
La visita oficial de la presidenta Dina Boluarte a Japón ha puesto sobre la mesa una ambiciosa agenda económica y de inversiones, enfocada en atraer capital hacia sectores clave como infraestructura, comercio y transporte. Durante la XVI Reunión del Consejo Empresarial Peruano-Japonés (Cepeja), que contó con la participación de empresarios de ambos países, las autoridades peruanas detallaron una serie de proyectos y propuestas valuadas en más de 17 mil millones de dólares, así como una cartera adicional de oportunidades comerciales e industriales por 1.100 millones de dólares.
La delegación peruana, encabezada por la mandataria, incluyó al ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, y a la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León. Ambos resaltaron ante ejecutivos japoneses y peruanos la fortaleza de la relación bilateral y las ventajas competitivas que el Perú ofrece en el actual entorno internacional.

Interés japonés en infraestructuras peruanas y propuestas para 2026
El ministro César Sandoval confirmó en Tokio el renovado interés japonés en invertir en segmentos como ferrocarriles, aeropuertos y carreteras. “Presentamos 11 propuestas a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) para el 2026”, sostuvo por medio de su cuenta oficial en X. Según el funcionario, “más inversión, mejor transporte y más oportunidades para todos los peruanos”. En la reunión, en la que participaron 23 empresarios peruanos y 40 japoneses con experiencia en negocios bilaterales, el funcionario destacó el objetivo de “fortalecer la cooperación en proyectos de infraestructura, transporte y conectividad”.
Durante el evento, se puso sobre la mesa una cartera de proyectos de inversión superior a 17 mil millones de dólares, que abarca iniciativas estratégicas para el desarrollo del país sudamericano. La presencia japonesa ha sido históricamente relevante en el sector infraestructura, y la nueva agenda bilateral busca acelerar el dinamismo de estos flujos de inversión.
La ministra Desilú León, por su parte, presentó otras oportunidades comerciales e industriales que, según precisó frente a los asistentes, “superan los 1.100 millones de dólares”. Destacó la posición de Perú como una “plataforma regional segura y estratégica para la inversión extranjera directa”, subrayando la tendencia de crecimiento económico que mantiene el país, con una de las proyecciones más altas para 2025, la inflación más estable de la región y un bajo riesgo país.

Dinamismo comercial y agenda presidencial: consolidación del vínculo bilateral
El comercio bilateral entre Perú y Japón mantiene un constante crecimiento. Desde la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Económica en 2012, el intercambio comercial alcanzó en 2024 un récord de más de 4.300 millones de dólares, según lo expuesto por la ministra León. De ese total, las exportaciones peruanas sumaron 3.377 millones de dólares, impulsadas por productos como café, palta, uvas, langostinos, bananas, trucha, harina de pescado y frutas congeladas.
Además, la agenda de actividades de Dina Boluarte en Japón enfatiza el fortalecimiento de los vínculos entre ambos gobiernos y sectores empresariales. Este jueves 7 de agosto, la presidenta participará en un desayuno de trabajo con empresarios japoneses y peruanos, con la finalidad de “promover la inversión y el intercambio comercial, así como explorar nuevas oportunidades de negocios”, según lo describe la programación oficial. Los encuentros continuarán con una cumbre bilateral con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, para abordar cooperación económica, proyectos de desarrollo tecnológico, educación y acciones conjuntas frente al cambio climático.
La política de apertura y flexibilidad migratoria quedó de manifiesto en los últimos acuerdos, como la eliminación del requisito de visado para ciudadanos peruanos que desean visitar Japón. La delegación consideró este avance como una señal de confianza mutua y de un entorno más favorable para el intercambio comercial y la movilidad humana. “La visita marca un nuevo capítulo en nuestra relación bilateral”, concluyó la ministra León, quien invitó a los empresarios japoneses a “seguir apostando por el Perú”.
Últimas Noticias
Universitario vs Sport Boys EN VIVO HOY: minuto a minuto del duelo por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Jairo Concha puso el 1-0 para los cremas que ganan parcialmente el duelo ante los rosados en el Estadio Monumental

Josimar es desmentido por supuesta “prima”, quien afirma tener audios comprometedores, aunque él señala que lo están chantajeando
La joven venezolana contó cómo conoció al cantante y lo que le dijo sobre su vínculo con María Fe Saldaña. Josimar, por su parte, afirma que evidencia puede estar alterada por IA

La Libertad: Desaparece joven censista del INEI que viajó a Mollepata para trabajar
Los familiares de Aydaluz Mayte Sánchez Méndez, de 31 años, están preocupados por la joven al no conocer su paradero luego de dos días. La institución afirma que activó protocolos de búsqueda

COEN pronostica lluvias intensas en algunas provincias de 16 departamentos, hasta el 10 de agosto
En algunos casos, el fenómeno se manifestará como precipitaciones localizadas, en forma de lluvia y nieve, mientras que en otros, habría lloviznas dispersas

Censista desaparecida en La Libertad: Mininter activa operativo de la PNP para encontrar a Aydaluz Sánchez
Autoridades intensifican la búsqueda de Aydaluz Mayte Sánchez Méndez, quien desapareció durante actividades del Censo INEI 2025 en Mollepata, con equipos especializados y alerta nacional para recabar información de la ciudadanía
