
Más de medio millón de peruanos y peruanas se dieron cita en el parque Próceres de la Independencia de Jesús María para disfrutar de la 29° Feria Internacional del Libro de Lima, al menos esa era la idea inicial. No se puede negar que este se ha convertido en uno de los eventos culturales más importantes del año junto al Hay Festival de Arequipa, pero edición tras edición repite errores que a veces transforman la experiencia en incómoda y hasta desagradable. Infobae Perú comparte un breve balance de lo que fue la gran fiesta de los libros.
Lo bueno:
- Mario Vargas Llosa, aunque no fue la principal apuesta de la FIL, opacó a Italia. El país invitado de honor estuvo a punto de pasar desapercibido de no ser por su puesto de helados y vinos. Sin duda sus libros de exorbitantes precios y ya disponibles en otras librerías de la capital no fueron su plato fuerte. “El método Vargas Llosa”, la envolvente, reveladora y cuidadosa visita a la intimidad literaria del Nobel dejó su propia marca en el recinto. El homenaje se complementó con un stand dedicado exclusivamente a su obra, aunque con títulos de costos un poco exagerados.

- La lista de invitados internacionales, aunque lejos de contar con algún ganador del Premio Nobel, estuvo muy bien representada por figuras como el español Javier Cercas, la colombiana Laura Restrepo, el mexicano Guillermo Arriaga y la chilena Cynthia Rimsky. El plato fuerte nacional estuvo a cargo de Katya Adaui, Fernando Iwasaki y Salvador del Solar.
- La estructura de la Feria supo extenderse por casi todo el parque de los Próceres, consiguió dividir el recinto en secciones temáticas, aunque una vez más ha quedado comprobado que no se puede retrasar más la búsqueda de un nuevo albergue para el evento. Lamentablemente, el cariño surgido entre la CPL y la gestión de la Municipalidad de Jesús María da a entender que la FIL no se moverá del limitado espacio. Pero tampoco se puede ser tan mezquino, ¿qué otro recinto es igual de céntrico, accesible y acondicionado para recibir a los miles de lectores y lectoras? Encontrarlo será una tarea titánica.

- Cada vez más editoriales comprenden que vender libros va más allá de instalar estantes y exhibir sus títulos. Algunos han acusado de muy “instagrameable” algunos de los stands cuando el principal fin del evento precisamente es el comercial: ofrecer una experiencia a todos los nichos lectores para que se animen a abrir su billetera y llevarse más de un ejemplar a casa. Los amantes de los libros infantiles, juveniles, esotéricos, literarios, académicos, periodísticos y más han tenido la oportunidad de encontrar su espacio. El fondo editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) mostró una notable mejora en su stand comparado al de otros años.
Lo malo:
- La FIL y Ediciones Achawata no abordaron correctamente la crisis tras la cancelación de la presentación de “Revolución en los Andes”, libro del terrorista y exlíder del MRTA, Víctor Polay Campos. En conversación con Infobae Perú, la organización de la feria aseguró que la decisión se tomó pensando en la seguridad y continuidad del evento y se negaron a dar detalles de las conversaciones en las que se acordó cancelar el encuentro. El hecho llamó la atención de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) de la PNP que llegó hasta el recinto ferial y cuya visita pudo haber sido atendida con mayor discreción que la registrada.

Ediciones Achawata acertó al demostrar que la organización de la FIL cerró puertas a la presentación de un libro que ni siquiera había leído, en el que se daba cuenta de las disculpas y el arrepentimiento del delincuente. Sin embargo, todo se desmorana con las líneas que aseguran que el MRTA ha dejado “un testimonio de consecuencia y de superioridad moral que debe servir para las futuras generaciones”. ¿Fue una oportunidad perdida para atender un olvidado debate? Sin duda alguna.
- Las condiciones laborales de los libreros continúan siendo paupérrimas. Ante la precariedad, varios de estos realizan denuncias anónimas sobre las largas jornadas de trabajo que están obligados a aceptar, sobre todo por ser trabajadores temporales. Aunque la CPL afirmó que había acondicionado espacios para el recreo de los colaboradores, imágenes han circulado en redes donde estos ingieren sus alimentos en el piso.
- La ubicación del recinto ferial y la falta de aislamiento de sonido en las salas dejó que la bulla del tráfico afectara la realización de algunas presentaciones. Alrededor de las 7:00 p.m. era casi imposible oír lo que los expositores en las salas Clorinda Matto de Turner o Laura Riesco querían decir.

- Algunos escritores internacionales han lamentado la falta de organización de la CPL durante sus presentaciones en sala y el orden al momento de firmar libros, pero el único que hizo público este malestar fue el español Blue Jeans, quien no dudó en calificar de “desastre” lo vivido en Lima.
Lo asqueroso:
- Entre el patio de comidas y la segunda aula más importante del recinto, sala César Vallejo, se instaló una isla de baños portátiles en los que los asistentes orinaban y defecaban. Un espectáculo desagradable a simple vista e insalubre para quienes se encerraron en las sucias cabinas. El problema es el mismo desde hace quince años y aunque en el recinto se han instalado un par de baños verdaderamente acondicionados, resultan insuficientes para la gran cantidad de lectores que acuden al evento. Ni los locales ni los grandes invitados internacionales a la Feria merecen toparse con un escenario tan lamentable. Nadie.
Más Noticias
Invertir en talento joven: la apuesta que define el futuro de las empresas
Las empresas buscan talento joven para innovar y mantenerse competitivas. Impulsar oportunidades de desarrollo, capacitación y mentoría garantiza equipos resilientes y promueve la adaptación ante los cambios.

Golazo de Alex Valera tras una notable jugada preparada en Universitario vs Cusco FC por Liga 1 2025
El delantero peruano ha registrado su segundo partido consecutivo remeciendo las redes contrarias. En esta ocasión se hizo presente para destrabar el choque contra su más cercano perseguidor, en el estadio Monumental

ANA recibe reconocimiento mundial de la FAO por innovación en gestión del agua
El organismo internacional destacó la metodología aplicada en el Huallaga y el Pisco, que permite diseñar estrategias más precisas frente a la variabilidad climática

Gol de penal de Alex Valera para doblete en Universitario vs Cusco FC por Liga 1 2025
El goleador nacional ha llegado a los 69 gritos vistiendo la camiseta ‘crema’. Cada vez recorta más distancias para instalarse en el top-10 de artilleros históricos

Universitario vs Cusco FC EN VIVO HOY: minuto a minuto del partidazo por la punta del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Se juega el segundo tiempo. ‘Cremas’ superan 3-1 a los ‘aurinegros’ con doblete de Alex Valera y gol de Williams Riveros en el estadio Monumental de Ate. Facundo Callejo marcó el descuento. Sigue todas las incidencias
