
Durante los primeros siete meses del 2025, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), ha gestionado 85 traslados aeromédicos a nivel nacional. De ese total, 40 pacientes fueron menores de edad, incluidos recién nacidos que necesitaron atención especializada en hospitales de la capital.
Estas evacuaciones se aplican en contextos donde los establecimientos de salud no tienen la capacidad técnica o humana para manejar casos de alta complejidad. El objetivo es asegurar que los pacientes accedan a servicios médicos con mayor resolución.
Cifra se cuadruplicó frente al año anterior
En comparación con el mismo periodo del año pasado, la cantidad de traslados se ha cuadruplicado. De enero a julio del 2024, se realizaron alrededor de 20 vuelos sanitarios. En 2025, esa cifra ascendió a 85, lo que representa un aumento del 325 %, de acuerdo con información del SAMU.

Este incremento ha permitido ampliar la cobertura de emergencias médicas en zonas donde el acceso a servicios especializados es limitado. El traslado aéreo se convierte en una alternativa vital cuando las condiciones geográficas impiden una referencia convencional por vía terrestre.
Pacientes proceden de nueve regiones del país
Los traslados involucraron a personas provenientes de nueve departamentos: Ayacucho, Cajamarca, Amazonas, Arequipa, Apurímac, Piura, Puno, Huánuco y Ucayali. En estas zonas, muchas veces las distancias y la infraestructura dificultan la derivación oportuna de pacientes en estado delicado.
El proceso inicia con una solicitud formal por parte del centro de salud de origen. Tras ser aprobada, un equipo del SAMU se traslada a la región solicitante, evalúa al paciente y acondiciona el entorno para efectuar el vuelo en condiciones seguras. Cada traslado incluye equipamiento médico avanzado para el monitoreo continuo durante el trayecto.

Una vez que el avión aterriza en Lima, una ambulancia del SAMU se encarga del traslado terrestre del paciente hacia el hospital o instituto correspondiente, donde se completa el proceso de atención especializada.
Más de mil pacientes trasladados desde 2018
El sistema de evacuaciones médicas opera desde hace siete años. Desde 2018 hasta la fecha, se han atendido 1165 casos a través de traslados tanto aéreos como terrestres, según información proporcionada por el SAMU.
Esta estrategia se lleva a cabo gracias a la articulación entre el Ministerio de Salud, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y el Seguro Integral de Salud (SIS). Las aeronaves utilizadas pertenecen a la FAP, mientras que el financiamiento corre por cuenta del SIS. El SAMU se encarga de movilizar a su personal médico hasta el lugar de origen y asegurar la estabilidad del paciente durante todo el trayecto.
Además del equipo clínico, cada intervención incluye dispositivos de soporte vital que permiten estabilizar al paciente en caso de complicaciones. El personal involucrado está capacitado para responder en espacios reducidos como aeronaves, lo que permite reducir riesgos durante la atención prehospitalaria.
Más Noticias
Alianza Lima vs Fluminense vóley EN VIVO HOY: punto a punto del partido por la Noche Blanquiazul 2025
En la antesala del choque de las ‘íntimas’ con el cuadro brasileño, Regatas Lima medirá fuerzas con River Plate en el Coliseo Eduardo Dibós. Sigue todas las incidencias

Universitario vs Géminis EN VIVO HOY: punto a punto del partidazo por fecha 1 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026
Las ‘pumas’ iniciarán su camino rumbo al título nacional frente al equipo de Comas en el Coliseo Miguel Grau del Callao. Sigue todas las incidencias

¿Cuál es el tipo de cambio entre soles peruanos y bolivianos tras las elecciones Bolivia?
El triunfo de Rodrigo Paz y su propuesta de apertura económica generan expectativas de estabilidad en Bolivia, lo que podría influir en la relación cambiaria entre el sol peruano y el boliviano en las próximas semanas

Semana Cultural del Japón 2025: conciertos, manga y ceremonia del té en una semana para disfrutar gratis
Del 3 al 9 de noviembre, Lima vivirá una semana de música, arte y tradición con la 53.ª Semana Cultural del Japón en el Centro Cultural Peruano Japonés

Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025 EN VIVO HOY: así van los equipos en la fecha 16 del Torneo Clausura y Acumulada
Entramos a la recta final del campeonato peruano. Universitario es el gran favorito para levantar el título nacional ante ADT en Tarma. Conoce cómo va la pelea en otras zonas de la tabla



