esta condición, y muchos de ellos enfrentan no solo el impacto físico de la fisura, sino también las barreras estructurales y económicas para acceder al tratamiento. La intervención temprana es crucial: los primeros seis meses de vida son vitales para garantizar una mejor calidad de vida en el futuro.
Más allá de una cirugía: las consecuencias no tratadas
Cuando no se brinda atención médica oportuna, las consecuencias pueden ser severas. Las fisuras labiales y palatinas dificultan la alimentación, ya que impiden que el bebé succione correctamente, lo que puede derivar en desnutrición crónica. Además, las infecciones frecuentes en los oídos por la mala conexión entre cavidades orales y auditivas pueden causar pérdida de audición, mientras que las dificultades en el desarrollo del habla afectan la capacidad de comunicarse con claridad.
En el plano emocional y social, los niños con esta condición suelen enfrentar estigmatización, rechazo o aislamiento. Las burlas por su apariencia o por su manera de hablar pueden dañar profundamente su autoestima, dificultando su integración escolar y social.

El rol de Operación Sonrisa en el Perú
Frente a esta problemática, organizaciones como Operación Sonrisa Perú desempeñan un papel fundamental. Desde su fundación en 1999, esta asociación sin fines de lucro ha proporcionado más de 7,400 cirugías reconstructivas gratuitas a niños, jóvenes y adultos de bajos recursos con fisura labial y paladar hendido.
Según Lizet Campos, directora ejecutiva de la entidad, “detrás de cada diagnóstico hay una familia que enfrenta miedo, incertidumbre y barreras económicas para acceder a un tratamiento oportuno. Esta condición impacta no solo en la salud, sino también en la autoestima, la comunicación y la inclusión social del niño”.
La atención no se limita a la cirugía. Operación Sonrisa ofrece un enfoque integral que incluye terapia del lenguaje, evaluaciones nutricionales, soporte psicológico, atención odontológica y seguimiento pediátrico. De esta manera, el tratamiento permite que los pacientes puedan desarrollarse plenamente y reintegrarse a sus comunidades.
Campaña “Dona una Sonrisa”: cómo participar
Con el fin de continuar su labor, Operación Sonrisa realizará este 9 y 10 de agosto la campaña de recaudación “Dona una Sonrisa” en el Centro Comercial Jockey Plaza, en Lima. Durante esos dos días, voluntarios identificados con chalecos azules estarán recibiendo aportes económicos de los visitantes del centro comercial entre las 10:00 a.m. y las 8:00 p.m.

Quienes deseen contribuir también podrán hacerlo de manera digital a través de Yape o Plin al número 997 557 581, permitiendo que más niños accedan a tratamientos gratuitos que transformen sus vidas.
“Creemos que cada niño merece atención quirúrgica y tratamiento médico excepcional. Invitamos a las familias peruanas a colaborar para continuar brindando estas intervenciones vitales y garantizar un futuro mejor para muchos más niños que necesitan nuestra ayuda”, agregó Campos.
Una sonrisa que abre puertas
La corrección quirúrgica temprana de la fisura labial o palatina mejora no solo la apariencia física, sino también la salud general, el lenguaje, la autoestima y las oportunidades de inclusión social del niño. Por eso, campañas como “Dona una Sonrisa” no solo permiten financiar operaciones, sino también contribuir al bienestar emocional y social de los pacientes.
En Perú, el acceso a salud especializada todavía es desigual, y por eso iniciativas como las de Operación Sonrisa son esenciales para cerrar esa brecha. La atención integral y gratuita no solo transforma vidas, también brinda esperanza a miles de familias que, de otra manera, no podrían costear este tipo de tratamiento.
Información de contacto y apoyo
Para pacientes interesados en recibir atención, pueden comunicarse a los teléfonos: (01) 745-7738 o 997-557-581. Para temas de relaciones públicas o comunicaciones, el contacto es Sandra Beltroy al 947-383-387.
Más información sobre la labor de Operación Sonrisa Perú se encuentra disponible en su página web oficial: www.operacionsonrisa.org.pe
Últimas Noticias
DANA Oriana en Perú: lluvias, granizo y nevadas afectarán la sierra centro y sur del 16 al 18 de agosto
El Senamhi alertó que la Depresión Aislada en Niveles Altos impactará varias regiones con precipitaciones intensas, vientos de hasta 50 km/h y riesgo en carreteras, viviendas y salud

El complejo arqueológico Áspero, la ciudad pesquera de Caral, enfrenta nuevas amenazas por invasiones y expansión urbana
Autoridades del Ministerio de Cultura, junto a la Fiscalía y la Policía, realizaron una inspección para frenar ocupaciones ilegales en áreas protegidas. El sitio, rescatado tras décadas de abandono, vuelve a estar en riesgo por el crecimiento de viviendas colindantes

César Sandoval a López Aliaga: “No me van a torcer la mano [para ejecutar tren Lima-Chosica], no voy a aceptar chantajes”
El titular del MTC rechazó la moción de interpelación impulsada por Renovación Popular, que lo acusa de frenar el tren Lima–Chosica y sancionar a la MML. Afirmó que no cederá ante presiones políticas y acusó a Rafael López Aliaga de usar su bancada

Rafael López Aliaga exige vetar a Ricardo Morán y Yo Soy por no dejar que participante agradezca a Dios: “Lo repudiamos”
El alcalde de Lima pidió sanciones contra el programa y su jurado debido a un capítulo emitido que, según considera, representa un acto de “discriminación, intolerancia y odio”

Pamela Franco se pronuncia acerca de las supuestas llamadas de Christian Cueva a Paul Michael: “Nosotros estamos bien”
La cantante de cumbia reaccionó a las declaraciones de Pamela López y negó problemas con futbolista, pese a las acusaciones y rumores recientes.
