
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), reportó un incremento en los traslados aeromédicos debido a la falta de atención médica en distintas regiones del país. En los primeros siete meses de 2025, 85 pacientes debieron ser evacuados hacia hospitales o institutos de Lima, la mayoría procedentes de zonas donde la oferta de especialistas es limitada.
De ese total, 40 eran niños y recién nacidos que requerían atención urgente por diversas emergencias. Un último caso que se reportó fue el trasladado de una familia que sufrió quemaduras por deflagración de gas. En total, cinco miembros presentaban lesiones de segundo y tercer grado ante el incendio que se produjo en su vivienda, ubicada en el asentamiento humano Héroes de Jactay.
Las evacuaciones, realizadas en coordinación con la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y con el financiamiento del Seguro Integral de Salud (SIS), respondieron a casos de emergencia que superaron la capacidad de los centros de salud regionales. Los pacientes provinieron de departamentos como Puno, Ucayali, Huánuco, Piura, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Amazonas y Apurímac, lugares donde el acceso a servicios especializados es limitado.

El SAMU señaló que, en comparación con el mismo periodo de 2024, se registró un crecimiento notable en los traslados. El año anterior, entre enero y julio, se trasladó a cerca de 20 pacientes por vía aérea o terrestre. En 2025, esa cifra subió a 85, lo que representa un aumento del 325 %. El incremento refleja la persistente brecha en la atención especializada en diversas zonas del país.
Más de 100 mil pacientes fueron trasladados desde el 2018
Las operaciones de traslado comienzan cuando un establecimiento de salud de origen realiza la solicitud de referencia ante la imposibilidad de atender casos complejos. Posteriormente, un equipo especializado del SAMU se moviliza hasta la localidad donde se encuentra el paciente, lo evalúa y lo prepara para el traslado. Durante el viaje, el personal monitorea su condición con equipos médicos avanzados, con el objetivo de garantizar su estabilidad hasta llegar a Lima.
Al arribar a la capital, el proceso continúa con el traslado asistido en ambulancias equipadas y operadas por profesionales. Los pacientes son conducidos directamente a hospitales o institutos especializados para recibir el tratamiento que su condición requiere.

Desde 2018, el trabajo conjunto entre el SAMU, la FAP y el SIS ha hecho posible el traslado aeromédico de 1165 pacientes en todo el territorio nacional. Esta cifra subraya la importancia de los traslados de urgencia como mecanismo para salvar vidas, especialmente en contextos donde las limitaciones de infraestructura y personal sanitario persisten.
El Minsa señala que estas acciones han reducido los riesgos de mortalidad en poblaciones alejadas y sin acceso inmediato a atención especializada.
Canales de emergencia
- SAMU: Línea gratuita 106 y permite solicitar atención médica prehospitalaria y traslados de emergencia en Lima y diversas regiones.
- Emergencias policiales: Línea gratuita 105 Brinda atención ante delitos, accidentes y situaciones de seguridad ciudadana.
- Bomberos al 116: Responde a incendios, rescates, accidentes vehiculares y otras emergencias similares.
Más Noticias
Pago de CTS 2025: segundo depósito a cuentas de trabajadores deberá hacerse hasta esta fecha límite
En cuanto al retiro, los trabajadores pueden acceder al 100% de los fondos de su Compensación por Tiempo de Servicios hasta el 31 de diciembre de 2026

Nintendo lo hizo otra vez: logra que multen a negocio peruano con S/ 117.593 por comercializar bloque de Super Mario Bros sin permiso
La empresa Heyday S.A.C. vulneró los derechos de autor del gigante japonés de los videojuegos al ingresar al país miles de lámparas con la imagen del icónico bloque con símbolo de interrogación que aparece en las entregas de Mario

Calendario Lunar 2025: cuáles son las fases de la luna de la semana
Voltea hacia el cielo durante esta noche, así se verá la luna desde Perú

Cronograma ONP de noviembre 2025: Fechas del pago de pensiones en el Banco de la Nación
El penúltimo desembolso del año para los jubilados del sistema pensionario 19990 de la ONP iniciará el próximo viernes 7 de noviembre

No es Argentina ni Perú: este es el país de Sudamérica que más consume cerveza con 69,9 litros per cápita
En promedio, los peruanos beben en unos 43 litros de la bebida alcohólica por persona al año, una cifra lejana a otras naciones de la región




