
El ministro de Economía y Finanzas del Perú, Raúl Pérez Reyes, propuso formalmente que empresas de Japón se encarguen de la construcción de las futuras Líneas 3 y 4 del Metro de Lima.
La iniciativa, presentada durante la XVI Reunión del Consejo Empresarial Peruano-Japonés (CEPEJA) en Tokio, busca aprovechar la experiencia y la tecnología de Japón en infraestructura ferroviaria y profundizar la cooperación bilateral entre ambos países en proyectos de envergadura.
Japón pone la mira en cartera de US$17.000 millones de Perú
Pérez Reyes resaltó que la actual participación japonesa en la Línea 2 del Metro de Lima sirve como precedente exitoso y sentó las bases para que las compañías niponas asuman un rol aún más relevante en la expansión del metro limeño.
Explicó que las nuevas líneas tienen potencial para transformar el sistema de movilidad en la capital y contribuir a una infraestructura de transporte urbano moderna, eficiente y sostenible.

El ministro señaló ante el empresariado japonés que la construcción de las Líneas 3 y 4 representa una oportunidad única para Japón de liderar un megaproyecto que requiere ingeniería avanzada, gestión de grandes inversiones y el uso de tecnologías innovadoras.
Detalló que la tecnología y los estándares japoneses han sido reconocidos mundialmente por su eficiencia, puntualidad y sostenibilidad, atributos demandados por la población limeña y por los objetivos del gobierno peruano.
Perú presenta a Japón una cartera de más de 60 proyectos APP
En su intervención, Pérez Reyes expuso que la vinculación de compañías japonesas en estos nuevos proyectos puede ir mucho más allá de la construcción de la infraestructura física. También abarcaría la entrega de material ferroviario, sistemas de control automatizado, capacitación de personal local y la transferencia de conocimientos técnicos.
El gobierno peruano estaría dispuesto a estructurar contratos que otorguen participación a largo plazo bajo esquemas como concesiones o asociaciones público-privadas, garantizando reglas estables y un ambiente propicio para el retorno de inversión.

El desarrollo de las futuras líneas del metro forma parte de un portafolio de más de 60 proyectos de Asociaciones Público-Privadas y Proyectos en Activos por más de US$17.000 millones, presentados al empresariado japonés para el periodo 2025–2026.
Sin embargo, el ministro enfatizó que la posible construcción de las Líneas 3 y 4 por parte de Japón puede convertirse en un símbolo del vínculo bilateral y de la capacidad de ambos países para materializar grandes obras de interés público.
El Gobierno peruano quiere un Metro “made in Japan”
Esta apuesta responde a la estrategia del gobierno peruano de promover alianzas internacionales que potencien la calidad, la innovación y la sostenibilidad de su infraestructura urbana. La intervención japonesa facilitaría la incorporación de soluciones avanzadas, procesos constructivos eficientes y estándares de seguridad, factores que resultan determinantes en proyectos de gran escala.
Finalmente, el MEF reiteró ante el CEPEJA y los empresarios japoneses que el Perú garantiza estabilidad macroeconómica, marco normativo favorable y pleno respaldo institucional a la inversión extranjera. El compromiso es convertir el desarrollo del Metro de Lima en un caso ejemplar de cooperación entre Perú y Japón, contribuyendo a la modernización de la capital y fortaleciendo las relaciones económicas bilaterales.
Más Noticias
Christian Domínguez dice que saludó a su hija, pero Magaly Medina lo desmiente con chats: “Mandar flores y no llamar no significa nada”
La periodista mostró pruebas de la conversación con Melanie Martínez y criticó que el cantante diera un saludo improvisado en vivo solo “por compromiso”

Canciller descarta irrumpir en la embajada de México para arrestar a Betssy Chávez y detalla estrategia que planteará ante la OEA
El ministro Hugo de Zela develó que no ha retomado comunicación con la administración de Claudia Sheinbaum desde la ruptura de relaciones diplomáticas, y ratificó que viajará a Washington en diciembre para hacer oficial la presentación de la propuesta relacionada con los asilos
Christian Domínguez tilda de ‘violenta’ a Karla Tarazona y ella responde con fuerte advertencia: “Los males se cortan de raíz”
Lo que empezó como un comentario sobre amistades terminó con acusaciones, insinuaciones y una advertencia sobre un “chip” que nadie vio venir

¿Cuál es la diferencia entre los métodos anticonceptivos hormonales y los de barrera?
Entender cómo actúa cada tipo de método anticonceptivo es clave para tomar decisiones responsables sobre la salud sexual y reproductiva

Contraloría confirma que el Ministerio del Interior compró para la PNP un avión en desuso y sin requisitos básicos
El órgano de control identificó que la Oficina General de Administración y Finanzas del Ministerio del Interior seleccionó un avión Antonov AN-74 ofrecido por una empresa de Emiratos Árabes, aunque no cumple los requisitos técnicos ni era nuevo


