Desde muy temprano, decenas de turistas llegan al distrito de Machu Picchu Pueblo con una sola intención: conseguir uno de los mil boletos disponibles para ingresar a la ciudadela inca. A pesar de las recomendaciones de las autoridades para adquirir entradas mediante la página web del Ministerio de Cultura, quienes arriban sin reserva se enfrentan a una única alternativa: hacer fila durante horas, incluso días, para acceder al Santuario Histórico.
Visitantes nacionales y extranjeros bajan del tren de las seis de la mañana y corren hasta formar una fila que muchas veces supera el centenar de personas. No todos saben que las entradas digitales están agotadas hasta septiembre y que los cupos presenciales se agotan rápidamente. “Muchas de esas personas no saben de qué no hay entradas hasta el día sábado. Es la información que tenemos”, comenta un trabajador en el lugar.
En medio de gritos, discusiones y confusión, algunas personas intentan comprar por la web con su celular, pero los espacios liberados por reservas caídas se toman en segundos. “Señores, por favor, les vamos a pedir que ingresen a la página. Las reservas caídas están siendo liberadas. Por favor, ingresen a la página si quiere comprar”, se escucha decir a un encargado frente a los reclamos de los visitantes. La escena es tensa, con familias cargando maletas, padres con niños en brazos y turistas molestos por la falta de información clara.
Boletos en línea agotados hasta septiembre
El Ministerio de Cultura confirmó que no hay entradas virtuales disponibles para Machu Picchu hasta septiembre. La viceministra de Patrimonio Cultural, Moira Novoa, declaró a TV Perú que “a través de la plataforma virtual están, eh, prácticamente hasta septiembre, agotadas”. Esta situación afecta a miles de personas que planearon su viaje sin prever la saturación del sistema.
Actualmente, el aforo máximo diario permitido es de cinco mil seiscientas personas, según datos oficiales. De esa cifra, mil boletos se venden de manera presencial en Machu Picchu Pueblo. Las entradas restantes se distribuyen en la web o a través de operadores turísticos autorizados. En medio de la temporada alta por vacaciones escolares, esta capacidad resulta insuficiente.
Largas esperas y malestar entre los visitantes

Algunos viajeros llegan a hacer fila desde días anteriores sin garantía de conseguir un boleto. “Nosotros estamos del día lunes”, dice una mujer que reclama atención mientras muestra su frustración por no haber logrado comprar. “Todito cómo están con sus niños. ¿No le da pena? Mira cómo nos hacen pasar eso a nosotros”, añade. Viajó desde Lima y se quedó en el distrito esperando una oportunidad.
“Para el lunes todavía”, responde molesta cuando le informan que recién hay cupo para ese día. Otros visitantes reportan haber estado desde hace tres días esperando turno. Mientras tanto, los responsables del punto de venta presencial piden orden y aseguran que “las ventas están concluyendo antes del mediodía”.
Nuevo protocolo presencial desde agosto

Desde el primero de agosto, rige un nuevo protocolo para la venta de los mil boletos presenciales. Este sistema obliga a los visitantes a formarse en una cola desde la madrugada para acceder a una entrada. La viceministra Moira Novoa explicó que el nuevo esquema ya está en funcionamiento. “El protocolo de venta presencial, que ha sido implementado a partir del primero de agosto, está, está operando óptimamente”, afirmó.
A pesar de esa afirmación, en el lugar persisten los reclamos. La falta de información clara, la ausencia de personal que oriente a los turistas y la poca previsibilidad en la entrega de boletos generan caos. Los encargados anuncian que “para el día viernes se está vendiendo presencialmente. Para el día viernes, los circuitos y horarios quedarán pendientes”, sin dar mayores detalles.
Los reclamos aumentan cuando se señala que algunas personas obtienen boleto con facilidad. “A los turistas sí, a ellos sí, bien”, dice una mujer al ver que ciertos visitantes extranjeros sí pudieron ingresar, mientras los nacionales continúan esperando. “La cola que hay, ¿setenta personas? No se pasen, pues”, insiste con enojo.
La alta afluencia de visitantes en temporada alta ha evidenciado las limitaciones del sistema actual. La ciudadela de Machu Picchu sigue atrayendo a miles de personas a diario, pero el esquema de ingreso no parece responder a esa realidad. Si bien el nuevo protocolo presencial busca cubrir la demanda inmediata, el número de entradas no alcanza para todos.
En medio de todo, los encargados del control insisten en mantener la fila en orden: “Vamos a continuar con la venta para el día viernes, señores, por favor. Le vamos a agradecer un poquito de orden”. Pero el panorama sigue siendo complejo, y mientras no haya cambios en el aforo o mejoras en el sistema de distribución, los visitantes seguirán enfrentando largas esperas en su intento por conocer una de las maravillas del mundo.
Últimas Noticias
Incendio en Barrios Altos de gran magnitud movilizó a 15 unidades de Bomberos en almacén del jirón Miró Quesada
La emergencia registrada desde las 4:30 a.m. en Barrios Altos dejó 120 metros cuadrados afectados y revivió la alarma entre los vecinos por el recuerdo de incendios anteriores

Gustavo Petro usa tensión por isla Santa Rosa como una “cortina de humo” para Colombia, advierte experta
María Alejandra Trujillo, periodista colombiana, consideró que el presidente de Colombia presentaría una denuncia ante la Corte de La Haya si no logra llegar a un acuerdo con Perú

Limeños hacen colas en puestos de emolientes en las mañanas y noches frías de los últimos días
Las combinaciones con frutas han renovado el consumo tradicional de esta bebida y así, los clientes pueden seleccionar mezclas como fresa con mango, guanábana, arándano, melón y otras

“Soberbio. Está pendiente a nosotros”: Cuto Guadalupe le respondió a Paolo Guerrero por decir que Alianza Lima es más grande que Universitario
El ‘Depredador’ mandó saludos a la ‘U’ por 101 aniversario, pero dejó contundente mensaje sobre la grandeza de su equipo

Perú va por el quinto lugar de la Copa Panamericana de vóley 2025: fecha, horario y canal TV de su último partido
La selección peruana de vóley perdió 3-0 ante Colombia en cuartos de final y ya conoce a su próximo rival, con el que cerrará su participación en el certamen continental
