Defensoría exhorta al Gobierno a resolver tensiones con Colombia por isla Santa Rosa mediante diálogo y respeto a tratados internacionales

La entidad peruana solicitó al Ejecutivo actuar conforme al derecho internacional y advirtió que las declaraciones del presidente colombiano afectan décadas de cooperación y confianza entre ambos países

Guardar
Defensoría del Pueblo se pronunció
Defensoría del Pueblo se pronunció al respecto. (Foto: Andina)

La Defensoría del Pueblo emitió un pronunciamiento institucional tras el conflicto diplomático que surgió entre Perú y Colombia a raíz de la soberanía de la isla Santa Rosa, ubicada en la región amazónica. La entidad llamó a que ambos países mantengan la calma, el respeto mutuo y la hermandad histórica que los une, en medio de las declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro, quien acusó al gobierno peruano de “invadir” territorio en la frontera.

A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de la red social X, la Defensoría instó al Poder Ejecutivo peruano a actuar en estricto cumplimiento del derecho internacional y de los tratados bilaterales firmados con Colombia. Además, consideró que las afirmaciones del mandatario colombiano afectan los lazos de cooperación construidos durante décadas entre ambos países.

La institución también expresó su preocupación por el posible uso político del tema fronterizo, al señalar que las declaraciones del presidente del país cafetero podrían tener un trasfondo que perjudica la relación bilateral. Reiteró su respaldo a la posición del Perú sobre el ejercicio legítimo de su soberanía en los espacios que le corresponden conforme al marco legal.

Finalmente, la Defensoría del Pueblo reafirmó su compromiso con la paz y el fortalecimiento de los vínculos históricos entre ambas naciones. Sostuvo que ningún discurso debe fomentar divisiones entre pueblos hermanos ni afectar el entendimiento entre los Estados vecinos.

Defensoría del Pueblo pide respetar acuerdos entre Perú y Colombia

En su comunicado oficial, la Defensoría exhortó al Gobierno peruano a mantener una postura firme y respetuosa de los acuerdos internacionales. “Instamos al Poder Ejecutivo a actuar con estricto respeto y apego al derecho internacional y a los tratados bilaterales vigentes, frente a las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego”, indicó la institución en su mensaje.

Asimismo, advirtió que las expresiones del mandatario colombiano parecen tener la intención de politizar una relación bilateral basada en la confianza y la cooperación. “Estas expresiones buscan politizar una relación construida por décadas sobre la base del respeto mutuo, cooperación y hermandad entre pueblos”, publicó en X.

Defensoría del Pueblo. (Foto: Agencia
Defensoría del Pueblo. (Foto: Agencia Andina)

La Defensoría también subrayó la necesidad de preservar los principios de integración regional que históricamente han guiado la política exterior del Perú. En ese sentido, solicitó que se prioricen los canales diplomáticos para atender cualquier diferencia con el país vecino.

El comunicado culminó con una reafirmación del compromiso institucional con la estabilidad y el entendimiento regional. “Nada justifica fomentar divisiones entre pueblos hermanos y que ningún discurso apague la voz de la hermandad”, concluyó.

Defensoría insta a resolver tensiones entre Perú y Colombia mediante diálogo

La Defensoría del Pueblo hizo un llamado específico a los responsables de la política exterior peruana para que gestionen este tipo de situaciones a través de los espacios bilaterales establecidos. Recomendó que se dé prioridad a las instancias diplomáticas oficiales para evitar un escalamiento innecesario del conflicto.

“Exhortamos a abordar estos temas con Colombia en las instancias bilaterales que correspondan, más aún cuando el Perú únicamente ha ejercido legítimamente su soberanía por más de un siglo en espacios territoriales asignados legalmente a nuestro país”, señaló la institución en su cuenta oficial.

Soldados del Ejército de Perú llegan a Santa Rosa para realizar acto cívico | América TV

La entidad recordó que la isla Santa Rosa forma parte del territorio peruano y que el país ejerce control soberano sobre ella desde hace décadas. Además, pidió no perder de vista el marco legal vigente y los tratados firmados entre ambos países.

El pronunciamiento se alinea con la postura del Ministerio de Relaciones Exteriores, que también reafirmó la soberanía nacional sobre la isla en disputa, rechazando cualquier afirmación que cuestione esa condición.

Tensión entre Perú y Colombia por soberanía en la Amazonía

El conflicto se originó tras las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien acusó al gobierno peruano de “ocupar territorio colombiano” en la Amazonía. En respuesta, anunció que los actos por la independencia de Colombia del 7 de agosto se realizarán en Leticia, capital del Amazonas, en señal de defensa de lo que considera un espacio vulnerado.

Según Petro, Perú habría infringido el tratado de Río de Janeiro al promulgar una ley que asigna islas ubicadas al norte de la línea más profunda del río Amazonas. En su mensaje, el mandatario sostuvo que dicha acción constituiría una violación del tratado firmado en 1934.

La Isla Santa Rosa se
La Isla Santa Rosa se encuentra en el medio de una controversia diplomática. Foto: Santa Rosa Loreto

El Gobierno del Perú rechazó esta versión a través de la Cancillería y el Congreso, los cuales calificaron las declaraciones como una “pretendida usurpación del territorio”. Autoridades peruanas reafirmaron que la isla Santa Rosa se encuentra legalmente bajo soberanía nacional.

Actualmente, representantes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional permanecen en la isla. La comunidad local, conformada por unos 3 mil habitantes, continúa sin acceso pleno a servicios básicos y depende en emergencias de ciudades fronterizas como Leticia (Colombia) o Tabatinga (Brasil).