NASA capta desde el espacio intensa tormenta de arena que tiñó de naranja el cielo de la costa sur de Perú

El satélite Aqua captó cómo densas columnas de polvo avanzaron sobre Ica y Tacna, afectando la visibilidad y calidad del aire

Guardar
NASA captó tormenta de arena
NASA captó tormenta de arena que cubrió costa sur de Perú. (Foto: Infobae Perú/NASA)

Una densa tormenta de arena azotó el pasado 31 de julio la costa sur y central del Perú, tiñendo de naranja el cielo en ciudades como Ica y Tacna. La magnitud del fenómeno fue tal que la NASA lo registró desde el espacio mediante sus satélites Aqua y NOAA-20, que captaron cómo el polvo avanzó rápidamente tierra adentro, afectando la visibilidad y la calidad del aire.

Las imágenes satelitales, publicadas por el Observatorio de la Tierra de la NASA, muestran columnas de polvo extendiéndose en el desierto costero peruano alrededor de las 3:00 p.m. (hora local). El satélite Aqua, equipado con el espectrorradiómetro MODIS, captó la tormenta en pleno desarrollo, mientras que el satélite NOAA-20, con su sistema VIIRS, registró una imagen apenas 70 minutos antes, evidenciando la velocidad con la que el evento se propagó.

NASA captó desde el espacio
NASA captó desde el espacio la intensa tormenta de arena en la costa de Perú. (Foto: NASA)

Vientos de Paracas y condiciones extremas

Según reportó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), ese día los vientos en Ica alcanzaron velocidades cercanas a los 40 km/h. Este tipo de tormentas no son inusuales en la región y están asociadas a los llamados vientos de Paracas, corrientes de aire que se intensifican durante el invierno austral. Sin embargo, esta vez el fenómeno se vio amplificado por la interacción de un frente de alta presión anómalo del Pacífico Sur con un sistema de baja presión, generando fuertes corrientes descendentes que levantaron el polvo del suelo.

“Las montañas andinas actúan como una barrera natural que impide que el polvo se extienda hacia el resto del continente”, explicó Santiago Gassó, científico atmosférico de la Universidad de Maryland. Según el experto, el polvo se desplazó localmente hacia los Andes, sin lograr superar su altitud.

NASA logró captar desde el
NASA logró captar desde el espacio una intensa tormenta de arena que cubrió costa peruana. (Foto: NASA)

Impacto en la costa y riesgo ambiental

La tormenta afectó diversas zonas urbanas del sur peruano, particularmente la ciudad de Ica, ubicada a unos 300 kilómetros al sur de Lima. En varias localidades, la visibilidad se redujo notablemente, y el cielo adquirió una tonalidad naranja debido a la alta concentración de partículas en suspensión. Las autoridades locales alertaron sobre el deterioro de la calidad del aire, lo que representa un riesgo para la salud de personas con afecciones respiratorias.

Los vientos también alcanzaron regiones más al sur, incluyendo Tacna, cerca de la frontera con Chile, extendiendo así los efectos del fenómeno por buena parte del litoral sur del país.

Impresionante tormenta de arena sorprendió
Impresionante tormenta de arena sorprendió a residentes de Ica.

Satélites envejecidos, nuevas perspectivas

Uno de los detalles más llamativos del informe de la NASA es que el satélite Aqua logró captar esta tormenta vespertina gracias a una particularidad técnica: el aparato, con 23 años en operación, ha comenzado a observar la Tierra más tarde de lo habitual debido al desgaste de su sistema de propulsión. Esta variación en su órbita está permitiendo registrar fenómenos atmosféricos que antes quedaban fuera de su rango de observación.

“La tormenta fue registrada en un horario en que antes no habríamos tenido imágenes”, detalló Gassó, lo que muestra cómo incluso los satélites envejecidos pueden seguir aportando datos valiosos sobre eventos climáticos extremos.

Satélite Aqua. (Foto: NASA)
Satélite Aqua. (Foto: NASA)

La NASA difundió las imágenes como parte de sus esfuerzos por monitorear fenómenos atmosféricos globales y resaltar el impacto del clima extremo en distintas regiones del mundo.