Waldemar Cerrón propone nombrar a Melcochita como Patrimonio Cultural de la Nación en la categoría de ‘Leyenda viva’

El congresista de Perú Libre presentó un proyecto de ley que declara como una necesidad pública el nombramiento de Pablo Villanueva Branda por su labor como sonero nacional y exponente del arte cómico

Guardar
Waldemar Cerrón propone nombrar a
Waldemar Cerrón propone nombrar a Melcochita como Patrimonio Cultural de la Nación en la categoría de ‘Leyenda viva’. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

El integrante de la bancada de Perú Libre, Waldemar Cerrón, presentó ante el Congreso un proyecto de ley que busca nombrar al artista musical y cómico, Pablo Villanueva Branda -conocido como ‘Melcochita’- como un Patrimonio Cultural de la Nación en la categoría de ‘leyenda viva’.

El argumento del parlamentario, indicado en el texto de su proyecto de ley , es que el cómico y músico peruano merece este reconocimiento “por su destacada labor como sonero nacional, referente internacional y exponente del arte cómico”, y realiza un recuento de los logros y reconocimientos tanto nacionales como internacionales que son parte de la carrera de Melcochita.

“Pablo Villanueva Branda, artísticamente conocido como “Melcochita”, es una figura emblemática de la cultura peruana, cuya trayectoria artística abarca más de seis décadas en los ámbitos de la música tropical, el humor y la representación cultural. Su legado no solo es testimonio de una carrera longeva y versátil, sino también de una profunda conexión con el sentir popular y la identidad nacional”, se lee en el documento oficial presentado al Congreso.

Melcochita rompe esquemas con show
Melcochita rompe esquemas con show en Barranco: juventud lo ovaciona por su talento como sonero. Infobae Perú / Captura TV - Magaly TV La Firme

Recuento de logros históricos de Melcochita

Entre los logros mencionados por Cerrón, no solo se encuentran referencias a su pasado como figura cómica, sino también como músico y productor. “En total, grabó más de 70 temas de salsa, muchos de ellos ignorados por las radios peruanas, pese a haber recibido mayor reconocimiento en el extranjero, particularmente en Estados Unidos”.

También se mencionan su dos invitaciones al programa de David Letterman, en Estados Unidos, durante los años 80, misma época en la que Villanueva compartió escenarios con "leyendas de la salsa como Celia Cruz, Willie Colón, Johnny Pacheco y Ray Barreto“.

Según el parlamentario de Perú Libre, la figura de Pablo Villanueva “es parte esencial del patrimonio cultural vivo del Perú. Su legado combina la tradición del humor criollo, la potencia del son caribeño, y la capacidad de conectar con públicos diversos a través de generaciones”.

El proyecto de ley presentado por Cerrón cuenta con el apoyo de los parlamentarios Flavio Cruz Mamani, Isaac Mita Alanoca, Américo Gonza Castillo, María Agüero Gutiérrez, y Kelly Portalatino Ávalos.

Melcochita ya recibió condecoración en el Congreso

La intención de declarar a Pablo Villanueva, ‘Melcochita’, como patrimonio nacional, se produce luego de que el propio congresista Cerrón invitó al artista cómico y musical a formar parte de la lista de artistas condecorados por el Congreso en la Plaza Bolívar, ubicada en el frontis del Palacio Legislativo.

Dayanita es condecorada por Congreso
Dayanita es condecorada por Congreso de la República a pesar de polémica por venta de contenido para adultos. IG

La lista de reconocidos incluyó a una amplia variedad de exponentes de la cultura nacional, entre ellos la actriz cómica Dayanita, Carlos Alberto Urruti, Ruth Karina; Tamara Gómez, exvocalista de Corazón Serrano, Tedy Noelia Rodríguez; Eliseo Carnero; Isabel Verdy; y Katherine Leiva Díaz, todos protagonistas y promotores del arte musical y cultural en el país.

El Congreso también rindió homenaje a la actriz cubana Lisandra Lizama, que vive en el país y es conocida por su participación en el programa ‘La Casa de la Comedia’ y su matrimonio con el empresario Mauricio Diez Canseco. Ella recibió la distinción de “mejor actriz internacional” durante el acto oficial.

La agrupación musical ‘El león y su tripulación’ también estuvo presente entre los homenajeados. A través de su vocalista principal, el grupo señaló: “Estamos haciendo música, estamos haciendo cultura”.