
El Gobierno peruano, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), oficializó, mediante decreto supremo, la autorización de un crédito suplementario por 18,5 millones de soles a favor de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), organismo encargado de regular, supervisar y promover los servicios portuarios en el país.
Los fondos, provenientes del Fideicomiso de la Inversión Complementaria Adicional (ICA) de Muelle Sur, estarán destinados al dragado de mantenimiento del canal de acceso y áreas comunes del puerto del Callao, una intervención fundamental para asegurar la seguridad y eficiencia operativa de la principal terminal marítima peruana.
El dragado, una obra clave para la seguridad y eficiencia portuaria en Callao
El puerto del Callao es el eje central del comercio exterior del país y un actor relevante en el Pacífico suramericano. Actualmente, sus operaciones están concesionadas a empresas internacionales y nacionales: APM Terminals Callao, filial del grupo Maersk, gestiona el Muelle Norte; DP World Callao, filial de la emiratí DP World, se encarga de Muelle Sur; el Consorcio Transportadora Callao opera también en la terminal.
La presencia de estas compañías ha impulsado una transformación profunda tanto en infraestructura como en tecnología, permitiendo que el puerto alcance estándares internacionales.
En el caso de DP World, la emiratí mantiene una presencia clave en Perú desde hace 19 años, tras la adjudicación de la concesión para modernizar el Muelle Sur. Desde entonces, la empresa ha invertido más de 1.400 millones de dólares en la modernización e innovación de la infraestructura y los equipos. El puerto del Callao conecta hoy con 51 terminales marítimos de todo el mundo, asegurando una red logística internacional para la importación y exportación de bienes.

Récord de carga en 2024 refuerza el liderazgo del Callao en Sudamérica
Durante 2024, Callao alcanzó cifras récord: movilizó más de 3,5 millones de TEUs (contenedores equivalentes a 20 pies), con DP World gestionando 1,9 millones y APM Terminals 1,1 millones. Este desempeño superó los volúmenes del año anterior y consolidó al Callao como el principal centro logístico marítimo del país. Otros puertos regionales, como Paita, San Martín y los operados por Southern Perú, han contribuido al movimiento total nacional, aunque en escalas menores.
La reciente asignación de fondos para el dragado responde a la necesidad de mantener la profundidad y las condiciones operativas que demandan los buques portacontenedores de gran tamaño. El dragado asegura el ingreso seguro de embarcaciones modernas y de mayor calado, lo cual resulta esencial en un contexto de crecimiento sostenido del comercio marítimo y mayor demanda de servicios logísticos internacionales.

DP World: 19 años modernizando el puerto y apostando por el Perú
DP World Callao proyecta nuevas inversiones para el bienio 2025-2026, orientadas a la modernización del Muelle Sur y a fortalecer el papel estratégico del puerto. La empresa confirmó que prepara un proyecto de adenda, que presentará a la APN en agosto y que permitirá ajustar compromisos bajo la nueva ley de concesiones, que habilita la posibilidad de ampliar los contratos hasta por 30 años adicionales.
En materia ambiental, DP World ha comprometido una inversión de 105 millones de dólares para electrificar sus equipos y reducir la huella de carbono en un 90% de aquí a 2030, reflejando el giro global hacia infraestructuras más sostenibles y eficientes energéticamente.

La Autoridad Portuaria Nacional supervisa el uso del crédito suplementario
La APN, como instancia pública adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), es responsable de establecer las reglas, supervisar la ejecución de las inversiones y controlar que los recursos del crédito suplementario se destinen exclusivamente al dragado de mantenimiento, conforme a la normativa presupuestal vigente.
Estas medidas buscan no solo sostener la competitividad y conectividad internacional del país, sino también garantizar la seguridad y eficiencia que exigen los mercados globales y la integración de Perú en las principales rutas marítimas.
De esta manera, el fortalecimiento del puerto del Callao, con la conjunción de inversión pública y privada, sitúa a la terminal en una ruta de crecimiento permanente y refuerza su posición como el principal punto de acceso marítimo y logístico del Perú.
Más Noticias
Clima en Cuzco: la predicción para este 28 de septiembre
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima en Perú: la previsión meteorológica para Iquitos este 28 de septiembre
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Previsión del clima en Huancayo para antes de salir de casa este 28 de septiembre
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

¿Cómo estará el clima en Arequipa?
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Perú: las predicciones del tiempo en Lima este 28 de septiembre
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
